Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Un jarro de agua a la ministra…

¿Va contra los valores, presidenta? ¿De qué valores habla?
La presidenta declara a la prensa que ese jarro de agua clara y limpia que bañó a la ministra “no le hace bien a la democracia del país” y que “va contra los valores y principios” que le gustaría que su hijo recibiera…
¿Su hija estudia en algún Liceo municipalizado para pobres, señora presidenta, y no nos hemos enterado?
¿Cuál democracia, presidenta? ¿Aquella que armó un Consejo Nacional de Educación con dirigentes secundarios de 2006, universitarios, profesores, apoderados, y cuyos resultados desarmó y desvirtuó, luego de un trabajo de meses, una comisión política suya que no halló nada mejor que maquillar la LOCE y llamarle LGE (1)?

Opinión

Cuando María Música Sepúlveda recordó algunas verdades a sus mayores

Fortín Mapocho, desea pasar un mensaje a las autoridades de gobierno, pues el resto de la ciudadanía, explotada, vejada y humillada diariamente, entiende perfectamente el mensaje implícito en el acto de María Música Sepúlveda. Mensaje que sólo la Sra. Presidenta y el conjunto de su gobierno, y no olvidemos al 5% de privilegiados de este país, parece ignorar.

Opinión

Reivindico la ira del justo

Y por qué el Señor Frei y la Señora Bachelet y todos los que se escandalizan tanto porque una niña de 14 años QUE  HA SIDO MOJADA, GOLPEADA, DETENIDA  y VIOLENTADA, en un acto obviamente no premeditado, moja a la Señora Ministra, que una vez más hacia oídos sordos y ninguneaba a quiénes se supone tiene el DEBER de escuchar…¡¡¡ ¿por que no se escandalizan cuando mojan , asfixian ,golpean y detienen  a jovenes sanos, justos  y solidarios que  solo piden por justicia e  igualdad¡¡?

Opinión

Colombia-Urgente: El bombardeo mediático como ablandamiento previo…

Ojala el régimen y sus amos no subestimen una vez más la sabia advertencia que hiciera el comandante Iván Márquez:
“En el caso colombiano, para que se dé una derrota militar de la guerrilla debe derrotarse primero la pobreza, la exclusión, los abusos del poder, el abandono social, la ausencia de democracia y la injusticia secular. Por la vía militar, la derrota de la guerrilla no es más que una quimera.”

Opinión

«No piden perdón, no existe el arrepentimiento. Sean civiles o militares»

Yo no tengo esa imagen tan negativa de los gobiernos de la concertación que otros tienen. Miro con enorme satisfacción que no hay dictadura. Y eso para mí ya es muy importante. Pero, ¿es la democracia que queremos? No, evidentemente no es la democracia que queremos. Cuando nosotros en la Vicaría de la Solidaridad comenzamos a soñar con un futuro democrático pensábamos en una sociedad solidaria y no en una sociedad ruin, pensábamos en una sociedad donde el tema de base para la sociedad era el respeto a los derechos humanos. Montesquieu no utilizaba esa frase. Hoy en día cuando hablamos del contrato social nos referimos al acuerdo de hacer respetar los derechos humanos en todas las naciones. Para que todos coman, para que nadie torture, para que todos accedan a la educación y la salud. A mí no me sirve una sociedad cuyo proyecto es constituir un ejército.

Opinión

Breve diálogo en torno a un jarro con agua, una Ministra, y una pingüina

La siguiente es la versión no literal, y no censurada, del interesante intercambio que a propósito del incidente de ayer (en el que una alumna del liceo Darío Salas de Santiago, le lanzó a la cara un jarro con agua a la Ministra de Educación), se suscitó en el Portal de ex profesores y ex alumnos de aquel liceo, entre quien escribe y algunos alumnos.

Opinión

Iván Núñez (TVN): El lamebotas

Ver el programa Medianoche y al periodista Iván Núñez era como volver 25 años atrás cuando gobernaba Pinochet, Claudio Sánchez y Manfredo Mayol hacían de las suyas en la televisión chilena.
Es para nosotros una obligación denunciar la traición al pueblo y al propio periodismo entendido como actividad con algún grado de objetividad y de sentido de bien común. Lamentamos tener que denunciar que es Iván Núñez un lamebotas que en vez de servir a los intereses de la nación, y de los pueblos de Chile se ha entregado dócilmente a un canal que es cómplice de las grandes injusticias que se cometen en nuestro país en esta dictadura empresarial que cada día muestra su verdadera cara.

Opinión

María Música y el H2O

Conocí a la Ministra Jiménez. Sé de lo que estoy hablando.
Mucho antes de que la niña del jarro de agua nacier, en aquel ahora lejano 1986, fui expulsado de la Universidad Católica de Chile por participar activamente en el movimiento estudiantil que se agitaba en busca de democratizar la Universidad y el país. [La hoy Ministra de Educación trató de mediar y me propuso] que firmara un documento que habían preparado para tales efectos, mediante el cuál me comprometía a renunciar a mis convicciones políticas de izquierda; a renunciar a mis responsabilidades como dirigente estudiantil; a declarar públicamente ante la comunidad universitaria que me había equivocado al suponer que los recintos universitarios eran un campo de batalla más en la lucha contra la dictadura. “Firma este documento”, me sugirió, “y de inmediato la sentencia de expulsión quedará sin efecto”.
(Artículo actualizado a las 11:26 hrs. Ver Video!)

Opinión

Allendistas nuevamente

Recordar a Salvador Allende no puede ser un ejercicio aséptico. Es pensar críticamente el presente y el futuro. Allende encarnó un proceso muy amplio de politización de la sociedad civil, de emergencia de nuevos actores y organizaciones y de ensanchamiento del espacio público. Solo si la izquierda se decide a actuar históricamente, en esa misma senda, podrá retomar las anchas alamedas construyendo una nueva utopía.

Opinión

El Pingüino que se vino al norte

Los alumnos de tantas promociones del INSUCO puntarenense recuerdan de él no sólo su peculiar claridad expositiva, sino también el hecho de ser uno de esos profesores dotados de una extraña virtud, cual es el saber transmitir los conocimientos enmarcados en unas vivencias y en un cariño que hacen que el receptor no pueda sentirse ajeno al discurso.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.