Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

El día después

El ‘glorioso’ Ejército de Chile le rendirá honores en la Escuela Militar. Los cadetes aprenderán así los valores que defiende la Institución Armada: El robo de dineros del Estado, la falsificación de pasaportes y de documentos públicos, el secuestro, la tortura, el asesinato (incluso de compañeros de armas, como Prats, Bonilla, Lutz, Cantuarias y tantos otros), la desaparición de cadáveres, la violación de tumbas, el tráfico de armas, la mentira y el olvido y lo que haga falta con tal de ganarse unos millones de dólares.

Opinión

Ahora resulta que los únicos que queremos a la bestia viva somos nosotros

La familia militar lo que más necesita es la muerte rápida de Pinochet, antes que lo condenen por cualquiera de sus delitos. Esto vale para sus secuaces, como para el actual Izurieta y una mitad del Ejército que aún está en servicio y participó. Técnicamente tienen que matarlo ahora, basta un mínimo de los tóxicos que usaron contra chilenos indefensos.

Opinión

Laberinto palestino

El enfrentamiento entre dos poblaciones, la palestina y la israelí, que con razón o sin ella se temen mutuamente, no puede durar. Porque este miedo “justifica” una escalada represiva por una parte y el recurso a la violencia de los grupos radicales por la otra. En uno y otro campo, según lo confirman las encuestas, la mayoría de los ciudadanos aspira a la paz. Pero también en uno y otro campo se incrementan los odios y los extremismos.

Opinión

Valentin Letelier y "Los pobres"

Valentín Letelier, uno de los padres del Estado docente, escribió un famoso texto cuyo título era Los pobres. Letelier no era ningún marxista: no creía en la lucha de clases, sino mas bien en un socialismo llamado académico, que había conocido en Alemania imperial. Sostenía en este escrito, con razón, que la igualdad ante la ley garantizada en las Constituciones democráticas era falsa, pues a los pobres no les significa en lo mínimo la libertad de mercado, lo que necesitan es un Estado que los proteja.
Opinión

Biocombustibles y transgénicos

Ya hay estudios que muestran que los cultivos industriales de biocombustibles plantean muchos problemas. Brian Tokar, del Instituto de Ecología Social de Vermont, Estados Unidos, da cuenta de dos análisis recientes de las universidades de Cornell y de Minnesota que muestran que el ciclo completo de la producción de biocombustibles deja un saldo ambientalmente destructivo. Dado que el procesamiento de estos cultivos requiere una cantidad significativa de energía el aporte final de energía es muy limitado.

Opinión

Elecciones en Venezuela: debate pendiente

Aunque parte de la estrategia de los medios de información fue declarar una guerra de encuestas, el hecho es que tal guerra no ha existido. Desde bien comenzada la campaña, la mayoría de las encuestadoras nacionales e internacionales dan como vencedor de los comicios de diciembre al Presidente Chávez, dejando clara constancia de su popularidad, la intención de voto y las percepciones de triunfo del presidente-candidato.

Opinión

La corrupción y el tema de fondo

En el artículo “Corrupcion en Chile: el origen del que nadie habla” publicado en varios medios de comunicación locales, la periodista Patricia Verdugo revela cómo se institucionalizó la corrupción en Chile. Ella recuerda cómo los partidos "democráticos" y que hoy son parte de la Concertación –menos el Partido Comunista- firmaron con la dictadura un acuerdo para reformar “la espuria Constitución del ’80”, logrando con ello sentar las bases para que “el general Pinochet continuara al mando del Ejército por ocho años y que no fiscalizaríamos ninguno de sus actos administrativos”.

Opinión

México: Un gobierno sin compromiso

La última aseveración del secretario de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza en el sentido de "que nunca el presidente Vicente Fox Quesada se comprometió a resolver el caso Oaxaca". El resultado de esa irresponsabilidad son  más de veinte muertos, cerca de tres docenas de desaparecidos, otros tantos detenidos y un deterioro social de imprevisibles consecuencias, porque realmente durante el agonizante Gobierno federal nunca hubo de su parte un compromiso serio con el pueblo que le otorgó el poder.

Opinión

Argentina: Las llaves de Julio López

Esta semana nos encontramos con una novedad en los medios de comunicación: la aparición, no del compañero López, sino de sus llaves. Ante este resonante hecho muchas fueron las declaraciones de distintos referentes de organizaciones de derechos humanos que fueron cooptados por el Gobierno de K y que hoy son claramente oficialistas.
Distintos gobiernos, la misma política, la misma impunidad’.

Opinión

El político por vocación y el político profesional

El político por vocación, según Max Weber, está al servicio de ideales, mientras que el político profesional hace de esta  noble actividad una carrera para mejorar su status social por medio del dinero y del poder. Hoy hay  muy pocos políticos por vocación, en su mayoría se eternizan en cargos públicos, transformándose de pobres en ricos. En la Concertación se han impuesto las famosas sillas musicales: no importa si usted esté capacitado para un cargo; puede pasar, fácilmente, de ministro a senador, de esta silla a director de   empresas, particulares o fiscales.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.