Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos Humanos

Derechos de la mujer, Derechos Humanos, Salud

De rector a lobbista: Ignacio Sánchez, la voz de la elite conservadora en Chile

TC cedió ante argumentos de la PUC y aprobó objeción de conciencia para las instituciones.
El rector de la Pontificia Universidad Católica libró una verdadera batalla por el proyecto de “Aborto en tres causales”, llegó hasta el TC para defender la objeción de conciencia del equipo médico, de la mano de un abogado constitucionalista de Gobierno, Patricio Zapata. De esta forma, una vez más comprobó su calidad de vocero y estandarte de los sectores más conservadores, ligados a la Iglesia católica en Chile.

Cultura, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Exposición en Villa Grimaldi: «Memoria, nuestra historia»

Artistas visuales expondrán sus obras durante seminario internacional de memoria y derechos humanos de Villa Grimaldi. En el contexto del seminario internacional Crímenes de Lesa Humanidad y Terrorismo de Estado. ¿Existen garantías de no repetición? organizado por Villa Grimaldi en sus 20 años, se realizará la exposición de artes visuales Memoria, nuestra historia.

Derechos Humanos, Medios

Asesinan periodista en Colombia. En 2017 han asesinado ya a 27 periodistas en América Latina

El periodista deportivo Elmer Agudelo Vidales, de 55 años, reportero gráfico y corresponsal en Palmira, Valle del Cauca, Colombia, por más de diez años de los diario El País y Q Hubo de Cali fue asesinado el domingo 27 cuando se encontraba en la puerta de su casa en el barrio El Sembrador,  informaron medios de prensa colombianos y europeos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La ofensiva por encontrar a los culpables del asesinato del Edecán de Salvador Allende

El hijo del Edecán junto con el abogado Eduardo Contreras, lideran una iniciativa inédita: que la justicia chilena tipifique como un crimen de lesa humanidad un asesinato ocurrido antes del 11 de septiembre. De esa forma podrán levantar la prescripción y reabrir el caso para encontrar a los verdaderos responsables del asesinato del Edecán Naval Arturo Araya.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Presidenta de la UDI encabeza rechazo a levantar secreto de Comisión Valech

La presidenta de la Comisión de DDHH del Senado Jacqueline van Rysselberghe, volvió a dilatar la votación del proyecto que permitiría que los tribunales de justicia accedan al contenido del secreto informe. Es la quinta vez que la líder gremialista obstaculiza el avance del documento que cuenta con suma urgencia legislativa.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Opinión

Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria

La idea de un museo de la transición autocomplaciente no sería nueva. Magdalena Piñera, hija del candidato, ya la habría gestionado entre 2012 y 2013 con el ex presidente Patricio Aylwin y con representantes de los mandatarios que le sucedieron. Ahora defiende la propuesta de su padre, manifestando que brindará el escenario para recordar a “grandes figuras de la centro derecha, como Ricardo Rivadeneira, Francisco Bulnes, Sergio Onofre Jarpa, Andrés Allamand, Alberto Espina, Fernando Léniz, y tantos otros, como el propio Sebastián Piñera (su padre), quien, como senador y presidente de RN, fue un actor relevante para lograr importantes y trascendentes acuerdos”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Por la vida, los derechos de los pueblos y la patria socialista…. las banderas siguen flameando

A más de 7 años de las reconstituciones de escena realizadas en nuestra ciudad, Valdivia, el año pasado se cerró la etapa sumaria del juicio por los asesinatos de nuestros compañeros, identificando a casi todos los criminales y tipificando los delitos como “asociación ilícita” y “homicidio calificado”. Reconocemos que este juicio ha llegado ya lejos, pues varias querellas intentadas ante la “justicia militar” terminaron en el conocido “sobreseimiento”, sin embargo todavía no hay sentencia.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

“Que aparezca Santiago: después hablamos del resto”

Claro, preciso y contundente como el grito Nunca Más: así fue el mensaje que la sociedad dejó hoy expresado en el acto en Plaza de Mayo, donde una multitud se reunió para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado, a 10 días de desaparecer en medio de una brutal represión llevada a cabo por la Gendarmería Nacional, con la supervisión en persona del jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Los ancianos de punta peuco, son tan asesinos como lo fueron en su juventud

Otra vez la derecha a la ofensiva, reaccionan ante el anuncio del gobierno de cerrar Punta Peuco, el símbolo de una época de transición negociada, en la cual se construyó esa cárcel de lujo, para encerrar a una parte de los ex militares asesinos y culpables de crímenes de lesa humanidad. Sugieren que enviarlos, después de tantos años, a una cárcel de verdad, por sus delitos y acciones delictivas, es una venganza política que pone en riesgo la salud de los ancianos represores.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.