Paraguay: Otro canal televisivo se une a transmisión contra gobierno
por PrensaLatina
13 años atrás 2 min lectura
Asunción, 24 jun (PL) Un segundo canal de la televisión paraguaya se unió hoy a las transmisiones contra el gobierno de Federico Franco, después de su control por los trabajadores. El canal 10, perteneciente igualmente al sistema de la televisión pública, se colocó en cadena con el canal 2 que, desde ayer, abrió sus micrófonos a la crítica directa contra la destitución del presidente Fernando Lugo y en cuyo frente se agolpa una multitud enarbolando banderas y consignas. Los asistentes escuchan y apoyan planteamientos de dirigentes estudiantiles, campesinos y de otras organizaciones sociales que señalan el carácter golpista del Ejecutivo encabezado por Franco, llaman a mantener la movilización en las calles y hasta reclaman el inicio de una huelga general. Las noticias sobre el anuncio de la retirada de Asunción de los embajadores de los países del Mercado Común del Sur y la Unión de Naciones Suramericanas fueron recibidas con entusiasmo, al igual que el anuncio de la suspensión de Paraguay de la primera de ellas. Un intento de cortar la electricidad a la televisión pública fue denunciado por los organizadores de la protesta y apenas unos minutos después de ello se restableció el fluido eléctrico. Por otra parte, el senador Alberto Grillón, del Partido País Solidario, declaró que Paraguay puede entrar en una crisis por falta de combustible tras el anuncio de Venezuela sobre el corte de sus envíos del crudo como parte de la protesta por la destitución de Lugo. Grillón aseguró que se creará un desabastecimiento porque, al contrario de lo afirmado por el gobierno, se registra un límite en la reserva de combustibles y agregó que el retiro de los embajadores coloca a Paraguay en un gran aislamiento. Hasta el momento, Argentina, Brasil, Uruguay y Ecuador, Colombia y Chile retiraron a sus embajadores y se espera la salida de otros en los próximos días conformando un trascendente repudio internacional a la ruptura del orden democrático parauayo. |
*Fuente: PrensaLatina
Artículos Relacionados
Avanza con celeridad organización de asamblea de agrupaciones anticapitalistas en Chile
por Asamblea Unitaria (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Legionario John O’Reilly, Capellan del Alto Empresariado, culpable de abuso sexual a menor
por Reflexión y Liberación (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Ecuador: Jornadas en Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida
por Altercom
20 años atrás 2 min lectura
Zelaya en gira por la región y justifica la insurrección en su país. Se Mantiene el Paro General
por Telesur
16 años atrás 5 min lectura
Los secretos que desnudó el último fallo contra Contreras y Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Gobiernos de Sudamérica repudian el golpe terrateniente en Bolivia
por Redacción Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.