Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La impunidad campea en causa de miristas explosionados en Concepción el 23 de junio de 1979

Este 23 de junio se cumplen 43 años del asesinato en Concepción de los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria Iris Yolanda Vega Bizama y Alberto Eugenio Salazar Briceño, de 29 y 34 años respectivamente. Iris y Alberto mueren explosionados por una bomba en calle Maipú, frente a Radio Nacional.

Historia - Memoria, Movimiento Obrero, Represión

¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)

Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.

Historia - Memoria, Nueva Constitución

¡Que poco sabemos de historia de Chile (II)!

La Constitución Política de 1925 no sólo tuvo un origen completamente antidemocrático –como lo vimos en la parte I-, sino además tuvo un carácter extremadamente autoritario-presidencialista. En contraposición al sistema político fáctico existente entre 1891 y 1925 -¡que no se sustentó en la Constitución de 1833, sino en una “reinterpretación” de aquella efectuada por los vencedores de una guerra civil!- caracterizado por un extremo parlamentarismo.

Derecho y justicia, Derechos Humanos, Facismo, Fuerzas Armadas, Historia - Memoria

Michel Nash, el joven soldado fusilado por negarse a disparar contra su pueblo. Hermana pide restitución de su honor militar

“Consideramos pertinente que la reparación sea realizada colocando un monolito recordatorio en el frontis del ex regimiento Granaderos de Iquique y que la historia y ejemplo de Michel Nash sea divulgado en las clases de DDHH que se imparte a los soldados de la FF.AA. de nuestra Patria”.

Derechos Humanos, Facismo, Fuerzas Armadas, Historia - Memoria

Cuando el horror vio la luz: El día que abrieron las fosas de Pisagua

El día 2 de junio de 1990 estas fosas de Pisagua fueron abiertas y el país pudo conocer el horror vividos tras el golpe militar en Chile y la suerte que habían corrido los desaparecidos. En sus ropas se pudieron encontrarse cartas a sus familiares, las vestimentas aún podían ser reconocidas y se pudo saber cómo fueron asesinados, además de las torturas bestiales a las que fueron sometidos antes de ser ejecutados.

Historia - Memoria, Nueva Constitución

¡Que poco sabemos de historia de Chile (I)!

En las escuetas referencias históricas dadas por el Gobierno sobre las anteriores Constituciones -en su campaña informativa sobre el proceso constituyente- aparece un grave error respecto de la Constitución de 1925. Este es, que señala que dicha Constitución fue escrita por 122 personas.

Cultura, Historia - Memoria

«Rostro de Chile»: U. de Chile edita libro sobre histórica exposición fotográfica que retrató el país de los años sesenta

>b>Te ofrecemos el enlace para bajarlo gratuitamente un libro de 405 páginas de imágenes
A mediados del siglo XX, cuatro fotógrafos recorrieron de Arica a Magallanes por encargo de la Universidad de Chile retratando a sus trabajadores y trabajadoras en tiempos de la industrialización y de profundas tensiones entre el campo y la ciudad. El trabajo se convertiría en “Rostro de Chile”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.