Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 26 de febrero 2022
Más de 300 militantes socialistas firmaron declaración donde se cuestionó que “se hayan levantado voces desde algunos senadores socialistas para rechazar acuerdos adoptados por la Convención”, y se señaló que “las personas que ocupan cargos de poder, no tienen derecho a usar ese poder para interferir, presionar, o alterar el curso legítimo y democrático de las deliberaciones de la Convención”.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 25 de febrero 2022
La comisión de Sistemas de Conocimiento despachó treinta artículos que deberán sortear los dos tercios del Pleno de la CC para quedar consagrados en la propuesta de texto constitucional. Entre ellos: derecho al ocio, derechos digitales y reconocimiento del arte callejero como parte del patrimonio cultural del país.
Conferencia de Prensa del Ministro de RR.EE. de Rusia. Serguei Lavrov
Conferencia de Prensa del Ministro de RR.EE. de Rusia. Serguei Lavrov
Destacados de Prensa. Convención Constitucional. 23 de febrero 2022
Un amargo regreso de vacaciones tuvieron este miércoles algunos legisladores, luego de que el lunes pasado un grupo mayoritario de convencionales, desde la DC a exintegrantes de la Lista del Pueblo, acordaran un paquete de indicaciones que propone en su parte medular poner fin al Senado y convertirlo en un Consejo Territorial, con menores atribuciones y un carácter más consultivo que resolutivo en la generación de leyes.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 23 de febrero 2022
En general, hay dos grandes modelos de descentralización: el modelo “de arriba a abajo”, aplicado en países como Francia, Japón, Nueva Zelanda y el Reino Unido; y el modelo “de abajo a arriba”, aplicado en España e Italia. En el primer modelo, la iniciativa descentralizadora viene principalmente del Estado central, el que transfiere poderes a las regiones por medio de la constitución y las leyes. En el segundo modelo, la iniciativa descentralizadora viene principalmente de las regiones, las que pueden atribuirse poderes que antes tenía el Estado central a través de sus estatutos y de otras normas dictadas en la región.
Destacados de Prensa. Convención Constitucional. 22 de febrero 2022
“La Constitución reconoce a los pueblos y naciones indígenas preexistentes, en virtud de su libre determinación, el derecho a establecer autonomías territoriales indígenas, donde ejercen la capacidad y facultad de autogobierno, a través de sus propias autoridades y en ejercicio de sus costumbres, procedimientos, protocolos, derecho y sistemas normativos propios, a fin de resolver sus asuntos y resguardar, administrar y regular el uso, goce y aprovechamiento de los bienes de la naturaleza en atención a sus intereses, principios y cosmovisiones”.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 21 y 22 de febrero 2022
Son los que no se atrevieron a denunciar la brutal represión autoritaria del Gobierno de Piñera durante las movilizaciones ciudadanas de Octubre del 2019. Los y las que ni siquiera alzaron la voz de la razón ante el programa neo fascista de Kast. Los y las que se callaron, cómplices en el silencio, ante el deslizamiento notoriamente antidemocrático de RN, la UDI y Evópoli durante la campaña presidencial. Son estos quienes sacan hoy un “Manifiesto Amarillo” donde “encienden las alarmas” ante los debates y votaciones en la Convención.
Colegio de Periodistas Iquique denunciará ante la Fiscalía Regional a los medios que sigan llamando a la violencia
El Consejo Regional Iquique, del Colegio de Periodistas de Chile, llamó a la ciudadanía a informarse por fuentes serias y a no compartir informaciones que se distribuyen por redes sociales, sin tener confirmación que se trata de hechos reales.
¡Dejen de criminalizar a la prensa!: La persecución de Biden contra Julian Assange
Las palabras del presidente Biden son ciertas, pero suenan huecas, ya que su Departamento de Justicia busca encerrar en prisión a Julian Assange de por vida, por el simple hecho de desempeñar justamente las funciones de la prensa libre que Biden elogia.
El Tribunal Superior de Justicia de Londres autoriza la extradición de Assange a EE.UU.
El Tribunal Superior de Justicia de Londres aprobó este viernes extraditar a Estados Unidos al fundador de WikiLeaks, Julian Assange. El Tribunal de Apelación de Londres devolvió el caso de la extradición de Assange a EE.UU. a un tribunal inferior de Westminster, mientras el fundador de WikiLeaks sigue encarcelado.