Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

África, Colonialismo, Derecho Internacional, Entrevistas, Pueblos en lucha, Sáhara Occidental

La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»

La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
Compartir:

Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A. SOLER

8 de noviembre de 2025

En una entrevista publicada hoy en La Voz de Galicia y realizada por Rubén J. García, el catedrático Carlos Ruiz Miguel vuelve a poner el foco en una realidad jurídica que España y parte de la comunidad internacional prefieren ignorar: el Sáhara Occidental sigue siendo un territorio pendiente de descolonización, y España –por mucho que intente eludirlo– continúa siendo la potencia administradora de iure. Así lo afirma Naciones Unidas desde 1975, sin ambigüedades. No hay transferencia de soberanía a Marruecos, no hay legalidad que legitime su presencia. Cuando el Gobierno español decide reconocer el plan de autonomía marroquí, no está resolviendo el conflicto: está violando el derecho internacional.

El profesor lo dice con claridad: «Naciones Unidas no ha aprobado el plan marroquí, ni lo ha respaldado como solución». La resolución 2797 (2025), aprobada la semana pasada por el Consejo de Seguridad, no valida el esquema marroquí, ni elimina el derecho del pueblo saharaui a decidir sobre su futuro. La ruptura del alto el fuego en 2020 y la reanudación de la lucha por parte del Frente Polisario son consecuencia directa del bloqueo internacional, pero también de una verdad que está en el aire desde hace décadas: el referéndum de autodeterminación no se ha celebrado porque Marruecos lo ha impedido, con la complicidad silenciosa de sus aliados.

Más grave aún es el componente de chantaje diplomático que podría subyacer al giro español. Ruiz Miguel apunta que el cambio de posición en 2022 no se explica por razones jurídicas ni políticas internas, sino por presión externa ligada al espionaje con el sistema Pegasus. Pedro Sánchez, que un año antes había posado públicamente con el presidente saharaui, pasó súbitamente a avalar la propuesta marroquí sin consulta al Parlamento ni al pueblo español. Un movimiento opaco, sin legitimidad democrática, que deja al descubierto la fragilidad de la soberanía política cuando la política exterior se somete al chantaje.

Y mientras tanto, el tiempo corre, pero la verdad no cambia: el pueblo saharaui sigue siendo un pueblo con derecho a la autodeterminación, reconocido en todas las instancias internacionales. España, guste o no a quienes gobiernan hoy, sigue siendo responsable ante el derecho internacional: de proteger a la población saharaui, de impulsar la descolonización y de no colaborar en la prolongación de la ocupación. La historia juzgará no solo a quienes ocupan, sino también a quienes callan, legitiman o miran hacia otro lado. Es hora de elegir: ¿del lado del derecho o del lado de la impunidad?

 

Entrevista a CRM_La voz de Galicia_07_11_2025

Origen: La Voz de Galicia

¿Qué es Pegasus?

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.