Acerca de la movilización de los escolares (II)
Elicura Chihuailaf compara el movimiento estudiantil y la causa mapuche
“El movimiento estudiantil ha demostrado que la sensibilidad no es algo que se regala, es algo que tiene que ver con el dolor, que tiene que ver con los sueños, con la esperanza, pero que también tiene que ver con el saber remecer al otro, porque hoy cuando aparentemente las utopías han desaparecido y cuando la palabra sueños es en realidad una subversión para el Estado, estos espacios de conversación son espacios donde se ejerce la posibilidad de la democracia, que no es ni más ni menos que participación, que el sistema no nos va a regalar”.
Viaje al vertedero de la educación chilena
Si bien el agua tiene el efecto de hacer desaparecer las partículas contaminantes, cuando la lluvia termina, aquellas reaparecen. El mérito de los estudiantes es haber descubierto el mierdero que es la educación chilena usando, en lo posible, métodos de la no violencia activa, es decir, la justicia y la verdad de la causa, que es mucho más profunda que la represión y la estupidez de los infiltrados, que pretendían desviarla más allá de sus objetivos.
Pacientes y Doctores
“El diputado de la UDI, Marcelo Forni, criticó la conformación del recientemente anunciado Consejo Asesor de Educación, y señaló que este debió estar compuesto sólo por técnicos y no por los afectados, ya que la idea es solucionar los problemas de fondo sobre la calidad de la educación chilena.” (Extracto del artículo publicado en El Mercurio: www.emol.com)
"El movimiento escolar es un sueño para el mundo"

El discurso de Bachelet en la creación del Consejo Asesor Presidencial
En su informe del 21 de mayo, en ningún lugar habló de la creación de un Consejo Asesor Presidencial para atender las tareas que ahora se ha propuesto. ¿Por qué no reconocer que esta comité se lo impusieron los jóvenes? ¿Por qué se dijo durante tanto tiempo que ellos “no están ni ahí” y, ahora, cuando cientos de miles de ellos salen a las calles y tratan de exigir que se escuche lo que vienen planteando desde hace más de un año, el gobierno se esfuerza por hacer como si no se recogiera sus demandas y se les trata de convencer a que vuelvan a sus salas de clases? ¿Es un pecado para un gobierno democrático reconocer que un sector de la ciudadanía tiene razón en su exigencia?
Secundarios: muchachos, es hora de ocupar los espacios ganados
La participación en un Comité Asesor Presidencial para confeccionar una propuesta de Proyecto de Ley, que posteriormente se deberá defender en el Parlamento, es una conquista inédita lograda por el movimiento estudiantil, lo cual es un triunfo incuestionable.
Movilizaciones estudiantiles en Chile: ¿Quién dijo que no hay plata?
Lonkos de Traiguén llaman a estar atentos a discusión de proyecto de ley
Valparaíso, paro secundario multitudinario y violencia cero
Dos marchas y cero disturbios. 10 mil personas en la primera, casi 15 mil en la del lunes 5 de junio. La movilización juvenil en Valparaíso fue un ejemplo de civismo. Felicitaciones al Intendente Iván de la Maza, pero por sobre todo a los dirigentes estudiantiles que supieron organizar y dar seguridad a la movilización.