Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
5 días atrás 3 min lectura
10 de julio de 2025
Comunicado Público_Red Nacional de Sitios de Memoria_Arica_Parinacota
Carta abierta a la Ministra de Defensa
en solidaridad con la Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota.
10 de julio de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria, comprometida con la promoción de los derechos humanos, la memoria histórica y la justicia, queremos que expresar nuestra más fraterna solidaridad con la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Arica y Parinacota, frente a los graves hechos ocurridos el pasado 9 de julio de 2025, en el contexto de las diligencias del Plan Nacional de Búsqueda del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Según consta en el comunicado público emitido par dicha Agrupación, durante una diligencia de exploración en el recinto del autódromo de Arica -sitio de interés para la localización de restas de personas desaparecidas- se hizo presente personal del Ejército, sin convocatoria ni coordinación con las instituciones civiles responsables del proceso. Lo más grave de esta situación es que dicha presencia fue encabezada por el Coronel Sr. Cristian Lauriani, hijo de un exagente de la DINA condenado par crímenes de lesa humanidad. Su participación, lejos de ser inocua, constituye un acta de revictimización que vulnera profundamente los principios fundamentales de la justicia transicional que deben regir estos procesos en tanto obligaciones del Estado.
Corno organizaciones que hemos luchado durante años par la recuperación de la memoria y la protección de los derechos de las víctimas y sus familias, no podemos sino rechazar con firmeza la participación de actores militares, en diligencias asociadas con la búsqueda de compañeras y compañeros hechos desaparecer par el terrorismo de Estado, que no hayan sida expresamente requeridos, y que además representen simbó1icamente el legado del aparato represivo del Estado. Este tipo de acciones no solo reeditan el trauma de quienes buscan a sus seres queridos desde hace décadas, sino que constituyen un gesto de negacionismo institucional incompatible con los estándares internacionales de derechos humanos.
En este marco, solicitamos que el Ministerio de Defensa:
-Garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
-lnstruya formalmente al Ejército de Chile para que respete el carácter civil, reparador y sensible de estos procesos.
-Reconozca públicamente que hechos coma el ocurrido en Arica constituyen una falta grave al deber del Estado de respetar la memoria de las víctimas y los derechos de sus familias.
El camino hacia la verdad, la justicia y la memoria no admite retrocesos. Son pilares de la democracia que el Estado tiene la obligación de resguardar activamente. Su negación -ya sea par acción o par omisión- es una forma de violencia, revictimización y perpetuación de la impunidad para las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas par agentes del Estado entre 1973-1990.
Red Nacional de Sitios de Memoria
Padre del Coronel Sr. Cristian Lauriani. Vea aquí su expediente criminal:
Artículos Relacionados
“Los presos políticos de la dictadura han sido por largo tiempo un grupo humano literalmente desplazado de la sociedad chilena”
por La Prensa Austral
10 años atrás 7 min lectura
Termina la Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de la dictadura
por ex PP Rancagua (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Carabinero asesina impunemente a joven en Panguipulli
por
4 años atrás 1 min lectura
Allende ya habría muerto desangrado cuando un disparo asestado bajo su mentón hizo estallar la cabeza
por Julián Aceitero Gómez (España)
6 años atrás 21 min lectura
En nombre de «Los Nadie», una obispa, le dijo unas cuantas verdades en su cara
por TMF
6 meses atrás 1 min lectura
La periodista Mónica Gonzalez la historia de su reportaje sobre el bunker de Lo Curro de Pinochet
por Mónica Gonzalez (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.