Se confirma lo que el Pueblo de Dios intuía: existió y aún existe hipocresía descarada de parte del actual Cardenal Ricardo Ezzati
El Movimiento “También Somos Iglesia-Chile”, Santiago y Regional Iquique, ante la desclasificación de información que realizó el Fiscal Regional de O´Higgins, Emiliano Arias, donde se divulga una Carta del obispo Alejandro Goic dirigida al Cardenal Ricardo Ezzati (año 2013), exponemos indignadamente: Se confirma lo que el Pueblo de Dios intuía: existió y aún existe hipocresía descarada de parte del actual Cardenal Ricardo Ezzati. La máxima autoridad ministerial jerárquica nos mintió -una y otra vez- a causa del autoritarismo y su indolencia recurrente. Quedó en evidencia el poder omnímodo del cardenal, lo cual es una señal de una autoridad soberbia, autosuficiente y manipuladora.
Las acusaciones acorralan a la iglesia, curas acusados se refugian en casas de retiros y Ezzati se victimiza
Residencias con patio interior, zonas de lectura, descanso y servicio de cocina. Estas son algunas de las condiciones bajo las que viven religiosos sancionados o investigados por delitos sexuales contra menores. Se trata de casas de retiro de las congregaciones donde comparten con otros sacerdotes que están allí por edad o razones de salud. Las dos principales casas de este tipo son la residencia de los jesuitas, en el centro de Santiago y la casa de los maristas en Providencia.
Víctima de abusos sexuales en Coyhaique acusa a Obispo Luis Infanti de encubrimiento
«Nuestro objetivo jamás ha sido atacar a la Iglesia ni incentivar o generar tendencias de poder, el ataque es a quienes han utilizado la Iglesia para delinquir. Es tan culpable el malhechor como quien lo encubre», dijo este jueves Luis Hernández en Coyhaique. Uno de esos denunciantes es Luis Hernández, quien vivió en el hogar y fue víctima de los abusos desde los 8 años por parte de otro interno del hogar, un sacerdote y un clérigo. Este jueves, Hernández profundizó en sus acusaciones, las cuales fueron abordadas en un reportaje de Informe Especial.
Otra iglesia es posible…. ¡Democratizándola!: «No nos robarán la esperanza»
“La dolorosa y vergonzosa constatación de abusos sexuales a menores, de abusos de poder y de conciencia por parte de ministros de la Iglesia, así como la forma en que estas situaciones han sido abordadas. […] Todo esto nos exige seriedad y corresponsabilidad para asumir los problemas como síntomas de un todo eclesial que somos invitados a analizar y también nos pide buscar todas las mediaciones necesarias para que nunca más vuelvan a perpetuarse. Sólo podemos lograrlo si lo asumimos como un problema de todos y no como el problema que viven algunos. Solo podremos solucionarlo si lo asumimos colegialmente, en comunión, en sinodalidad.” Papa Francisco.
Pequeños Universos: La cueca porteña
La música de nuestro país se nutre de diversidad de géneros y sonidos que van llenando el aire de cada región, de cada localidad. Bajo la sensible mirada del Chango Spasiuk y con un registro netamente documental, Pequeños universos ahonda en la búsqueda, la comprensión y la difusión de la música de los distintos rincones de nuestra región.
La final del Mundial en clave internacionalista
Y Francia se llevó la Copa, pero con un equipo conformado en más de la mitad (57%), por jugadores provenientes de sus excolonias: Argelia (Fekir), Togo (Tolisso), Marruecos (Rami), Guinea (Pogba), Malí (Kanté y Sidibé), Senegal (Mendy), Camerún (Umtiti, nacido allí), Martinica (Varane) y Guadalupe (Lemar). A ellos puede agregarse la ascendencia mixta de jugadores como Kimpembe (padre congoleño y madre haitiana), Mbappé (camerunés-argelina) y Dembélé (maliense- mauritana).
La caída del canciller: cómo Óscar Muñoz puso a la iglesia católica nuevamente en jaque
¿Cómo quien parecía ser un simple archivero se puede convertir en el detonante del caso más complejo en los últimos años que ha vivido la Iglesia Católica chilena? Esta es la historia de Óscar Muñoz, el último sacerdote acusado por delitos sexuales y quien hasta hace meses tenía, además de Ezzati, acceso exclusivo a todos los documentos que entraban por las puertas del Arzobispado: estados financieros, contratos de trabajo, decretos que trasladaban a sacerdotes de un lugar a otro, denuncias de todo tipo.
La letal estocada de la Justicia a la Iglesia Católica: Ex mano derecha de Errázuriz queda en prisión preventiva por abusos
Por abuso sexual reiterado y estupro fue formalizado el ex canciller del Arzobispado de Santiago, un alto cargo de la Iglesia chilena. Fiscal Emiliano Arias valoró la decisión y dijo que el imputado “es un peligro para la sociedad”. Defensa del sacerdote sólo admite 2 de los 5 casos imputados.
Porque “Otra Iglesia es posible” y puntos que aclarar a Don Pedro Zuritta
Sin cómplices ni encubridores…
En vista al cuestionamiento de un creyente que nos escribió de forma pública, con diligencia y respeto presentamos las siguientes aclaraciones a las preguntas, dudas presentadas por el lector de piensaChile con el nombre: Somos un grupo de bautizados que sólo cumple la triple misión de ser sacerdotes (mediadores), Profetas (denunciar y anunciar) y Rey (gobernar en el mundo). Nadie nos eligió, pero fue nuestra conciencia cristiana la que nos impulsó juntarnos –desde hace buen rato- a participar de los acontecimientos que afectan a nuestra iglesia local iquiqueña.
Conciertos Jacqueline Castro Ravelo: oficio de música y cantora
Jacqueline Castro Ravelo es una artista casi desconocida en Chile, sin embargo cuenta con una extensa carrera musical en su condición migrante obligada desde los años de la dictadura, de ahí su relación profesional ligada a la ciudad de Amsterdan. Este recorrido de distancia con el país en los años de represión le permitió realizar un trabajo formativo amplio que van configurando su trayectoria en la que confluyen distintas influencias musicales, pero siempre manteniendo fidelidad a la música de raíz latinoamericana.
Este viernes 13 de julio a las 21.30, en el conocido espacio “La Chimenea”