Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Narciso Lagos y Goldmunda Bachelet

En estos días, de derrumbe de la Jerusalem concertacionista, vienen a mi memoria los personajes Goldmundo y Narciso, de la famosa novela de Hermann Hesse Goldmundo y Narciso, que representan dos aspectos del alma humana: Narciso, asceta e idealista y  Goldmundo, artista y  dionisiaca  Por cierto que Ricardo Lagos y Michelle Bachelet no corresponden, del todo, a estas arquetipos novelescos, pero Lagos tiene mucho del personaje de la mitología griega, que se enamoró de sí mismo al ver reflejado su rostro en un lago.  Michelle tiene algo de artista cuando interpreta, a la perfección, las canciones de los Beatles o cuando habla emocionada a los ciudadanos ante cada crisis que se presenta en su vapuleado primer año de gobierno.

Opinión

Perú: Retornan los bárbaros

Vuelven con esperanza: si en el Perú un fiscal supremo excluye a García, Giampietri y a Mantilla del juicio por la matanza en El Frontón y sostiene que lo ocurrido allí fue producto de decisiones individuales de los marinos que operaron y de la quiebra de la cadena de mando por un oficial ya fallecido, pues no será imposible que en Chile se acepte la misma historia en boca de Fujimori para desembarazarse de sus responsabilidades en similares crímenes en Lurigancho, La Cantuta o Barrios Altos.

Opinión

Hambre y mala memoria

Por una extraña paradoja histórica, donde antes estuvieron los alimentos, están ahora los hambrientos.
Los médicos afirman que el hambre afecta la memoria, aunque seguramente no tanto como la opulencia.
De haber estado sola en el mundo, Europa jamás se habría aficionado a la buena mesa, a la gastronomía gourmet ni a los manjares ricamente condimentados.

La razón es pedestre: casi el 80 por ciento de todos los alimentos de origen vegetal provienen de menos de diez plantas, ninguna es europea.
Opinión

¿Mano dura Pinochet o justicia?

Sería bueno que al menos los viejos políticos de la Concertación –los que ya son muchos- recordaran que gracias a este tipo de protestas están hoy día gobernando el país y que eran ellos mismos quienes se juntaban para convocarlas y alentarlas. Claro está que no obedece a la lógica del mercado ni a la razón de Estado, ni menos aún, a las razones que explican la evidente y desenfadada lógica que hay detrás de la complicidad impúdica entre la clase política toda entera y la clase empresarial o la “elite” como otros la llaman.

Opinión

Paraguay: Lugo y la construcción del país

Después de los acontecimientos políticos de esta semana, estoy más convencido que nunca del deseo de cambio del Pueblo. Esto significa varias cosas.
Primero, el liderazgo de Lugo, que es evidente. Dejado a sus propias fuerzas, sin la ayuda de toda la maquinaria oficial de los Partidos, sale confirmado de la marcha como la persona que puede aglutinar todo este trabajo. Sin embargo, además de poder es necesario saber y querer.
Saber, con un discurso nuevo, que no sea el tradicional. Y sus palabras de ayer fueron de tinte tradicional. Y querer científicamente, si se puede hablar así en política.

Opinión

2 de Abril (Malvinas Argentinas)

¿Esperanza? se preguntó el “soldadito” norteño cagado de frío, de miedo, con el uniforme apretado, con los cigarrillos húmedos, con la foto de la vieja en el bolsillo. Sí le decimos nosotros; sí le gritamos los ciudadanos del ciberespacio, de las putas con perfumes de varón. ¡Esperanza! “Las Malvinas son argentinas, carajo!” ; gritó en el balcón de la Rosada el General Leopoldo Fortunato Galtieri ante una multitud (pueblo- masa- presagio) “Argentinas” murmuramos en silencio la noche de los apagones. “Argentinas” repetimos en la avenida Figueroa Alcorta esperando la bendición del Papamóvil. “Argentinas” volvió a gritar el “soldadito” del norte -mi hijo, tu hijo, nuestro hijo- cuando una granada le voló una pierna y junto a esa pierna estaba su vida, su virilidad, el tatuaje de su club de barrio.

Opinión

Bolivia: Una tragedia como desafío

El desborde de los ríos ha provocado desastres en varios países de América, en Europa y otros continentes. El calentamiento global causa dramáticos cambios climáticos en todo el mundo. En Bolivia, las llanuras, sufren inundaciones de la mayor magnitud en los últimos cuarenta años. Los efectos de la corriente de El Niño, agravados por ese calentamiento, han arrasado zonas extensas, con pérdidas aún no calculadas en propiedades, ganado y sembradíos y dejado sin techo a miles de familias.

Opinión

Los brasileños se oponen al pacto de Bush y Lula sobre el etanol

En una conferencia de prensa ofrecida por Vía Campesina, el MST, la Central única de Trabajadores (CUT) y la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) de la Iglesia Católica, el obispo Tomás Balduino afirmó: "El pacto entre Brasil y Estados Unidos para la promoción del etanol es siniestro. Sólo va a promover la muerte, la marginalización, la pobreza y la destrucción del medio ambiente y sólo defiende los intereses de las grandes multinacionales.”

Opinión

Ecuador: Constituyente para refundar el país y legitimar la institucionalidad

En estos días que tanto se habla sobre la defensa de la institucionalidad, cabe recordar que los partidos políticos ecuatorianos que han captado el gobierno en las últimas décadas, han institucionalizado la pobreza y la corrupción. Convirtieron los procesos electorales en una forma de conseguir poder y dinero. Institucionalizaron la compra de votos con regalos a los más pobres, y han convertido el derecho al voto en una obligación.

Opinión

Jon Sobrino: compañero de tribulación

Tu teología incomoda a las autoridades religiosas que se asentaron sobre el poder sagrado y se han fosilizado en él. Tú siempre has insistido en que la Iglesia debe decir la verdad sobre la realidad, que en nuestro Continente es brutal para con los pobres porque los mata de hambre y de exclusión. Por eso la Iglesia aquí tiene que ser liberadora. Articular fe y justicia, teoría y praxis, y hacerse fundamentalmente Iglesia de los pobres y de los pueblos crucificados.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.