Victoria a favor del etiquetado de Organismos Genéticamente Modificados en el Estado de California
por Olga Larrazabal S. (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Más de medio millón de personas firmaron a favor de incluir en las votaciones de Noviembre el tema de la obligación de mencionar en las etiquetas de los productos alimentarios, la presencia de productos provenientes de Organismos Genéticamente Modificados.
La medida fue tomada debido al esfuerzo de las Organizaciones de Consumidores Orgánicos, el Instituto de Tecnologías Responsables y un sinfín de consumidores que quieren honestamente saber qué es lo que están consumiendo, para tomar decisiones informadas.
La batalla recién comienza, ya que se sabe que si se informara realmente en las etiquetas, un 90% de los consumidores evitaría consumir productos derivados de organismos genéticamente manipulados. Y esto conduce a una disminución del negocio de los plantadores transgénicos, de los productores de semillas transgénicas y de los productores de pesticidas, como el glifosato, que están amarrados en gran escala a las grandes plantaciones transgénicas.
La batalla se ganará en las redes sociales en Internet, artículos en la red, y envíos personales educando a los votantes para votar por esta medida, ya que los medios oficiales, la prensa y los periodistas, pertenecen a las mismas transnacionales que hacen su dinero con los cultivos transgénicos y la contaminación con pesticidas.
Si se gana esta batalla en California, será un duro golpe para la Monsanto, y la conciencia de que no necesariamente tenemos que dejarnos invadir por cualquiera que quiera hacer fortuna envenenando al prójimo, puede despertar las conciencias en nuestro país para exigir saber lo que comemos.
No podemos manejar Fukushima ni las aguas del Pacífico, estamos sobrepasados por la presión de las mineras por el agua y por recibir concesiones casi gratis para sacar los minerales de nuestro país sin dejar nada a cambio, nos rebalsa la presión e intimidación para permitir convertir a Aysén en una gran represa y a Chile en un campo de tendidos eléctricos, sin darle una mirada seria a las tecnologías alternativas, nos aterra que cada año haya más cánceres y malformaciones en zonas rurales debido al exceso de pesticidas peligrosos, y para colmo, no sabemos lo que comemos. No sabemos si el pan de cada día viene de harinas de granos transgénicos, si las carnes que consumimos no están llenas de hormonas, antibióticos o bacterias, debido al horror de la alimentación de los animales que se crían para el consumo, o si en plena calle Las Condes se nos va a caer encima un camión con ácido sulfúrico proveniente de alguna mina al lado de Farellones que anda en horario corriente haciendo carreras con el Transantiago.
Sabemos que no podemos controlar todo, pero si cada uno toma su responsabilidad y se informa, se puede hacer algo. Y para eso existen las redes sociales, no para convertir al país en un gran conventillo lleno de chismes, sino para comunicar y fortalecer a la sociedad civil. Entonces, apoyemos a las organizaciones sociales que son las únicas que le pueden hacer frente a los poderes fácticos, que entre arrepentimiento y solicitud de perdón, siguen aprovechando lo que pueden.
Fuente de la noticia: naturalnews
Artículos Relacionados
Huelga de Hambre mapuche desde el 7 de abril contra los testigos secretos
por Luis García-Huidobro (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Estudio académico revela negra radiografía del retail
por Roberto Valencia (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
La anulacion de los Consejos de Guerra en la FACH
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Periodista venezolana: "Estos socialistas hijos de puta"
por Publico.es
10 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
4 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.