Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Las contradicciones entre la política de Obama y la ética

Reflexiones del compañero Fidel
¿Conoce el Presidente Obama que nuestro país, durante décadas completas fue víctima de la introducción de virus y bacterias portadoras de enfermedades y plagas que afectaban personas, animales y plantas, algunas de las cuales, como el Dengue Hemorrágico, se convirtieron posteriormente en azotes que costaron la vida a miles de niños en América Latina y también plagas que afectan la economía de los pueblos del Caribe y el resto del continente, como daños colaterales que no han podido ser eliminados?

Opinión

Febrero muerde el trabajo en Chile, pero también recompone la esperanza

El economista del poder, Aldo Lema, jefe de Estudios de Inversiones Security,  concordando con Gonzalo Sanhuesa de Zahler y Co., afirmó que “Chile ya está en una recesión técnica e incluso mayor que en EEUU.” Según la metodología usada en los países centrales, Chile ya se encontraría en recesión al computar dos trimestres consecutivos con variación negativa: -0,2 % el tercer trimestre de 2008 respecto del segundo; y -7,7 %, el cuarto. La publicidad gubernamental hace agua por arriba y por abajo. Ahora los trabajadores y el pueblo tienen la palabra.

Opinión

¿Van a embargar tu casa? No te vayas, quédate de okupa

Marcy Kaptur de Ohio es la legisladora demócrata de más larga trayectoria en la historia del Congreso de Estados Unidos. Su distrito, que se extiende a lo largo de la orilla del Lago Erie, del oeste de Cleveland a Toledo, afronta una epidemia de ejecuciones hipotecarias y un índice de desempleo del 11,5 por ciento. La región del centro del país, conocida como el Cinturón Industrial, fue destrozada por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que provocó el cierre de fábricas y sumergió a los establecimientos de agricultura familiar.
“Les digo al pueblo estadounidense, sean okupas en sus propias casas. No se vayan”.

Opinión

El príncipe y la utopía

El derecho natural a la igual-libertad
Los valores morales están fuertemente condicionados por un sistema de producción y al mismo tiempo sirven para justificarlos y reproducirlos. Pero al mismo tiempo no, pueden trascenderlo. El mismo sistema capitalista ha pasado por diversas etapas, como la era industrial y la postindustrial, la era de consumo, la era digital, etc. y, sin embargo, los valores que llamamos humanistas continúan su marcha inexorable. Con frecuentes rebeliones, con más frecuentes reacciones, pero inexorable al fin.

Opinión

Nuevos audios del FSM en Voz de los Movimientos

El programa radial Voz de los Movimientos presenta diversos especiales desde del Foro Social Mundial en Belem do Pará.  Se incluyen mesas de debate sobre la Auditoría de la Deuda Pública en Ecuador y las Acciones de la Marcha Mundial de las Mujeres hacia el 2010, además de entrevistas, diálogos y exposiciones.  Una producción de la Minga Informativa de Movimientos Sociales.

Opinión

Madrecía

Ella va a parir y sabe que se le puede ir la vida. Por ese agujerito mágico del mundo se le puede ir la vida. Creando, volviéndose diosa, se le puede ir.
No es probable que su mirada se haya detenido sobre las estadísticas del informe anual de Salud Materna y Neonatal de UNICEF del año 2009. Esos números fríos -que dejan de serlo cuando se transforman en historias, calientes, palpables, de piel y pestañas, como la suya- que dicen que “todos los años, más de medio millón de mujeres mueren como resultado de complicaciones en el embarazo o parto, entre ellas 70 mil adolescentes de entre 15 y 19 años.

Opinión

«El capitalismo no existirá en 30 años»

Entrevista Con Immanuel Wallerstein
"La lucha entre Davos y Porto Alegre determinará el futuro sistema" Definitivamente, no. Las posibilidades de acumulación del sistema han tocado techo. Podemos estar seguros de que en 30 años ya no viviremos bajo el sistema-mundo capitalista. Pero, ¿en qué sistema viviremos entonces? Podría ser un sistema mucho mejor o mucho peor. Todas las posibilidades están abiertas. La solución la encontraremos cuando se resuelva el conflicto entre lo que yo denomino el espíritu de Davos y el espíritu de Porto Alegre.

Opinión

La cosmología de la dominación en crisis

Hay un inmenso sufrimiento en todos los estratos sociales, sean ricos o pobres, producido por la actual crisis económico-financiera. Más que el asombro es el sufrimiento el que nos hace pensar. Es el momento de ir más allá del aspecto económico-financiero de la crisis y descender hasta los fundamentos que la provocaron. De no hacerlo así, las causas de la crisis seguirán produciendo crisis cada vez más dramáticas hasta que se conviertan en tragedias de dimensiones planetarias.

Opinión

La revuelta en Grecia: Los campesinos se suman a la lucha

Diario de la revuelta en Grecia
La causa de la revuelta campesina es el colapso de los precios de los productos agrícolas (algodón, trigo, etc.) a causa de la crisis capitalista mundial su tendencia deflacionaria. Entre los pequeños campesinos griegos y el mercado, una oligarquía de la clase media y la industria multinacional de alimentos reina, comprando a precios muy bajos a los productores y vendiendo a precios excesivamente elevados a los consumidores en las ciudades.

Opinión

Caso Mirage: Algo vuela mal

Curiosamente en el “contrabando de armas a Croacia” y en el actual “caso Mirage”, aparece relacionado el ex Ministro de Defensa, Patricio Rojas. En el primer caso, fue engañado por el Director de  Famae, quien consiguió que Rojas firmara, la resolución Nº 470 de fecha 20 de noviembre de 1991, para enviar las armas fuera de Chile, sin que el ex ministro, se percatara de la anomalía de los documentos.
El contrabando de armas a Croacia arrastra una estela de varios crímenes que aún están si aclarar.  ¿Se irá repetir la misma estela de muertes en este caso?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.