“La Unidad de la Clase Trabajadora será un proceso de acercamiento de los trabajadores entre sí y no de partidos políticos”
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, creado por Clotario Blest el 17 de Julio de 1970, ante declaraciones y slogans empleados con ocasión de la conmemoración de este nuevo Uno de Mayo, considera necesario dirigirse a la opinión pública nacional e internacional, para dejar en claro cuestiones de principio en lo que se refiere a la unidad de la clase trabajadora, cuestión de vital importancia para quien fuera uno de los fundadores de la Central Única de Trabajadores de Chile CUTCH.
Marruecos y el doble rasero sobre derechos humanos
Pronunciamiento internacional de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo Marruecos y el doble rasero sobre derechos humanos
La Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD) insta a las autoridades gubernamentales del Reino de Marruecos a respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de sus ciudadanos, y los del pueblo saharaui en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, desde 1976.
Carta abierta de Ricardo Hormazábal a los militantes DC: «No puedo seguir junto a personas que encabezan o representan a las organizaciones empresariales que abusan de los chilenos «
No puedo apoyar un programa y candidaturas que son “Más de lo Mismo”, que no enfrentan la tremenda desigualdad generada por el modelo económico inhumano, a las AFP, a las ISAPRES, a la cultura del lucro y al abuso de los grandes grupos económicos. Además, una candidatura que excluye a militantes valiosos que conozco y están dispuestos a cooperar. No puedo seguir junto a personas que encabezan o representan a las organizaciones empresariales que abusan de los chilenos ni de los que promueven y defienden empresas que dañan los intereses del país. No puedo apoyar a una dirigencia que se aísla en vez de escuchar el clamor popular y cambiar de conducta.
La respuesta de Bachelet a los reos de Punta Peuco que piden indulto: «No hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos»
Esta semana la Presidenta entregó en la Corte de Apelaciones de Santiago un documento que da cuenta de sus actos, en el marco de la tramitación del recurso de protección interpuesto por dos reos condenados por delitos de lesa humanidad. La respuesta de la Presidenta fue certera: no hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos.
Militantes de la Izquierda Ciudadana renunciaron al partido por diferencias éticas y políticas con presidente del sector
“Los abajo firmantes, todos militantes de la Izquierda Ciudadana (IC), anuncian que presentarán su renuncia al partido. Quienes suscriben este documento entregarán sus cartas de desafiliación ante el Servel, debido a diferencias éticas y políticas irreconciliables con la directiva de la Izquierda Ciudadana, en particular con su presidente.
Entre otras discrepancias, rechazamos la permanencia de Francisco Parraguez -mencionado en una investigación por fraude al fisco, cohecho y negociación incompatible- como presidente de la IC.
Carta a Carolina Goic de un integrante de la Junta Nacional del PDC
Sobre los contenidos del programa, me parece que el método seguido no ha sido el conveniente y más grave aún resulta que se haya designado a personas que se han declarado abiertos partidarios del sistema capitalista en su modalidad neoliberal como integrantes de las comisiones, en circunstancias que eso atenta contra la básica definición del PDC como anticapitalista.
La Carta de Naciones Unidas prohibe acciones unilaterales Intervención en el Consejo de Seguridad sobre el ataque a Siria
«Bolivia es un país pequeño, nosotros no tenemos un Ejército, pero sí tenemos principios y vamos a defender los principios de la Carta de Naciones Unidas hasta el último aliento», ha declarado Sacha Llorenti, el representante permanente de Bolivia ante la ONU, en una rueda de prensa tras la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad que el país sudamericano convocó este viernes tras conocerse el bombardeo estadounidense contra una base aérea en Siria.
Colegio de Periodistas de Chile emplaza al Estado a resolver a la brevedad el llamado “Caso Clarín”
El Colegio de Periodistas de Chile emplazó al Estado a resolver, a la brevedad posible, las reparaciones económicas ya falladas en tribunales por el denominado “Caso Clarín”, que corresponde a las indemnizaciones a Víctor Pey y la Fundación Presidente Allende, de España, por el perjuicio ocasionado por la usurpación del mencionado periódico tras el golpe militar del año 1973.
Resoluciones Décimocuarto Encuentro Nacional e Internacional de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
Entre los días 24 y 26 de febrero se realizó, en la localidad de Osorno el Decimocuarto Encuentro Nacional e Internacional de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile. El evento se realizó en las dependencias del Internado de la Escuela Especial, Ana Aichele, facilitada por la I. Municipalidad de Osorno. Participaron en el evento 90 delegados de todo el país y del exterior.
Parlamento vasco insta a las empresas a cesar la explotación de recursos del Sáhara Occidental
«El pasado 21 de diciembre del 2016, el Tribunal de Justicia Europeo falló que el Sahara Occidental no forma parte del Reino de Marruecos, lo cual significa que ningún acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos es aplicable en el Sahara Occidental, y que no se puede establecer ninguna actividad comercial, ni exportar los recursos naturales del Sahara Occidental, sin el consentimiento del pueblo saharaui.