¿Quiénes son los cobardes que matan gente desarmada?
Como en una pelea de borrachos, el general Cuéllar desafía a sus ‘oponentes’: «Sale pa’ juera poh, sale pa’ juera». Pa’ juera, o sea allí donde tiene cuatro amigos esperando. Este comportamiento de un general de la República -milico en territorio ocupado- es penoso y lamentable. La alta oficialidad no se distingue mucho de los matones de barrio. Una nota del periodista Alejandro Kirk.
Derecha: Históricamente han despreciado al pueblo (II)
el profundo desprecio histórico hacia el pueblo chileno por parte de la derecha se expresó políticamente en su lucha teórica y práctica en contra del ejercicio del sufragio universal efectivo. La prédica en contra de éste fue una constante durante la vigencia de la Constitución de 1925. Y como no le fue posible lograr el “voto plural” (que le habría dado un voto mayor a los más ricos e instruidos) se contentó con el empleo desenfrenado del cohecho y del “acarreo” -cual ganado electoral- de los inquilinos de sus haciendas con el que logró casi siempre mayorías parlamentarias espurias hasta 1958.
Derecha: Históricamente han despreciado al pueblo (I)
Recordemos la fatídica frase expresada por muchos en la derecha de la época de que “los muertos fueron pocos”. O de la “broma” que surgió en 1990 -¡a raíz del descubrimiento de fosas comunes de asesinados por la dictadura en diversas partes del país!- respecto de que a Aylwin ya se le decía “Pluto” porque se había convertido en buscador de huesos…
Senador Coloma fuerza a Gobernadora del Maule a levantar el brazo en acto ‘mentiroso’ de inauguración de hospital
Coloma formó parte del selecto grupo de 77 jóvenes que participaron en un acto montado en dictadura para fortalecer el chauvinismo y alabar el dictador. De esa ‘selección’ sale una cantidad de dirigentes juveniles que siguen ejerciendo poder hasta el día de hoy. En sus cabezas no cabe la posibilidad de aceptar a otro que piense diferente. La forma en como violentó a la Gobernadora Cristina Bravo, estando presente cámaras de fotografía y video al frente, demuestra lo que siguen en estos ‘elegidos’,.
Lanzamiento los dos volúmenes de «Historia de la Unidad Popular» de Jorge Magasich
El primer volumen de la Historia de la Unidad Popular, presenta los orígenes del proyecto que llega al gobierno en 1970. Con posibilidades de gobernar desde 1958, la izquierda chilena emerge en la historia con dos partidos influyentes desde su nacimiento.
Boric: «Cuando estuve frente al busto de Salvador Allende pensé en los que, como él, estuvieron antes que nosotros»
«Hoy, visitamos el Palacio de La Moneda, por invitación del Presidente Piñera. Cuando estuve frente al busto de Salvador Allende pensé en los que, cómo él, estuvieron antes que nosotros. Sus sueños de un Chile mejor, son los que vamos a seguir construyendo junto a todos ustedes.»
Entrevista a Enrique Villanueva: «El gobierno que se inicia marca un antes y un después en la política chilena»
Enrique, como habrás leído, hay personas, de la que podríamos llamar “izquierda tradicional”, que miran con pesimismo, a veces con distancia, otras veces con directo rechazo, la posibilidad de…
“Los días que fuimos”
La vida es una constante montaña rusa que no deja de sorprendernos y en los últimos años el cambio ha sido aún más significativo, es por ello que esta convocatoria poética tiene como objetivo ser un poemario de sensaciones y sentimientos sobre los días que fuimos.
¿Cláusulas latinoamericanas en la nueva constitución de Chile?
Lamentablemente, como bien plantea el investigador colombiano Juan Camilo Herrera, este desapego de Chile con la región, nos distancia mucho del resto de los países, los cuales en su gran mayoría han incorporado en sus constituciones ciertas cláusulas de integración latinoamericana, impulsadas tanto por sectores liberales, conservadores como progresistas.
O somos ciudadanos, con todos nuestros derechos y deberes, o no lo somos y callamos
Al escribir cartas, para “comprobar la sensibilidad” del presidente electo, Usted, con sus nombre y pergaminos, sólo alimenta a aquellos que terminan diciendo que “aquí nada va a cambiar”, “va a seguir todo igual”. Y eso no nos parece leal, cuando aún ni quiera comienza el gobierno.