¿Van a embargar tu casa? No te vayas, quédate de okupa
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 5 min lectura
NdRde piensaChile:
En la traducción original que nos llegó, hemos modificado dos conceptos para hacer más entendible el artículo a nuestros lectores:
1. El termino "ejecutar" lo hemos cambiado por "embargar" que es lo que quiere decir la autora.
2. La palabra 'ocupa' la hemos ambiado por 'okupa", (con 'k'), pues esta es la forma ha adquirido en el mundo de habla castellana el concepto utlizado para denominar a aquellas personas y/o movimientos que pasan a ocupar de hecho, un edificio o casa desocupada, abandonada o con problemas legales, sin pedir autorización a las entidades del sistema.
Muchas gracias.
Marcy Kaptur de Ohio es la legisladora demócrata de más larga trayectoria en la historia del Congreso de Estados Unidos. Su distrito, que se extiende a lo largo de la orilla del Lago Erie, del oeste de Cleveland a Toledo, afronta una epidemia de ejecuciones hipotecarias y un índice de desempleo del 11,5 por ciento. La región del centro del país, conocida como el Cinturón Industrial, fue destrozada por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que provocó el cierre de fábricas y sumergió a los establecimientos de agricultura familiar. Kaptur encabezó la lucha en el Congreso contra el TLCAN. Ahora recomienda una solución radical a las ejecuciones hipotecarias en el Congreso de Estados Unidos:
“Les digo al pueblo estadounidense, sean okupas en sus propias casas. No se vayan”.
Critica que el rescate financiero no protegió a los propietarios que afrontaban ejecuciones hipotecarias. Su consejo de “okupar” explota inteligentemente un tecnicismo legal en la crisis hipotecaria. Se realizaron estas hipotecas, luego fueron ofrecidas en forma de bonos y vendidas y revendidas en varias oportunidades por los mismos bancos de Wall Street que ahora se están beneficiando con el Programa de Alivio para Activos en Problemas (TARP, por sus siglas en inglés). Los bancos que embargan a las familias a menudo no pueden colocar el mismo pagaré que obliga al propietario al mal préstamo. “Muestren el pagaré”, recomienda Kaptur a quienes afrontan pedidos de embargo de los bancos.
“La posesión es el 90 por ciento de la ley”, me dijo la congresista Kaptur. “Por lo tanto, quédense en su propiedad. Consigan representación legal adecuada … [si] Wall Street no puede mostrar la escritura ni la auditoría de la hipoteca … deberían permancer en su hogar. Es su castillo. Es más que una propiedad. La mayoría de las personas ni siquiera piensan en obtener representación porque el banco les da un papel y dicen ‘Ah, es el banco’, y se asustan en lugar de decir: ‘Este es un contrato legal. La hipoteca es un contrato. Yo soy una de las partes, hay otra parte. ¿Cuáles son mis derechos legales como propietario en virtud de la ley?’
Si miran los activos tóxicos (“bad paper”), si miran donde está el problema, de 95 a 98 por ciento de los pagaré realmente ha pasado a cinco instituciones: JPMorgan Chase, Bank of America, Wachovia, Citigroup y HSBC. Tienen a este país agarrado del cuello”.
La congresista Kaptur recomienda llamar a la Sociedad de Ayuda Legal, al colegio de abogados o al (888) 995-HOPE (esperanza) por asistencia legal.
La tarea onerosa de desalojar físicamente a las personas y despojarlas de sus posesiones es generalmente competencia del comisario local. Kaptur condiciona su consejo de ocupar al decir “Si es un desalojo del comisario, si ha llegado a ese punto, eso [permanecer en la casa] es casi imposible”. A menos que el comisario se niegue a realizar el desalojo, como decidió hacerlo el Comisario Warren Evans del Condado de Wayne, en Michigan. El Condado de Wayne, que incluye Detroit, ha sufrido más de 46.000 ejecuciones hipotecarias en los últimos dos años.
Luego de revisar el Programa de Ayuda para Activos en Problemas (TARP), el Comisario Evans determinó que las ejecuciones hipotecarias contradecirían la meta del TARP de reducir las ejecuciones, y que estaría violando la ley al negarle a los propietarios que sufrieron ejecuciones hipotecarias la oportunidad de asistencia federal. “No puedo, con la conciencia limpia, permitir que más familias sean desalojadas de sus hogares hasta que esté convencido de que hayan agotado todas las opciones que tienen por ley, para evitar la ejecución hipotecaria”, dijo.
Bruce Marks de la Corporación de Asistencia al Vecindario de Estados Unidos (NACA, por sus siglas en inglés), con sede en Boston, está llevando la batalla a las casas de los directores de los bancos. En octubre, mientras se creaba el rescate de TARP para beneficiar a Wall Street y no al ciudadano común y corriente, NACA bloqueó la entrada de la gigante hipotecaria Fannie Mae hasta que logró una reunión con los ejecutivos. Ahora NACA está trabajando con Fannie Mae para reestructurar las hipotecas. Marks está organizando una “Gira de Predadores” de tres día en todo el país, que pasará por las casas de los directores ejecutivos para exigirles que se reúnan con ellos. Me dijo: “Esto es lo que haremos junto con miles de propietarios. Iremos a sus casas [de los directores] y les diremos: ‘Quiero que conozca a mi familia. Quiero que vea a quiénes está ejecutando’ … Si nos van a sacar nuestras casas, vamos a ir a sus casas, y vamos a decirles ‘Ya basta’”.
Antes de la asunción de mando, Larry Summers, el director del Consejo Económico Nacional del Presidente Barack Obama, prometió a los líderes demócratas del congreso “implementar políticas inteligentes y agresivas para reducir el número de ejecuciones hipotecarias evitables al ayudar a reducir los pagos hipotecarios para los propietarios responsables con problemas económicos, además de reformar nuestras leyes de quiebra y fortalecer las inciativas de vivienda existentes”.
Según un informe de RealtyTrac, “Se registraron 2,3 millones de pedidos de ejecuciones hipotecarias contra propiedades estadounidenses en 2008, un aumento del 81 por ciento con respecto a 2007 y de más de 225 por ciento con respecto a 2006”. Mientras se agudiza la criris financiera, la gente que afronta ejecuciones hipotecarias debería seguir el consejo de Kaptur y decirle a los bancos “Muestren el pagaré”.
4 de Febrero, 2009
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
– Amy Goodman es presentadora de “Democracy Now!”, un noticiero internacional diario de una hora de duración que se emite en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en 200 emisoras en español. En 2008 fue distinguida con el “Right Livelihood Award”, también conocido como el “Premio Nobel Alternativo”, otorgado en el Parlamento Sueco en diciembre.
* Fuente: Democracy Now!
Artículos Relacionados
Chiloé: La marea roja del centralismo santiaguino
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Siria: guerra mediática y freedom fighters (I parte)
por José Stensleger (México)
13 años atrás 4 min lectura
Libertad&Desarrollo: el alma Talibán del neoliberalismo piñerista
por Leopoldo Lavín Mujica (Canadá)
15 años atrás 6 min lectura
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 segundos atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
6 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»