Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos Humanos

Derechos Humanos, Noticias

Ministro de Justicia anunció que se tipificará el delito de tortura en el Código Penal 

El anuncio lo realizó en una ceremonia con organizaciones de derechos humanos. El Vicepresidente de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Cristián Castillo, valoró los anuncios que consideró como fundamentales, así como incorporar a la Cartera de Educación la memoria y la enseñanza de los derechos humanos a través de un plan nacional de derechos humanos.

Declaraciones, Derechos Humanos

Mujeres, aborto y derecho a la vida 

«La idea de que las mujeres deben soportar cualquier costo en interés de otro es una idea esencialmente injusta. Por eso, ni aun si se considerara al embrión o feto como una persona, sería legítimo que el Estado obligara a las mujeres a tolerar toda clase de embarazos. Del derecho a la vida no se deduce un derecho a usar cualquier medio para sobrevivir ni a imponer a otros cualquier costo para lograrlo. No advertir este dato elemental es ser ciego a la justicia respecto de las mujeres.».

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Recinto DINA: La Discotéque, o Venda Sexy 

Si bien muchas de las mujeres que pertenecieron a la DINA realizaron labores administrativas, existe un equipo que ha sido catalogado por los sobrevivientes como «las más sádicas y crueles». Entre ellas destacó la subteniente de Carabineros Ingrid Felicitas Olderock Oelckers, quien fuera instructora de torturadores ya en la escuela inicial de Tejas Verdes. Como integrante de la Brigada Purén, fue adiestradora de los perros usados en las vejaciones sexuales cometidas contra hombres y mujeres en el cuartel secreto Venda Sexy.

Denuncia, Derechos Humanos

La vida secuestrada en Colonia Dignidad 

Ante la fuga de la "justicia" chilena a Alemania, del brazo derecho de Paul Schaefer,  Harmutt  Hopp, reproducimos
este artículo publicado ya en abril del año 2004:
José Efraín Morales Norambuena fue robado de su familia por
Colonia Dignidad a los dos meses de edad y adoptado ilegalmente. Cuando tuvo
conciencia trató de buscar sus raíces, "ahí comenzaron a darme tabletas.
Cuando vieron que yo no las tomaba, que las botaba, comenzaron a inyectarme una
vez por semana. Cuando vieron que eso no bastaba, entonces me llevaban al
hospital y me internaban por semanas. Me daban medicamentos e inyecciones hasta
quedar inconciente. Me aplicaban electroshock, tratando de borrar mi memoria.
Cuando me veían tan débil que ya no era capaz de rebelarme -ni siquiera de
levantarme-, entonces me devolvían al grupo. Hasta mi próxima rebeldía"

Derechos Humanos, Noticias

Murió Paul Schäffer, pero las fuerzas tras Colonia Dignidad siguen vivas 

Publicado en piensaChile, en junio de 2005: “En entrevista telefónica concedida a Radio Cooperativa, Sebastián Piñera afirmó que supo lo que había ocurrido y seguía ocurriendo en Colonia Dignidad a través de un informe interno, del gobierno de la dictadura, preparado por el entonces Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Felipe Errazuriz. Ese informe detallaba los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por Colonia Dignidad y sus dirigentes.
Escuchar esto es una prueba fehaciente de que ninguno de los dirigentes de la derecha chilena que actuaban al alero de la dictadura puede argumentar hoy que no sabían lo que ocurrió y seguía ocurriendo en Colonia Dignidad cuando firmaron declaraciones en apoyo y protección a Paul Schäfer y su banda.”

Derechos Humanos

Los desaparecidos de Colonia Dignidad: ¡Quemados con fósforo químico! 

23 de julio de 2006
Tras desenterrar los cuerpos ya putrefactos, “aunque aún con partes blandas”, como recuerda “Mauk”, éste y Collen metieron a cada uno en un saco bien amarrado y luego puesto dentro de otro “que tenía una sustancia que era fósforo y que quemaba fuertemente. Todos los cuerpos fueron quemados”, confesó Mücke. Cuando la siniestra operación concluyó, “las cenizas se arrojaron al río Perquilauquén en un camión”, dijo el alemán con su gruesa voz de barítono a mal traer. Y afinó más el cálculo: “Fueron entre 18 y 21 cuerpos y conté cuatro o cinco fosas”.

Denuncia, Derechos Humanos

Edwin Dimter, el sádico "Príncipe" del Estadio Chile, asesino de Victor Jara 

Por décadas logró ocultar su identidad, cubierto por el silencio de sus antiguos camaradas de armas. Edwin Dimter Bianchi, audaz protagonista del tanquetazo de junio de 1973, fue “El Príncipe”, el sádico niño bonito del Estadio Chile al que le han imputado la muerte de Víctor Jara. Hoy, se declara exonerado político y ocupa una jefatura de Departamento en la Superintendencia de AFP.
Texto completo, sin censuras, en homenaje a Victor Jara
Artículo actualizado el 29.12.2007 incluyendo el documental La Funa de Víctor Jara.
WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.