Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Declaraciones

Declaraciones

Declaración de la CUT frente al anuncio durante la madrugada del día de ayer del “Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución”

Se ha logrado un paso muy significativo al reconocer hoy el camino Constituyente como el camino para construir una nueva Constitución; pero el movimiento sindical representado en la CUT, no está disponible para aceptar que ello sea a costa de un acuerdo en el Congreso para legislar una agenda anti derechos, como la que se encuentra hoy en el Parlamento o una Agenda Social mezquina -como la propuesta por el Gobierno- y sin una clara posición de los partidos de condena frente a las muertes, violaciones a hombres y mujeres, violencia contra niños, niñas y adolescentes, perdidas de visión, daños oculares y los miles de detenidos y golpeados en las marchas y poblaciones de nuestro país.

Declaraciones

Carta de Renuncia de militantes de Convergencia Social

Valoramos y destacamos el rol que los distintos partidos del Frente Amplio han tenido en esta crisis. La Convergencia Social tenía en esta coyuntura la oportunidad de responder a las demandas de la ciudadanía en base al reconocimiento de su voluntad, perfilando de esa forma el lugar de una nueva izquierda democrática. Diferentes problemas internos no han permitido, sin embargo, avanzar en esa dirección.
Los últimos acontecimientos y las decisiones tomadas por las instancias superiores del partido, nos indican que este no constituye el espacio que permite impulsar de forma adecuada la política de transformaciones democráticas que requiere el momento actual.

Declaraciones

Declaramos nuestra oposición a la firma de un «acuerdo por la paz y la nueva Constitución» entre cuatro paredes

Ante los últimos acontecimientos, donde partidos de gobierno y de oposición firman un «acuerdo por la paz y la nueva Constitución», las y los estudiantes secundarios agrupados en la CONES declaramos lo siguiente:
1) Las intensas movilizaciones desarrolladas por el pueblo chileno, y que empujamos con decisión las y los estudiantes secundarios desde su inicio, son las que han obligado a Partidos y al Gobierno a pronunciarse sobre nuestras demandas.
2) El Gobierno no nos perdonó haber sido un actor clave en este proceso, desatando una violenta represión cuyas consecuencias humanas hemos pagado con creces. Las secuelas de esto, como la pérdida de ojos de más de 200 jóvenes, serán el testimonio de la violación a los DD.HH. y un recordatorio de que la lucha contra la impunidad no se puede abandonar.
3) Rechazamos categóricamente que las cúpulas de partidos políticos de gobierno y de una parte importante de la oposición nos hayan negado como interlocutores, no nos escucharan, y entre cuatro paredes firmaran un acuerdo a nuestras espaldas que no nos satisface.

Declaraciones

Jorge Sharp renunció a Convergencia Social tras conflicto con Boric por acuerdo constitucional

El alcalde de Valparaíso dijo que el pacto firmado de madrugada por los partidos políticos «excluye a ese Chile que despertó».
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, renunció este viernes a Convergencia Social, la colectividad que compartía con Gabriel Boric, a menos de 24 horas de que éste suscribiera, a título personal, el «Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución» junto a la mayor parte de los partidos políticos de país.

Declaraciones

Declaración Pública, Unión Portuaria de Chile ante el “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución”

El Acuerdo suscrito en el Ex Congreso Nacional revitaliza la vieja práctica de los consensos, herencia de las peores prácticas de la transición. El pueblo chileno ha mostrado una voluntad de participación política vinculante, por lo que suscribir acuerdos sin considerar al movimiento social y la ciudadanía no hace sino restarle validez a dichos acuerdos.
En esa línea, abogamos por una Asamblea Constituyente que envíe al basurero de la historia a aquellos mecanismos tramposos que contempla la Constitución actual los cuales limitan las posibilidades democráticas del pueblo chileno y poder engendrar las leyes que den la solución a las demandas de que la gente pide en las calles sin que terminen en vetos por razones constitucionales.

Declaraciones, Sindical

Nueva constitución y NO a la violencia

Rechazamos tajantemente los actos de violencia de todos los sectores y en todas sus formas, y consecuentemente con ello sostenemos el respeto por todos los Derechos Humanos, desde aquellos que atentan en contra de la vida, hasta aquellos que configuran el derecho a vivir en paz.
La Central Autónoma de Trabajadores, reitera su llamado a la clase política, a dejar de lado sus intentos de hacerse, para sí y su sector, de las demandas que tienen una espera sorda de 30 años y que hoy se expresa en la calle con casi un mes de dura pelea, y los instamos a hacer su trabajo entre las paredes del lugar donde están llamados a hacerlo y bajo las condiciones del juego que libremente aceptaron. Es en estos momentos de crisis es donde deben aparecer los grandes hombres y mujeres y sus liderazgos.

Declaraciones, Derechos Humanos

700 académicos envían carta al Secretario General de la ONU para que frene la violencia de Estado en Chile

En las últimas semanas, el mundo ha sido testigo de múltiples, variadas y sistemáticas formas de violación de los Derechos Humanos producidas por las policías chilenas hacia manifestantes de ese país que, en las calles de sus ciudades, vienen exponiendo sus justas demandas de democratización social y cambio político constitucional. En 23 días, desde el 17 de octubre, el Instituto de Derechos Humanos de ese país ha constatado 23 muertos, 5.629 personas detenidas, 2.009 heridos en hospitales por disparos de bala, perdigones y otras armas, 198 personas con heridas oculares y 283 acciones judiciales en contra de carabineros, entre ellas, 192 por torturas y tratos crueles y 52 por violencia sexual.

Declaraciones

Periodistas condenan violaciones a los DDHH, rechazan intentos por acallar voces o condicionar coberturas de prensa

Los abajo firmantes, periodistas y comunicadores, solidarizamos con nuestros colegas injustamente atacados desde diversos sectores y plataformas por la cobertura periodística realizada durante estas jornadas de protesta social.
Rechazamos los intentos de acallar sus voces o condicionar sus opiniones y coberturas.
Manifestamos, además, nuestra más enérgica condena a las empresas que, como señaló el Colegio de Periodistas de Chile, pretenden realizar una “extorsión económica” a los medios de comunicación.

Declaraciones, Derechos Humanos

Declaración de 221 abogados

» Las abogadas y abogados, abajo firmantes, vemos con profunda preocupación los acontecimientos represivos ejecutados por agentes del Estado particularmente por Carabineros de Chile, con el total respaldo de su Jefatura institucional y de la autoridad política representada por el Presidente de la República Sebastián Piñera, lo que le confiere, a la situación, una mayor gravedad. 
Los hechos a los que nos referimos, dicen relación con actos constitutivos de violaciones masivas y sistemáticas de los DD.HH, ocurridos en los últimos días, y que siguen aconteciendo hasta el día de hoy».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.