La última frontera: El auge de las arenas del petróleo
Las minas y el proceso de extracción consumen cantidades inmensas de gas natural y agua, se usa seis veces la cantidad de agua que de bituminosos producidos: "es como usar oro para producir plomo". El río Athabasca está contaminado como muchas aguas de la zona. Muchas especies animales, como el caribú, han huido de sus lugares habituales. Las emisiones de gases, causa del "efecto invernadero", son grandes, se emite dióxido de sulfuro, óxidos nitrosos, dióxidos de carbono y más. Canadá ha firmado el tratado de Kyoto, que el nuevo gobierno federal amenaza con no cumplir.
Economía Humana: ideas contra la soberbia
El capitalismo salvaje y depredador ha sido declarado por la Iglesia Católica como un materialismo que constituye un pecado social. En la medida que se profundiza la injusticia y la exclusión, las sociedades pueden caer en graves convulsiones sociales que pueden poner en peligro la estabilidad misma de los Estados. El divorcio entre los políticos y la sociedad civil es una tendencia que también debe corregirse, pues el Estado y la sociedad civil deben ser aliados para poder realizar los cambios que demanda el sistema imperante.
México fracturado
¡Llegaron las "Niñas"!
“VALPARAíSO.- Medidas de seguridad especiales, informativos a las prostitutas, revisión sanitaria de restaurantes, aprovisionamiento de alcohol y la llegada de un importante número de mujeres a la ciudad es parte de lo que se vive en la mayoría de los bares, boites y locales nocturnos de Valparaíso y Viña del Mar.” (El Mercurio, jueves 3 de agosto)
Después de Fidel
La sola idea de que el imperio consiga arrasar con la revolución cubana es vivida con justificada ansiedad por millones de personas en todo el mundo y, muy particularmente, en América Latina. Pero no es probable que eso suceda. Basta observar la actual relación de fuerzas en el continente (…) por no mencionar el fracaso de su estrategia en Oriente Medio y el Golfo Pérsico. Una aventura militar estaría destinada al fracaso por la segura resistencia cubana, pero la estrategia de la Casa Blanca tampoco consiguió hacer pie en sectores mínimamente significativos de la población de la isla.
El Fidel que yo conozco
Salvador Allende, igual que el Mío Cid, cabalga después de muerto
Desgraciadamente, en este reinado del “patrioterismo” desubicado, nada se puede hacer en defensa de nuestras riquezas básicas. Siempre la misma desidia, al igual que con el problema de nuestra matriz energética. Al menos, para los pocos que se preocupan de la defensa de nuestras riquezas, Salvador Allende y Radomiro Tomic cabalgan después de muertos, al igual que El Mío Cid.
Desde Treblinka, Varsovia a Qana, Libano
Con un profundo penar, y el más profundo repudio al terrorismo del Estado israelita, rindo homenaje a las víctimas del Holocausto libanés, al momento de escribir estas líneas hay más de 117 niños asesinados en el “sacrificio por el fuego”, en las llamas de los bombardeos israelitas en Qana, en el cual participan representantes de la comunidad hebrea que padeció en Varsovia: los hijos, nietos de los sobrevivientes del genocidio nazi.
Cuando el tiro sale por la culata
La masacre de Qana en donde más de 30 criaturas y sus madres murieron despedazadas por un cohete sionista es no sólo un acto vil y cruel, una masacre de gente inocente e indefensa, un acto sin nombre, es también un paso en falso de la política militar seguida hasta aquí por el Estado de Israel. Israel con este crimen se ha ganado un lugar muy merecido en la Historia del homo sapiens: la de ser un Estado sin preceptos morales ni éticos.
Fidel
Probablemente le conocí a través de las emisiones de Radio Habana, que mi padre ponía bajito, pues en los años sesenta ser comunista era casi un delito. Tiempo después conocí campesinos de la serranía panameña que tuvieron en esa emisora su primera escuela política. Escuchábamos con deleite esos encendidos discursos del mejor orador que he conocido, y sobre todo el más emotivo: La Segunda Declaración de La Habana, cuando Cuba se hizo socialista.