La ley reservada del cobre y el “milicogate”
Ninguna empresa puede resistir la competencia cuando tiene que entregar anualmente el 10% de su producción, en este caso, a las Fuerzas Armadas. Por cierto que si “no hay un puto peso…” no se debe solamente a la ley reservada del cobre, sino también a la pésima administración durante los gobiernos de la Concertación y el de la Alianza.
César Barros, defensor del golpe militar: «Me gusta Lagos más que Piñera… tiene una actitud de estadista y no le vienen con pelotudeces»
La visión del empresario respecto de la situación del país es que «estamos sin orden y sin crecimiento y de repente en manos de cabros que no se saben sacar los mocos y andan pauteando a todo el mundo», dijo, y añadió que la gente que participará de la elección presidencial quiere «orden y crecimiento».
Lagos versus Lagos
¿Cuál será el Lagos que veremos ahora como candidato? Sin duda, no el expropiador de 1962. Pero tal vez tampoco el colaborador de 2000, o el resignado de 2012. La concentración del mercado financiero, las colusiones y el fiasco del CAE son fantasmas que lo perseguirán en esta candidatura, y ante ellos está obligado a ensayar nuevas respuestas.
“Este país se está cayendo a pedazos y entre todos debemos levantarlo” (Andrónico Luksic)
Las frases de Andrónico Luksic muestran una sentida expresión del estado de ánimo que nuestra putrefacta plutocracia, en plena decadencia, y aterrada de perder poder, que acude a ejemplos apocalípticos para describir lo que ellos creen sobre el estado en que se encuentra el país – por algo son los dueños de Chile y los “rotos” no tienen nada que decir, ni hacer, salvo lavar los baños, como decía el padre del protagonista de la película Machuca
Oposicionismo, Paramilitarismo, Lumpencapitalismo
Magnitudes mil millonarias destinadas a importar bienes básicos no son otorgadas a empresas de maletín, importaciones fantasmas y mafias monopólicas sin algún grado de connivencia. Un 40% de todo lo que el país importa o produce no se desvanece por las fronteras sin un grado de distracción sospechoso. Un enemigo interno favorece ambas industrias, las venas abiertas por las cuales se desangran Venezuela y el bolivarianismo.
MOP-Gate, CAE y privatizaciones: El oscuro pasado de Ricardo Lagos
La creación del Crédito con Aval del Estado, la privatización de empresas públicas y la aprobación de 51 proyectos energéticos son parte del oscuro legado del ex mandatario y militante PPD, Ricardo Lagos, quien hoy presentó su disposición para regresar al palacio presidencial, lo que ha levantado fuertes críticas de políticos y organizaciones sociales.
¿Deberíamos enseñar el clítoris en las escuelas?
Esta pregunta, que a algunos puede parecer una provocación, es muy importante y deberíamos responderla con seriedad, sin complejos, pues trata de una cuestión de vital importancia: La educación sexual, la exploración y descubrimiento de nuestra geografía y su celebración. El ser humano debe intentar, por encima de todo, ser feliz (lo que no es posible sin hacer feliz al otro), y toda mutilación, intelectual o física, es un crimen contra la humanidad.
Alejandro Guillier: ¿Salvador de la Nueva Mayoría o comienzo de una nueva era?
“El lugar más violento del infierno está reservado para aquellos que permanecen neutrales en tiempos de grandes conflictos morales”, afirmó a inicios de los años 60 Martin Luther King. Es lo que Carlos Mesa entendió en Bolivia en 2006. Antes de que Evo Morales llegara al poder, Mesa convocó a una Asamblea Constitucional en ese país. Por cierto, Mesa es periodista… igual que Alejandro Guillier.
El retroceso no empieza ahora
¿Qué vendrán tiempos difíciles para los hermanos brasileños? Sin duda. Pero ojo al gol…el viraje conservador no empieza hoy…hace un buen rato que los trabajadores empezaron a pagar el ajuste del gobierno de Dilma. Entre otras cosas, la presidenta cae porque perdió su base de sustentación, porque abandonó a quienes la votaron y a los movimientos sociales que llevaron al PT al gobierno.
El descuido de la formación ideológica, causa de los retrocesos en gobiernos progresistas en América Latina
Una de las causas principales de los retrocesos en gobiernos progresistas en América Latina es el descuido en la formación ideológica de la sociedad. A su juicio, no se trata de un fenómeno nuevo ni propio del continente, pues ya se había dado en la antigua Unión Soviética y en el resto de Europa del Este. […] los retrocesos en una sociedad desigual significan que hay una permanente lucha de clases. “No podemos engañarnos, pues no se garantiza el apoyo popular a los procesos dando al pueblo sólo mejores condiciones de vida, porque eso puede originar en la gente una mentalidad consumista”.