Ex presidente Patricio Aylwin. No todos los muertos son buenos
Casi dos décadas de dictadura en las cuales, efectivamente, Patricio Aylwin se constituyó en opositor a Pinochet y, posteriormente, tal como se señala hogaño, en el presidente de la Transición. Lo que no se indica es que ésta fue una negociación con la dictadura, en otras palabras, Patricio Aylwin fue el presidente de la Transacción. En una lectura histórica sus adherentes, y él mismo, dirían que fue un proceso transicional en la medida de lo posible. Sus críticos argüirán que no puede haber democracia en la medida de lo posible o justicia en la medida de lo posible.
Presidenta de Agrupación de Familiares de DD.DD. crítica con dureza gobierno de Aylwin: “consolidó el legado de la dictadura”
Pizarro señaló que «como agrupación estamos un poco preocupados por el análisis que se hace respecto al gobierno de Aylwin. Sentimos que allí se fraguó y se decretó con la frase la justicia en la medida de lo posible, la impunidad para civiles y la inmensa mayoría de los uniformados involucrados en el terrorismo de Estado».
El Washington Post propone la intervención extranjera en Venezuela
Washington Post:
“Venezuela necesita desesperadamente una intervención política de sus vecinos, que para eso disponen de un mecanismo apropiado en la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos, la OEA, un tratado que contempla la acción colectiva cuando un régimen viola las normas constitucionales».
Los cabildos, ¿una maniobra distractora o una ética de la convicción?
Suponer capacidades mágicas a una Constitución es una estulticia: por lógica, una Carta Fundamental debe surgir del derrumbe de un tipo de dominación oligárquica que, a mi modo de ver, está agotada en Chile, y no estamos en una crisis de confianza sino en un derrumbe de instituciones dictatoriales que no tienen nada de democráticas, menos de republicanas, heredadas de un dictador y sátrapa, y gestionada por la derecha y por los traidores de la Concertación – vienen a ser parte de la misma casta -.
País surrealista
En el entorno del Costanera Center, anegado, navegaban numerosos vehículos del GOPE. Uno –que es asopado– se pregunta para qué, y afortunadamente el “experto” entrega la luminosa explicación: “esos vehículos son 4*4 y están habilitados para andar en el agua”. Surrealista te digo.
Carlos Peña: "El proceso constituyente será un ´focus group´ampliado"
El rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, salió a echarle pelos a la sopa del proceso constituyente, asegurando que los cabildos serán como un focus group, cuyos resultados serán exhibidos como la decisión adoptada por el pueblo. Sin embargo, sostiene que habrá un conflicto cuando lo resuelto por la ciudadanía llegue a los órganos de representación en 2017.
El Síndrome de Judas
Y así vemos que en los pueblos pequeños y débiles que enfrentan fuerzas poderosas, cunden los traidores y los que se lavan las manos. Aquellos que teniendo el poder político y la confianza que les da la Patria, obran a espaldas de ella, abriendo las puertas de defensa de la ciudad, mostrando los puntos débiles, poniéndoles a los vencedores la alfombra roja para que entren cómodamente sin mancharse los pies.
El control de Identidad es otro signo de una democradura
Como la espeluznante cultura de los controles de identidad, que durante la dictadura se llamaron detenciones por sospecha, aunque pudieran haberse nombrado de cualquier manera, porque en ese aciago periodo no se requerían signos para detener y matar. En aquella época se buscaba desplegar el terror para instalar el control social, ese era el fin último de la dictadura: el disciplinamiento absoluto de la sociedad a través del miedo. La dictadura te detenía para identificarte, amedrentarte, desmovilizarte, desorganizarte, castigarte. El control preventivo tenía como objetivo el control definitivo del individuo y del colectivo.
Se jodió Perú: debe optar por un lobista y la hija de un sátrapa
Los peruanos, al igual que los chilenos, parece que no han aprendido ninguna lección, pues reeligen a los peores dictadores o a alguno de sus familiares para ocupar la presidencia de la República: en Chile, lo hicimos con el “Caballo” Ibáñez, y en Perú existe la posibilidad de que lo hagan con la hija del dictador, Keiko Fujimori – su hijo obtuvo la primera mayoría en el Parlamento unicameral y es posible que sea su presidente -.
¿Cuánto vale la vida de una mujer?
Con estupor vemos el “Fallo de Ovalle”. A la ya horrible noticia de conocer cómo una mujer más es violentada dramáticamente por su pareja, debemos sumarle la inédita decisión judicial que pone como “atenuante” de la causa la infidelidad de la víctima. Sí, leyó bien: “atenuante” de infidelidad. Porque después que Marco Antonio Olmos Barrera golpeara en el cráneo (hasta la fractura) e hiriera con unas tijeras de podar el cuello y cabeza de su esposa, el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle aceptó la posición de la defensa y rebajó la pena para el homicida frustrado, considerando la infidelidad de la mujer como una razón de peso para justificar el estado emocional del agresor.