Cuando los monstruos se devoran: Musk, Trump y el eco siniestro. Se habla de un «golpe de estado» en desarrollo
por Medios Internacionales
2 meses atrás 3 min lectura
06 de junio de 2025
El magnate tecnológico señala al presidente de EE.UU. como uno de los nombres ocultos en los documentos del caso Epstein. No es justicia. Es ajuste de cuentas entre titanes que perdieron el pudor.
La verdadera bomba nunca estalla, sólo gotea veneno
Hay frases que marcan un antes y un después en la narrativa política, y luego está esto:
“Es hora de lanzar la gran bomba”.
Con esas palabras, Elon Musk, el hombre que quiso ser Prometeo pero solo alcanzó a ser Ícaro con wifi, reventó lo que aún quedaba en pie de su relación con Donald Trump.
La acusación no es una metáfora. Musk sostiene que Trump aparece en los documentos secretos del caso Jeffrey Epstein —el financiero de Wall Street cuyo suicidio en prisión fue tan conveniente como inverosímil— y que esa es la razón real por la que no se han publicado.
No se trata ya de saber quién voló a la isla del abuso a menores. Lo que estamos viendo es otra cosa: la disputa entre dos hombres que han confundido su megalomanía con destino histórico. El uno, presidente resucitado por el odio. El otro, emperador de plataformas, satélites y delirios libertarios. Ambos construyeron su poder sobre los restos del contrato social, pero ahora se acusan de crímenes que hasta hace poco parecían impronunciables en sus círculos.
El silencio de la Casa Blanca ha sido tan atronador como previsible. Trump no dio la cara. Se dejó ver con agentes de policía como quien intenta disimular el incendio con un desfile. Musk, mientras tanto, aumentaba la presión: apoyó un juicio político, compartió un vídeo del presidente celebrando junto a Epstein y anunció el desmantelamiento de la nave Dragon de SpaceX como castigo preventivo a las amenazas de Trump de cancelar los contratos estatales.
Aquí no hay inocentes. Solo traidores con micrófono.
Una guerra entre monstruos no se gana, se paga
Los mercados se hundieron. Tesla cayó más de un 14% en una jornada. Wall Street comprendió lo que el periodismo aún duda en escribir: que este no es un escándalo. Es un cisma. Y que ya no importa tanto si Trump está o no en los papeles de Epstein, sino el hecho de que su antiguo aliado quiera decírselo al mundo. La sospecha, en política, no necesita pruebas. Solo ritmo narrativo. Y Musk lo domina como un prestidigitador que ya no busca aplausos, sino sangre.
Trump respondió a su manera. Desde su red social Truth Social, clamó que lo más sensato sería cortar todos los contratos públicos con Musk. Un mensaje dirigido no solo a él, sino a todos los que aún viven bajo el espejismo de que el poder tiene reglas. Steve Bannon, como buen espectro del trumpismo original, pidió su deportación inmediata. A esta hora, el concepto de Estado de Derecho ha quedado reducido a una columna de humo sobre la azotea de la democracia estadounidense.
Detrás de esta pugna de titanes, hay algo más inquietante: el eco de una verdad que nunca fue revelada. La lista de nombres que orbitaban alrededor de Epstein sigue sellada, expurgada, mutilada. Pero ahora uno de los hombres más poderosos del planeta dice que el presidente figura en ella. Y no lo hace desde la denuncia ética, sino desde la revancha. Desde la rabia. Desde ese lugar oscuro donde los ricos se devoran entre sí cuando ya no queda nadie más a quien explotar.
La batalla entre Musk y Trump no es la caída de ningún imperio. Es su lógica natural: la guerra de los que todo lo compran, contra los que todo lo deben. La prueba de que el capitalismo tardío no genera salvadores, sino chivos expiatorios con jet privado.
Y mientras tanto, la bomba sigue sin estallar. Solo gotea. Y lo que gotea no es justicia: es pus.
*Fuente: Spanish Revolution
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
¿Un nuevo Pearl Harbor? Nakba 2.0 y las guerras neocon
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 7 min lectura
«EEUU está asustado por los ejercicios navales de Rusia en Cuba»
por Medios
1 año atrás 1 min lectura
¿Qué es lo “bueno” y qué es lo “malo”? Escudriñando en el monopolio de la verdad
por Níkolas Stolpkin (Chile)
7 meses atrás 12 min lectura
La autopsia de Siria: terrorismo, ocupación y Palestina
por Pepe Escobar
8 meses atrás 13 min lectura
Michael Hudson: las élites estadounidenses necesitan una guerra en Oriente Medio
por Ilia Tsukan (Rusia)
2 años atrás 5 min lectura
La cumbre de la OTAN de Vilna será probablemente un fracaso
por Stephen Bryen (EE.UU.)
2 años atrás 6 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.