El funeral de los partidos políticos
por Mauro Zúñiga Araúz (Rebelión)
13 años atrás 4 min lectura
Los partidos políticos que surgieron después de las revoluciones de los siglos XVIII y se consolidaron a principios del siglo XX han llegado a su fin. Durante su vigencia lograron ser los exponentes autorizados de la democracia representativa, a través de la cual, muchos pueblos lograron, junto a los otros micro poderes dentro de los Estados Nación, sobre todo los sindicatos y los gremios, cierto nivel de conquistas. El más destacado fue el Estado de Bienestar. La importancia de los partidos políticos se dio cuando dentro de los Estado Nación existían espacios de independencia y el motor de esos partidos eran las propuestas o plataformas ideológicas; pero desde la década del setenta del siglo XX, con la implementación de la globalización financiera y la reducción de la importancia de los Estado Nación, cualquier agrupación política que aspire administrar el gobierno de esto estados sólo tiene una función: seguir las directrices externas. Es por ello que ya la experiencia nos está demostrando que la brecha entre los partidos tradicionalmente antagónicos cada día se acorta más. Vale decir, que el ciudadano no distingue el color ideológico del partido gobernante y se limita a dar el “voto de castigo”, con lo que único que logra es apretarse más la soga.
La democracia representativa o burguesa empieza y termina en un acto que se da en un tiempo que varía en los diferentes países. Ese acto se llama “voto”, que no es más que el despojo de nuestros derechos ciudadanos: se los transferimos a un grupo de individuos para que hagan lo que mejor les parezca. Con el cambio de la modernidad (era industrial) a la posmodernidad (era de la informática y de las telecomunicaciones) ese acto se despersonaliza por cuanto que estamos votando por los mismos, aunque se nos presenten con distintas banderas (extremas, centros, derechas, izquierdas). Se llega al poder y sus tentadoras “mieles” terminan seduciéndolos, sobre todo cuando tienen el Poder Hegemónico Mundial susurrándoles a los oídos y, en muchos casos, engordándoles los bolsillos. Es que no puede haber dependencia sin corrupción. La posmodernidad nos ofrece el funeral de los partidos políticos.
El neoliberalismo, con su globalización financiera, está arrasando con todo: con los Estados, con los partidos y demás micro poderes, con la gente, con el ambiente. La sociedad 20:80 que surgió en 1995 en San Francisco, convocada por la Fundación Gorbachov, señaló que sólo con el 20% de la población es suficiente para que el sistema se mueva. Con el resto, pan y circo. Esa sociedad está funcionando y nosotros sólo nos limitamos a criticarla.
Considero que a la población mundial no se le debe mantener más entretenida con el espejismo de los partidos políticos y de las elecciones. Esas energías son malgastarlas en el mantenimiento del sistema o, a lo sumo, en su reforma. La historia es muy rica: cada vez que al liberalismo se le arranca una conquista, contraataca con más virulencia. Tenemos que darnos a la tarea de repensar en Democracia. En ir sustituyendo todas las institucionalidades vigentes. ¿Utopía? Ellos tienen el Poder, el control del Estado, las armas, el control del Mercado, del Dinero. Sólo les falta la gente. La gente está viviendo o viendo venir una de las peores crisis de la humanidad. La gente es la que mantiene el sistema. El nuevo proletariado, el que vende su intelecto o creatividad, el que maneja la sociedad red, es tal vez el llamado a ser el trabajador punta en esta transformación.
Considero también que la humanidad debe moverse con objetivos. Fáciles o difíciles, pero con objetivos. El Neoliberalismo fracasó. No porque no nos guste. Fracasó por ser un sistema perverso y criminal. Está llevando al planeta a la eclosión. Debatir en reformarlo es, a mi juicio, una inútil pérdida de tiempo. La base económica del capitalismo es la oferta/demanda. Ya demostró que solo beneficia a una exigua minoría en detrimento del hambre y de la precariedad de las grandes mayorías mundiales. Esto debe cambiarse por el modelo de recursos/necesidades con la planificación estratégica, el modelo más depurado de la Democracia Directa.
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
A Chile le llueve sobre mojado: tras la catástrofe natural, el desastre social
por Clase contra Clase (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Desenmascarar a la justicia concertacionista
por Roberto Tello (Argentina)
16 años atrás 6 min lectura
Las complicidades de Agustín Edwards
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
El Deus ex Machina que salvó a Obama y al mundo
por Andrew Levine (EE.UU.)
12 años atrás 8 min lectura
Sordos y ciegos siempre habrá
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Los burgueses son como los cerdos, mientras más viejos más tontos [Canción de Jacques Brel]
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …