“En San Fabián hubo cohecho y en Ranquíl cerraron las puertas del local único de votación y escrutinio fue secreto”
El legislador, dijo que “Carabineros fueron quienes desalojaron el local de votaciones Escuela Básica de Ñipas a partir de las 17.30 horas y cerró las puertas del local a las 18 horas, dejando afuera por ejemplo a la candidata del partido Socialista a concejal Jeannette Calvet y aproximadamente a 40 electores que ya habían sufragado, a los cuales se les impidió acceder a las salas a presenciar el escrutinio que fue secreto en lo que se refiere al numeral 1, 2, 3 del artículo 71”.
Provocación armada e impedimento para votar en día de elecciones en Chile
Esta mañana tuvo lugar una nueva agresión armada del estado chileno en Comunidad Temukuikui tradicional
Alrededor de las 11.45 de hoy, un bus y un blindado de policia militar ingresó disparando al lof temucuicui, situándose frente a las casas de las familias Nain y Queipul, entre ellas las de las familia del werken mapuche Mijael Carbone Queipul, donde se encontraba a esa hora la hija de 4 años y su madre, esposa del werken. Los jóvenes de la comunidad lograron disuadir a la fuerza armada para que se retirara del lugar sin heridos ni detenidos.
Bajo Aguán, Honduras: Grito por la Tierra
Un conflicto provocado por la expansión de las grandes plantaciones de palma africana. El campesinado organizado lucha por defender su derecho a la tierra. El Bajo Aguán, en Honduras, sufre desde hace años un conflicto provocado por la falta de acceso del campesinado a la tierra y la expansión de las grandes plantaciones de palma africana, que han visto cómo crecía su demanda internacional. Tras el golpe de Estado de 2009 contra el presidente Manuel Zelaya el conflicto se ha agudizado, y la represión sobre el movimiento campesino se ha extendido en un estado de total impunidad.
VEA VIDEO
Mala pesca, la depredación pesquera en Chile
El colapso de una industria [video de 68 min.]
Hoy, los océanos están amenazados por una gran cantidad de actividades humanas producto de la voracidad propia de un sistema económico e ideológico que los necesita como fuente de recursos y como basurero para sus procesos de acumulación de capital. Una de estas actividades es la sobreexplotación pesquera en todo el mundo.
Explicando el hambre del mundo a mi hijo
Cada cinco segundos muere de hambre un niño menor de diez años. Cada cuatro minutos pierde la vista una persona debido a la falta de vitamina A. Según Naciones Unidas, 963 millones de personas -casi uno de cada seis habitantes de nuestro planeta- están gravemente desnutridas. En la actualidad, el derecho a la alimentación es con toda seguridad, de todos los derechos humanos, el que se vulnera con más impunidad. Jean Ziegler sostiene que el hambre es causado por la injusticia humana y asegura que hoy el mundo podría producir alimentos suficientes para nutrir a la población mundial.
Vea video
Periodista de Telesur condenado a 15 años de cárcel en un juicio político en Colombia: Operación escarmiento
«Hoy este fallo condenatorio, que estaba listo en agosto de este año, es publicado a una semana de haberse dado los resultados electorales en Venezuela, y a dos días de iniciarse formalmente en Oslo el inicio de unos nuevos acercamientos de paz con la insurgencia colombiana.
Condeno esta decisión judicial por ser una persecución a mi público disentimiento con el sistema que nos ha gobernado siempre, por mis denuncias frontales y en nombre propio de nuestros detractores, y porque es una manera de amedrentar a quienes encaramos sin capuchas la vocería de los procesos políticos que buscan nuestra justicia social».
Confederación Bancaria advierte riesgo de entregar fondos de pensiones a transnacionales
La Confederación Bancaria y Afines señala que, lejos de celebrar la venta de la AFP Cuprum al consorcio estadounidense Principal Financial Group, los peligros e intereses tras la compra deben ser motivo de honda preocupación para los trabajadores.
Grandes bancos están tras el aumento de precios de los alimentos
¿A qué se debe el aumento de la comida en medio de los nubarrones de la economía global? Las causas son complejas y variadas, pero el diagnóstico de la FAO en julio contenía un dato clave: no había problemas a nivel de oferta y demanda.
En otras palabras, ni los factores climáticos que pueden afectar la oferta (sequías, por ejemplo), ni un súbito aumento de la demanda (como en los últimos años con China e India) explican esta disparada de los precios.
El dedo acusador apunta a los especuladores. Según algunas estimaciones, la inversión financiera-especulativa controla hoy más del 60% de los mercados de alimentos, comparado con un 12% del mercado en 1996.
El caso Jaime Guzmán es una persecución odiosa
Recién el día 12 de octubre y no el 10 como lo publicó el diario la Segunda, el ministro notificó al prestigioso abogado que me defiende, Roberto Celedón, de las acusaciones presentadas por los querellantes y sus respectivas solicitudes de condenas.
Tal cual un “Circo Romano” y como una jauría desesperada que busca destrozar a su presa, exigen años de cárcel antes de que el juicio finalice, lo más altas posibles para ocultar algo que si es objetivo: que no existe ninguna prueba concreta para demostrar mi culpabilidad, ni en la decisión ni menos en la ejecución del homicidio.