Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Pinochet y sus imposibles blancas palomas

El Gran Culpable ha desaparecido, pero no la gran culpa, ese ente moral de perfiles  históricos, ideológicos y antiéticos construído voluntariamente por aquél y sus sostenedores. El centro nuclear de esa culpa, esto es, el pensamiento de que es legítimo perseguir, torturar, asesinar o desaparecer a los adversarios políticos, por el simple hecho de pensar diferente, es la expresión más baja de calidad moral posible en un ser humano o gobierno, sea éste de derecha, de izquierda o de cualquier tendencia política.

Opinión

La sombra perecedera de Augusto Pinochet

¡La ministra de Defensa de un Chile democrático participando en un homenaje a un terrorista internacional que hizo ultimar a los tres ministros de Defensa de Salvador Allende, el hombre que asesinó a José Tohá en un calabozo chileno y a Orlando Letelier en una calle en Washington y al ex comandante en jefe del Ejército chileno Carlos Prats González, en una desamparada avenida de Buenos Aires!

Opinión

El legado de Pinochet

La oligarquía chilena que ha detentado siempre el control y que Pinochet con su cruenta revolución militar, les devolvió tal poder y se los aseguró por muchos años, tiene mucho que agradecer a su legado, de hecho, el control total de esta oligarquía sobre la sociedad chilena, es el gran legado de la dictadura.  Pero este Chile no es más grande que el 5%.
Opinión

Siete consideraciones sobre el legado histórico de la dictadura

Pinochet, …que sólo repetía los preceptos de sus maestros sostuvo, con toda claridad, en el discurso inaugural del año académico de la universidad de Chile, el 6 de abril de 1979, “el sufragio universal no tiene, por sí mismo, la virtud de ser el único medio válido de expresión de la voluntad de la razón”. ¿Cómo puede este caballero pretender funerales como Presidente democrático?

Opinión

¡Nunca más!

Lo que se ha visto en los últimos días es pus y materia de una herida abierta, que no se cerrará mientras aquellos, que junto a sus familias vivieron felices, disfrutando de la bonanza económica custodiada por tanques y metralletas, no comprendan que mientras ellos cantaban y bailaban, hubo por esos años otro país llamado Chile; una nación oprimida, en la que se destruyeron familias, vidas y sueños, mediante una política de estado, que cambió para siempre el destino de generaciones, que son las que hoy se manifiestan en las calles.

Opinión

Señora Ministra: pedimos la baja inmediata o mañana será tarde

Estamos frente a un jovencito que está convencido que su abuelo era el dueño de ese fundo que se llama “ejército”. El actual Comandante en Jefe, con un mínimo de vergüenza y respeto por su institución, no dudo que lo dará de baja de inmediato, pues sino el que queda en ridículo es él: jefe de una banda armada, en que agarra el micrófono el más choro, el que se atreve, para quedar luego como el héroe.

Opinión

Sr. Alejandro García Huidobro, ¿se puso nervioso?

DE MUY MAL GUSTO …
No por la imagen de los despojos del Asesino. La muerte es algo natural, en este caso se ha dado demasiado tarde o demasiado pronto según por dónde se mire. El mal gusto, lo que cuesta ver, es a estos tres energúmenos despidiendo a la Bestia con el saludo fascista.
Nadie los ha sacado a patadas en el traste, según tengo entendido. Se habrá tomado como algo natural –también-. Una demostración de afecto y respeto, según sus cánones, en un entorno en el que ‘para nada’ llama la atención.

Opinión

Las horas amargas de la integración

La reciente Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) realizada en Cochabamba, dejó un sabor amargo. La mayor parte de los presidentes de la región optaron por un tipo de integración basado en grandes obras de infraestructura, mientras los movimientos sociales enfatizan los derechos de los pueblos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.