La ira de nuestros (pobres) jóvenes pobres
por Roberto Ãvila Toledo (Chile)
17 años atrás 4 min lectura

Si la vida solo puede ofrecer exclusión y sufrimiento es evidente a la luz de la sicología más elemental que esa frustración devendrá en ira destructiva cada vez que la ocasión lo permita. No justificó la violencia, que es ínfima comparada con la que sometió a Chile el gran empresariado (1973-89), pero observo sus causas.
Circulado por SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa.
Artículos Relacionados
‘Observadorxs’ nos hablan de los que están ahí, apagando lacrimógenas
por La Calle
4 años atrás 3 min lectura
Juan Guaidó y el peligro de una guerra total en Suramérica
por Isaac Bigio (Inglaterra)
5 años atrás 6 min lectura
Joan Manuel Serrat pide a los Gobiernos español y catalán «que hablen o se aparten»
por
6 años atrás 2 min lectura
El último debate: No hubo un KO, terminó por puntos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Ley del medioambiente: la ley sorda
por Marcel Claude (Oceana - Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Chile vota en contra de la Kastitución
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
8 segundos atrás
A sólo días del segundo plebiscito de salida para votar a favor o en contra de la nueva propuesta constitucional en Chile, si bien en ambos casos es una derrota histórica para quienes creímos en la construcción de un país distinto, lo que nos jugamos esta vez es el fortalecimiento o no de la ultraderecha en el país.
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
22 horas atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
23 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
3 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.