La obscena concentración económica de los dueños de Chile
De acuerdo a la Cepal (2017), en Chile el 50% de los hogares de menores ingresos tenía un 2,1% de la riqueza neta del país, el 10% concentraba un 66,5% del total y el 1% más acaudalado concentró el 26,5% de la riqueza.
El tongo de la boleta electrónica (Parte III)
Las leyes tributarias siempre han admitido como “gastos necesarios para producir la renta”, solo aquellos que las mismas leyes tributarias permitían, pero ahora será admitido como gasto necesario para obtener la renta, todo aquello que el Ordenamiento Jurídico define como gasto lícito, lo que permitirá disminuir considerablemente la base del impuesto a la renta y la recaudación tributaria.
Ecuador: Gran victoria de los seguidores de Rafael Correa contra la derecha de Moreno y Nebot Guardar
Los candidatos afines a la Revolución Ciudadana se expanden en la capital y en los gobiernos de provincias clave 25 de marzo de 2019 Sin estar presente y sin…
“América Latina no es propiedad de ningún país ni tampoco es el patio trasero de ningún Estado”
Volviendo a la crisis latinoamericano-caribeña, el gobierno chino replicó al consejero de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton: “América Latina no es propiedad de ningún país ni tampoco es el patio trasero de ningún Estado”, dijo el portavoz de la cancillería chinal Geng Shuang. Bolton había declarado que “EEUU no tolerará la injerencia de potencias militares extranjeras hostiles en los objetivos compartidos del hemisferio occidental” en alusión a dos aviones de Rusia que llegaran a Venezuela. Washington insiste en que Latinoamérica y el Caribe es su patio trasero y necesita a la región porque va perdiendo la competición contra China y Rusia. Desconoce que los países son soberanos e independientes y pueden decidir por ellos mismos con qué naciones cooperar.
Venezuela y la muerte del periodismo
Corresponde a los periodistas contar la realidad de manera plural, apegada a la verdad, mostrando la complejidad de un país que se encuentra al borde de una intervención militar que pone en riesgo la vida de todo un pueblo, chavista y no chavista. Hacer un periodismo que omite esta coyuntura y refuerza los elementos sobre los cuales se ha estado construyendo la excusa para la intervención (“la crisis humanitaria”), es una muestra de irresponsabilidad no ya periodística sino humana.
Los desatinos y entreguismo de Lenín Moreno resucitaron la figura de Rafael Correa
La erráticas políticas internas y exteriores del presidente Lenín Moreno han resucitado al expresidente Rafael Correa, cuya figura salió fortalecida a pesar de concurrir sin partido a las elecciones de prefectos y alcaldes, y sortear numerosas barreras impuestas por el ente electoral, la pesada maquinaria del gobierno y los medios hegemónicos de comunicación.
Estados Unidos en el inevitable declive estratégico de los imperios
Estados Unidos ya no es la potencia invencible y todo poderosa que nos vendió, el imperio irreversible y eterno y para el cual no existía alternativa válida, no se podía construir un mundo mejor. Los imperios no caen de lanoche a la mañana, es cierto y no caen sin provocar una sucesión de desastres. Persia, Roma y el III Reich son ejemplos de ello. Ahora se oye un silbido, un estruendo lejano: es el inicio de la caída del Imperio del norte. No se irá sin haber derramado torrentes de sangre…pero caerá.
Prosur, la estrategia divisionista de Washington para sepultar Unasur
Los firmantes son casi los mismos gobiernos que participan en el Grupo de Lima, mecanismo que no descansa en sus esfuerzos por estrangular la revolución bolivariana, una instancia que sólo se justifica por el intento de sepultar la Unasur, sirviendo los dictados del gobierno estadounidense que ya cumplen la Organización de Estados Americanos (OEA) y organismos financieros como el Banco Interamericano de Desarrollo.
Bolsonaro entrega Brasil a Trump y Netanyahu
Inmediatamente después de la sonada visita de Jair Bolsonaro a Trump, a quien prácticamente le regaló Brasil, y de su escapada clandestina a la sede de la CIA en Langley, el expresidente Michel Temer fue arrestado por sus turbios manejos con Petrobras, lo cual implica la tácita bendición de dos de sus aliados, Trump y Netanyahu.
Bolsonaro en EEUU: el placer de la sumisión
La visita de Bolsonaro y algunos de sus ministros a Washington tuvo perfiles casi grotescos. El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, dijo a los empresarios estadounidenses: «Tenemos un presidente con cojones para controlar el gasto público». Siguió de largo:«Tenemos un presidente que adora la Coca-Cola y Disneylandia», para finalizar la tirada comparando el gasto público con el ‘estatismo soviético’.