Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Declaraciones

Declaraciones, Derechos Humanos

La propuesta del «Reparación» del PC no representa nuestros intereses

Se ha publicado un documento de la Bancada de Parlamentarios del Partido Comunista (PC), con una “propuesta de aumento aporte de reparación mínima a ex presos políticos”. Y aun cuando resulta dudoso y le quita seriedad a este documento el que no lleve nombres de quienes lo emitieron y suscribieron, como tampoco se mencione a quién fue dirigido, lo que se presta para confusión de los compañeros ex presos/as políticos, y considerando la gravedad de su contenido, no podemos dejarlo pasar y no analizar y transparentar algunos nefastos aspectos de esta propuesta. Hasta este momento ésta bancada no ha desmentido su autoría.

Declaraciones

Venezuela rechaza sanciones del Consejo de la Unión Europea Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela repudia enérgicamente la decisión del Consejo de la Unión Europea al pretender imponer ilegales, absurdas e ineficaces sanciones contra el Pueblo de Venezuela. Violando descaradamente el Derecho Internacional, y los sagrados principios de respeto a la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos de los estados, establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, las instituciones europeas demuestran su lamentable y vergonzosa subordinación a los dictámenes del gobierno de los Estados Unidos.

Declaraciones

Agrupaciones migrantes rechazan acto de violencia en contra de senador Fulvio Rossi

Tras las agresiones que sufrió la mañana de este miércoles 15 de noviembre el senador por Tarapacá y actual candidato a la reelección por el escaño, Fulvio Rossi, la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes -entidad que reúne a una veintena de entidades de todo Chile- expresó su rechazo a dicha acción de violencia.

Declaraciones, Denuncia, Derechos Humanos

Tortura, violencia al alma y al cuerpo perpetrado por Carabineros a dos vecinos de Legua Emergencia

La tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes no son nuevos en Chile, ni siquiera en la historia local y reciente, ni dentro del Plan de Intervención que el Estado ha ejecutado en la población Legua Emergencia. Aunque Chile haya avanzado hacia su tipificación como delito, de la mano de la ley 20.968, la tortura forma parte de la cotidianidad de los marginados y permanece invisibilizada. Convocamos a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a indignarse, a centrar la mirada en los crímenes que bajo el rótulo de seguridad se viven cotidianamente en las poblaciones intervenidas.

Declaraciones, Pueblos en lucha

Declaración Final de la 7ª Asamblea de los Pueblos del Caribe

El carácter salvaje del capitalismo neoliberal nos proyecta en una época de guerras. Estamos frente a un proceso de remilitarización imperial de la cuenca del Caribe azotado por la presencia de un gran número de bases militares, las infraestructuras y los ejércitos de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda frecuentemente disfrazados detrás de supuestos acuerdos de cooperación e intervenciones humanitarias. La reciente incorporación de Colombia a la OTAN, junto a la construcción de nuevas bases militares simbolizan peligros y graves amenazas para la región.

Declaraciones

No he dejado de ser socialista, pero renuncié a la militancia en PS por las siguientes razones

Los fraudes, la colusión, los abusos, las estafas actuales, el incumplimiento de promesas, la contravención de los acuerdos democráticamente alcanzados, la destrucción de nuestro medio ambiente, el financiamiento de las candidaturas por parte de las grandes empresas, la privatización de nuestros recursos naturales y monopólicos como el agua potable, el mar, el cobre, litio, red ferroviaria del norte, trenes de carga, carreteras, puertos, AFP, la concentración de los medios de comunicación, del sistema financiero, la despreocupación por la situación de los pueblos aborígenes, etc. han determinado que Chile sea uno de los países más centralista y más desiguales del mundo.

Declaraciones, Pueblo Mapuche

Quinta Declaración de Historiadoras e Historiadores y Profesionales de las Ciencias Sociales en apoyo al Pueblo Mapuche

Desde los albores de la Conquista, hasta la instalación del modelo neoliberal, el Wallmapu ha sido objeto de constantes invasiones. Tanto el proyecto colonizador hispano, como la política de ocupación de territorios del Estado chileno y los proyectos extractivistas del gran capital, han operado con extrema violencia contra el pueblo nación mapuche. Esto no nos deja indiferentes. Como historiadores, como profesionales de las Ciencias Sociales y como sujetos políticos, hemos manifestado, en más de una ocasión, nuestro repudio a estas prácticas coloniales y hemos hecho explícita nuestra solidaridad con las comunidades afectadas.

Declaraciones

Declaración del Minrex de Cuba: No existen evidencias de los incidentes contra diplomáticos de EEUU

Al rechazar categóricamente cualquier responsabilidad del gobierno cubano en los alegados hechos, el Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma una vez más que Cuba jamás ha perpetrado ni perpetrará ataques de ninguna naturaleza contra funcionarios diplomáticos ni sus familiares, sin excepción. Tampoco ha permitido ni permitirá que su territorio sea utilizado por terceros con este propósito.
El Ministerio enfatiza que la medida anunciada por el Gobierno de los Estados Unidos, de reducir el personal diplomático cubano en Washington sin que haya resultados investigativos concluyentes ni pruebas de los incidentes que estarían afectando a sus funcionarios en Cuba, tiene un carácter eminentemente político.

Declaraciones

Declaración de Villa Grimaldi sobre conflicto del pueblo mapuche y aplicación de Ley Antiterrorista

La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, a través de su presidente, Higinio Espergue, expresa su profunda preocupación por la seguidilla de arrestos de dirigentes del pueblo mapuche y la aplicación en su contra de la ley antiterrorista. Para el presidente del sitio de memoria la mencionada legislación es una herencia de la dictadura y su aplicación en contra de dirigentes mapuches constituye un trato discriminatorio y es rechazada por organismos internacionales de derechos humanos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.