Pablo Neruda vive en el corazón del pueblo
Luis Emilio Recabarren 1876 – 2006
El escribió: "es necesario convencer a los trabajadores que son un gran poder como no hay otro, pero que la fuerza de ese poder reside en la organización", y para ello trabajó incansablemente por generar instrumentos que sirvieran y "no se sirvieran" de los trabajadores.
"Es horrible vivir en EEUU; se nos ha privado del derecho a votar"
Victor Klemperer y Bagdad en Llamas
Leo estos días con sumo interés Quiero dar testimonio hasta el final, los diarios que escribió Victor Klemperer (1881-1960) entre 1933 y 1945 como uno de los testimonios literarios más precisos del periodo nazi. Descubiertas hace tan sólo unos años, las 1500 páginas redactadas y conservadas en el máximo secreto por quien fuera un excelente romanista dan fe de la intrahistoria de persecución y muerte contra la comunidad judía.
Presagios
Carta del poeta Vicente Huidobro a la FECh (1925)
Nuestro gesto es sólo un gesto de afirmación magnifica. Existimos y
queremos probarlo. En medio de la baba gaseosa que se respira en el
ambiente chileno, en medio de la piara estúpida y taciturna que
enmienda de mediocridad nuestra vida cotidiana, hemos lanzado un grito
y es preciso que este grito, reflejo de todos nuestros anhelos, se
condense en el espacio como la nebulosa que forma un sol de primera
magnitud.
Décimas: Que Vivan los Estudiantes
Te recuerdo Amanda o Jara en el corazón
Nada ni nadie acallará jamás a los poetas, a menos que acabemos con nuestra más cabal certidumbre de humanidad, ese código fundamental de ser libres a través de la palabra. Si eso ocurriera, el hombre perdería su más alto sentido de habitar la tierra con la disensión y el acuerdo, clave de nuestra cultura y suma proscripción en la que se basa la sinrazón del pensamiento único.
El cuento inconcluso
érase una vez un pueblo dolido, saliendo de la miseria humana, desconsolado por no poder encontrar a sus familiares desaparecidos, por la escandalosa manera en que está repartida la riqueza, por el abismo que separa a los ricos de los pobres, por esos lugares hecho bolsa a causa de los terremotos y diluvios esperando ser reconstruidos, por los puentes que son tan débiles como los de un juego improvisado, por los hoyos en las calles, por falta de planes y….