Futbol: de pasión de multitudes a negocio millonario
Medio siglo después de la famosa frase “pasión de multitudes” la Federación internacional de Fútbol Asociado, FIFA, cuenta con 240 millones de jugadores pertenecientes a un millón y medio de equipos afiliados y con aproximadamente 30 millones de personas que se mueven en su entorno. En total 270 millones de participantes activos lo que equivale a un 4% de la población mundial.
La empresa internacional Deloitte & Touche en un estudio realizado para Annual Review of Football Finance comprueba que el fútbol ocupa el 17° lugar en la economía mundial, con un PIB de 500.000 millones de dólares, superando a países como Taiwán, Suiza y Bélgica.
Cuenta política del 21 de mayo: Las promesas divinas de Piñera y el pre candidato Lavín
Mientras fuera del Congreso se realizaban protestas de trabajadores y estudiantes, Piñera soslayó graciosamente su política de privatización de la estatal Codelco (que posee el 28 % de la propiedad del metal rojo), que comenzó con la privatización de actividades esenciales (el suministro de energía eléctrica, fundamental en la explotación del cobre), y silenció sus pretensiones de privatizar los ricos yacimientos de Codelco que aún no están siendo explotados. Al respecto, los nuevos nombramientos del Presidente en Codelco tienen en común haber participado activamente en la desnacionalización del cobre.
El legado teórico de Rodrigo Ambrosio
Rodrigo representa nuestra juventud, nuestros ideales, lo que en esos años consideramos nuestros objetivos. Pero representa, además, todo lo que éramos capaces de hacer, la entrega total, la capacidad inagotable que poseíamos de dar sin esperar nada a cambio, esa capacidad que es la voluntad de servir a los demás, regalarles, entregarles sin esperar, por ello, retribución alguna. Desde este punto de vista, Rodrigo Ambrosio —como muchos otros dirigentes de los movimientos populares— representa la moral que orientara a los movimientos de esa época y que hoy, bajo el imperio de las ideas del mercado, es “estupidez”, “tontería”, “ingenuidad”. El mercado, para expandirse, necesita prostituir a las masas, alterar el sentido de las palabras, transformar los conceptos e imponer la moral del lucro y la avaricia por sobre todos los valores.
Un cuento elaborado a base de engaños, mentiras y terrorismo: el nacimiento de Israel
Conmemoración de la Nakba
“Se levantaron pueblos judíos en los lugares donde estaban los pueblos árabes. Ni siquiera conocéis los nombres de esos pueblos árabes, y no os culpo, porque ya no figuran en los libros de geografía, ni tampoco existen aquellos pueblos árabes… No hay un solo lugar construido en este país que no tuviera antes una población árabe” (Moshe Dayan).
Así empezó en noviembre de 1947 lo que se conoce eufemísticamente como la limpieza étnica de Palestina por las fuerzas combinadas de los ejércitos judíos, la Haganá, el Stern y el Irgun, expulsando a más de 700.000 árabes palestinos de sus hogares, abocándoles a la destitución, sin hogar, abandonados, sin un país, conformando lo que ahora es la mayor diáspora de refugiados en el mundo.
El imperio del miedo: El transito desde la disciplina al control
El derrumbe de las torres gemelas el 11/S 01, no sólo causó la destrucción del World Trade Center, sino que profundizó la política global de vigilancia y control policial, dotándola con características distintas a las implementadas por las estructuras de dominación hasta el año 2001. El ataque a las torres sirvió como pretexto para un discurso beligerante y atemorizador donde pareció emerger una nueva concepción de bipolaridad mundial, esta vez no ideológica sino religiosa enmarcada en un enfrentamiento del fundamentalismo islámico, fanático y terrorista; y la cristiandad, democrática y liberal.
Derechos humanos y Jaime Guzmán
El actual gobierno parece desear que la parte obscura de nuestra historia reciente permanezca en el olvido. Ha dejado al Instituto de Derechos Humanos, aprobado a fines del gobierno de Michelle Bachelet, en calidad de letra muerta. El abogado Roberto Garretón, denuncia que esta institución ha sido desatendida al no cursarse los decretos de nombramiento de sus miembros, dejándola solo en el papel.
Esta omisión no resulta extraña, dada la posición de la derecha sobre el tema, por lo que es oportuno recordar la conducta sobre la materia de su máximo ideólogo, Jaime Guzmán. La UDI ha pretendido mostrarlo como un defensor de los DDHH, pero las evidencias revelan una realidad muy distinta.
II Parte: Si no fuera por la toma de Berlín, Rusia se habría implicado en una III Guerra Mundial
A principios de abril o, según otros datos, a finales de marzo de 1945, Churchill ordenó que se procediera con la máxima urgencia a los preparativos de la Operación «Impensable», nueva guerra que tenía que empezar el 1 de julio de 1945 y en la cual deberían participar las tropas estadounidenses, británicas, canadienses, el cuerpo expedicionario polaco y diez o doce divisiones alemanas, aquellas que se mantenían sin disolver en la tierra de Schleswig-Holstein y en el sur de Dinamarca.
Primera parte I: La Segunda Guerra Mundial podía haber terminado en 1943
Cuando Churchill pensaba con una alianza con los nazis
A pesar de la barbarie nazi en la Segunda Guerra Mundial, muchos dirigentes occidentales, entre ellos el primer ministro conservador británico Winston Churchill, estaban convencidos que habría que luchar primero contra el comunismo soviético y promovían una alianza con los nazis de Adolf Hitler. Archivos históricos recientemente abiertos a los investigadores permiten ver detalles hasta ahora desconocidos.
Los silencios y omisiones que comprometen a la cúpula eclesial en el caso Karadima
En 2003, el cardenal Francisco Javier Errázuriz recibió el primer testimonio de un denunciante que afirmaba, con nombre y en detalle, haber sido acosado sexualmente por el padre Fernando Karadima. Dos años después, el entonces obispo auxiliar de Santiago y actual arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, recibió antecedentes similares. Aunque para entonces las normas del Vaticano obligaban a abrir inmediatamente una investigación, no lo hicieron, y ésta se inició por otros canales, tras la aparición de un nuevo denunciante.
Los «Hermanos Piñera» y el Robo del Cobre a Chile
Diego Hernández ha sido una de los principales profesionales que como ejecutivo de varias de las empresas mineras mundiales ha llevado a la práctica la desnacionalización anticonstitucional del cobre nacionalizado por Salvador Allende. Diego Hernández también ha causado grandes daños al país como ejecutivo de las grandes mineras mundiales en Chile. Su nombramiento como Ejecutivo máximo de Codelco por el gobierno de Sebastián Piñera, es un desafío a la mayoría de la sociedad chilena.