Ecuador no enviará más oficiales a la ex-Escuela de las Américas
por TeleSur
13 años atrás 3 min lectura
El Gobierno de Ecuador anunció este miércoles su decisión de no seguir enviando oficiales, integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, al Instituto del Hemisferio Occidental para Cooperación en Seguridad (la antigua Escuela de las Américas), según lo informó el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Ricardo Patiño.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Patiño informó que “Ecuador no enviará más a miembros de Fuerzas Armadas ni de Policía a la tristemente célebre ex-Escuela de las Américas en Estados Unidos”.
El Canciller explicó que anteriormente esta escuela de formación militar funcionaba en Panamá, pero tuvo que enfrentar numerosas denuncias por inculcar la violación de los derechos humanos en sus efectivos, hasta finalmente verse en la necesidad de cambiar de nombre y de sede.
“La ex-Escuela de las Américas ahora funciona en Georgia, USA, y se llama Instituto del Hemisferio Occidental para Cooperación en Seguridad”, expuso Patiño.
Patiño aprovechóla ocasión para citar a Martin Meehan, senador demócrata por Massachusetts, quien una vez comentó que si la Escuela de las Américas decidiera realizar un encuentro entre ex-alumnos, “reuniría a infames e indeseables matones del hemisferio”.
La agencia de noticias Andes reseñó que, el pasado martes, una delegación del Observatorio de la Escuela de las Américas (SOA Watch) arribó a Quito, para solicitar al presidente Rafael Correa que no enviará más militares a dicha institución, por la cual han cursado los “más connotados violadores de los derechos humanos y golpistas del continente”.
En el 2010, asistieron 31 soldados ecuatorianos y 4 instructores. En el 2011, la cifra aumento a 36 nuevos estudiantes y 3 suboficiales, según datos del Observatorio.
Un comunicado del organismo expresó que su visita a Ecuador busca enviar un mensaje de reflexión al Gobierno, para que suspenda el envío de soldados y policías, tomando en consideración que se trata de un país defensor de su soberanía y su independencia.
SOA Watch ha impulsado una campaña para cerrar la Escuela de las Américas, buscando apoyo en gobiernos latinoamericanos. Desde 2006, Venezuela, Argentina, Bolivia y Uruguay han respondido positivamente a este llamado y sus militares ya cursan estudios en Estados Unidos.
El Observatorio nació en 1990, tras los acontecimientos del 16 de noviembre de 1989, en los que los militares entrenados en la Escuela de las Américas asesinaron a seis jesuitas, una empleada y su hija adolescente en El Salvador.
El organismo denuncia que, desde su fundación en 1946, la Escuela de las Américas ha entrenado a unos 64 milagentes, especialistas en técnicas de guerra y contrainsurgencia, operaciones sicológicas y técnicas de interrogatorios (tortura).
Añaden que muchos de ellos han sido acusados de cometer masacres en El Salvador, Guatemala y México; participar en la instauración de sangrientas dictaduras e intervenir en recientes golpes de Estado en Venezuela y Honduras.
*Fuente: teleSUR-Andes-PL/MARL
Artículos Relacionados
Papa Francisco lanza en Calabria un duro alegato contra la ‘Ndrangheta después del asesinato de un niño
por Pablo Ordaz (Cassano allo Jonio, Calabria, Italia)
11 años atrás 6 min lectura
Lanzamiento al mar de restos de Detenidos Desaparecidos sería sólo una falta al Código Sanitario
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 4 min lectura
Chile llama a consulta a embajador en Israel en condena por ataques a Gaza
por Diario Uchile
11 años atrás 3 min lectura
La Reserva Federal de EE.UU. se niega a devolver el oro alemán antes de 2020
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Latinoamérica: ya van siete periodistas asesinados en 2007
por Hernán Uribe (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Las escuelas de formación militar tienen como objetivo fortalecer los conocimientos de sus elementos tanto psicológico como corporal centrados en el trato respetuoso de los seres humanos en momentos de paz, si esta escuela superior están desviando sus intereses en otro tipo de formación es mejor que sea aislada; nuestros soldados ecuatorianos son los mejores soldados del mundo, no se merecen asistir a ese tipo de mal llamadas escuelas.