El cuento inconcluso
érase una vez un pueblo dolido, saliendo de la miseria humana, desconsolado por no poder encontrar a sus familiares desaparecidos, por la escandalosa manera en que está repartida la riqueza, por el abismo que separa a los ricos de los pobres, por esos lugares hecho bolsa a causa de los terremotos y diluvios esperando ser reconstruidos, por los puentes que son tan débiles como los de un juego improvisado, por los hoyos en las calles, por falta de planes y….
Mariaazul
Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra
Al ver como nuestros hermanos mapuche vuelven a la lucha para exigir lo que les pertenece, desde antes de la llegada de los europeos a estos confines del mundo; al ver la lucha de los pueblos indígenas bolivianos; al ver la alegría de los pueblos indígenas ecuatorianos al recuperar el petróleo que explotaba la OXY; … no podemos evitar de pensar en ese gran cubano, en ese gran latinoamericano que fue José Martí.
Obra de teatro "yo y you"
Margarita Naranjo (Salitrera "María Elena", Antofagasta)
Omiten antü para los cautivos Mapuche
La dignidad no se tranza
Seré curiosa, señor ministro, ¿de que se ríe?
Ustedes, duros con nuestra gente, / por qué con otros son tan serviles.
Por eso digo, señor ministro, / ¿De qué se ríe?
¿De qué se ríe?

Los mapuche y el canto de Neruda
Vino todo el pueblo al estadio a escuchar mi poesía. Yo subí al tablado mientras el público me saludaba. Entonces escuché que se hacía el silencio y dentro de ese silencio oí elevarse la más extraña, la más primordial, la más antigua, la más áspera música del planeta. Eran los araucanos que tocaban sus instrumentos y cantaban para mí sus dolorosas melodías. Me conmovía más aún. Los ojos se me empañaron, mientras sus viejos tambores de cuero y sus flautas gigantescas sonaban en una escala anterior a toda música. Sorda y aguda a la vez, monótona y desgarradora.
Soy parte de esta historia
Usted me busca
Y no me encuentra
Pero yo estoy aquí
Soy como usted
No he desaparecido
Yo soy reflejo vivo