Huelga de Hambre de los ex Presos Políticos encarcelados durante la dictadura
Nuestra organización, [frente al desalojo que sufrieron del Local del Partido Socialista], manifiesta su más profunda solidaridad con los ex presos políticos de la dictadura y condena enérgicamente la acción realizada en contra de ellos por quienes dirigen hoy el partido al cual perteneció el presidente Salvador Allende. No deja de ser irónico el hecho que quien hoy se encuentra a la cabeza de esa colectividad y procede de tal manera en contra de quienes defendieron el Gobierno de ese Presidente sea precisamente su hija quien, paradojalmente y a través de anacrónicas analogías, intenta con escaso éxito asimilarse a la imagen de su padre.
A pesar del enorme daño físico y moral que sufrimos mantenemos nuestra Huelga de Hambre
Declaración Publica del 20.06.2015
Manifestamos nuestra permanente disposición al diálogo y continuamos a la espera que la Presidenta Bachelet nos reciba en audiencia para buscar una solución al más breve plazo. Estamos conscientes del enorme daño físico y moral que implica para los compañeros y compañeras mantener esta huelga de hambre por más de 66 días, pero no estamos dispuestos a claudicar en esta lucha hasta lograr una verdadera y justa solución a nuestras demandas.
Segunda Declaración Pública del Comité de Huelga de Hambre de Expresos Políticos de Iquique
Los Gobiernos de turno, en tanto principal representante del Estado de Chile, no sólo han sido incapaces en materia de VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN, sino quehan sido el principal obstáculo, más aún, han hecho todo lo que ha estado a su alcance, para intentar engañar, confundir, dividir y desgastar al movimiento que se ha ido desarrollando en lucha por los ideales mencionados.
Carta abierta a Jorge Burgos desde Dinamarca
Queremos expresarle con certeza que la lucha de los ex-presos políticos conmueve, cada vez, a más ciudadanos del mundo, que no entienden la dureza e indiferencia que estos luchadores encuentran en este gobierno. Además, queremos manifestarle nuestra preocupación por la delicada situación de salud de estos compañeros en avanzada edad, que sólo agrava la situación y que hace temer consecuencias fatales. Esperamos que no sea éste el punto en que haga correr a funcionarios de gobierno para dar una urgente respuesta de humanidad.
Paris: “Señora Presidenta, las medidas que el Estado chileno ha puesto en práctica, infringen gravemente diversas Convenciones Internacionales”
Las Asociaciones, los ex-presos políticos, los ex-refugiados, las personalidades francesas y los familiares de Detenidos desaparecidos firmantes de esta carta, le manifiestan su profunda preocupación por la situación que actualmente enfrentan una centena de Ex presos políticos de la dictadura cívico-militar, quienes realizan una huelga de hambre con el fin de obtener satisfacción a exigencias de Justicia, Verdad, Reparación y el derecho a una Indemnización justa y adecuada en conformidad a las disposiciones internacionales en materia de Derechos Humanos.
Paraguay: “Que los bienes malhabidos de Stroessner y secuaces sean empleados para asistir a humildes en emergencia”
Me consta que en el R.I. 14 los damnificados viven en condiciones infra humanas. Peticionamos a ambas instituciones nombradas declaren REFUGIO FORZOSO a favor de todos los que sufren VULNERABILIDAD Y RIESGO hasta tanto baje el nivel de los ríos y arroyos los BIENES MAL HABIDOS de la Familia Stroessner denunciados por la COMISION DE VERDAD Y JUSTICIA que Presidió el Mons. Mario Melanio Medina. Creada por Ley 2225/03.
"Nuestra Huelga de Hambre continúa y organizaremos una caravana de ex prisioneros hacia Santiago"
Santiago 4 de junio de 2015: Por [el silencio e incapacidad del gobierno de entregar solución verdadera a nuestras demandas], hemos decidido por unanimidad mantener nuestra huelga de hambre y organizar nuevas acciones de movilización, entre ellas una caravana de ex prisioneros hacia Santiago partiendo desde Iquique por el Norte, una segunda desde Puerto Montt que se reúna con los huelguistas de Osorno, Concepción y Chillán y una tercera desde Valparaíso y San Felipe, para marchar hasta la Moneda.
¿Bachelet « Doctora Honoris Causa » de la Sorbonne por segunda vez? Señor Rector, permítanos informarle sobre lo que ocurre en Chile
Resulta terriblemente sorprendente y paradoxal que quienes resistieron en las cámaras de torturas para salvar sus vidas, sean empujados, hoy, « voluntariamente » a correr el riesgo de perderlas. Muchos de estos huelguistas de avanzada edad, entre 65 y 70 años, han tenido que terminar sus luchas en los hospitales. La respuesta entregada por la administración Bachelet para resolver este conflicto, no se corresponde con los elocuentes discursos de la Presidenta y demuestra bien el desprecio que se tiene hacia quienes resistieron a la dictadura y a quienes contribuyeron al retorno de la «democracia». El grito de alerta lanzado en Chile no ha sido escuchado por quien vivió también la represión de esos días de plomo (1973-1990).
“Señora Presidenta, Usted tiene responsabilidad no tan solo por los tratados internacionales que no se cumplen”
Sra Presidenta, usted tiene una responsabilidad con ese grupo de personas. Usted tiene responsabilidad no tan solo por los tratados internacionales que no se cumplen si no por qué su mandato fue el de representar a todos los chilenos y no tan solo a los que usted ha salido recientemente a defender por aceptar dinero de los grupos económicos.
[Chile: En 7 ciudades se mantiene la Huelga de Hambre de los ex Presos Políticos de la dictadura].
“El trato a los ex prisioneros y víctimas de la dictadura ha sido muy diferente al que se tiene con jubilados de las fuerzas armadas golpistas”
Lo que reivindican los compatriotas sobrevivientes de la dictadura cívico – militar es que el Estado, a través del gobierno, cumpla con los compromisos que contrajo anteriormente y se materialicen los acuerdos signados en Naciones Unidas sobre derechos humanos. El valor ético e histórico de estos derechos no se puede reemplazar por dádivas pecuniarias, como pretenden miembros de su gobierno.