La emancipación de la mujer ha beneficiado al hombre
por Teresa Antequera Cerverón (Radio Santec)
13 años atrás 4 min lectura
Un año más se celebrará el día de la mujer trabajadora, cuando siguen planeando a modo de “enigmas” algunas preguntas que nadie se atreve a responder con coherencia. Por ejemplo, cuánto trabajan en realidad los hombres y cuánto las mujeres y a cambio de qué salario. Seguro que las mujeres son más rápidas y precisas a la hora de contestar estas preguntas, mientras que el hombre tendrá que meditarlas durante algunos instantes, lo que no deja de ser indicativo de que sigue teniendo mala información o falta de rigor laboral. Las mujeres además de desempeñar su profesión, realizan también prácticamente solas las labores del hogar, además sigue siendo una realidad que en muchos sectores las mujeres cobran menos que los hombres, lo que lamentablemente parece seguir en aumento, hecho que no se debe a una peor formación profesional de éstas, ya que en esto hace mucho que las mujeres adelantaron a los hombres, sin embargo en los más altos peldaños de las carreras profesionales, son los hombres los que alcanzan mejores posiciones. Por lo que se podría afirmar sin miedo a equivocación que las mujeres trabajan más que los hombres a pesar de que están peor pagadas.
En 2007 un prestigioso instituto alemán de investigación de mercado confirmó el siguiente resultado con respecto al indicador Gfk: Limpiar y ordenar es aún cosa de mujeres. Sólo la limpieza del coche es dominio del hombre. Según esto el 19% de las mujeres encuestadas declararon limpiar a menudo o muy a menudo la cocina y el baño. Los hombres, sin embargo, muy raramente entran allí para limpiar. El 60 % de los hombres admitieron que nunca o sólo ocasionalmente limpian el baño o la cocina. Ellos evitan con mucho éxito labores como planchar y cocinar. Sólo el 1,7% de ellos planchan, y sólo el 2,2 % cocinan. En más del 80% de las parejas además, son las mujeres las que se encargan de limpiar el polvo y lavar la ropa. Sin embargo en el 80% de las parejas, las reparaciones pequeñas y el cuidado del coche están firmemente en manos del hombre.
Muchas mujeres aún en la actualidad siguen teniendo la sensación de que la emancipación que debería haber aportado a la mujer más libertad, en realidad ha beneficiado una vez más al hombre. Pues éste ya no carga sólo con la responsabilidad de alimentar a la familia, sino que la mujer le ayuda a hacerlo trabajando fuera de casa. Pero en la mayoría de los casos a la inversa no ha sido igual, a la mujer no se le ha quitado trabajo, porque sigue ocupándose de las tareas domésticas y de los hijos además de trabajar fuera de casa y no era eso lo que se pretendía con ello. Ciertamente ahora las mujeres no están tan oprimidas como en el pasado, pero en cambio están sobrecargadas de trabajo.
¿Pero de donde viene tanta discriminación hacia la mujer que en el pasado hizo de ellas un mero objeto sexual valido únicamente para el placer y la reproducción, así como para el servicio domestico en beneficio del varón? En el occidente cristiano lo cierto es que las iglesias han tenido y siguen teniendo mucha culpa en ello, pues se han mantenido y se mantienen verdaderas figuras machistas como santos a los que adorar. Un ejemplo de ello lo tenemos en el conocido Tomás de Aquino, santo venerado y respetado por la iglesia católica quien sin embargo al hablar de las mujeres las definió como seres sin alma. El las consideraba como la puerta del infierno para el hombre. ¿No será ya hora en pleno siglo XXI, de que la iglesia católica pida perdón a las mujeres y las rehabilite? ¿No será momento de revisar a supuestos “santos” cuyas palabras e interpretaciones trajeron un inconmensurable miedo y sufrimiento a millones de mujeres? Jesús de Nazaret por el contrario fue un gran defensor de la mujer, El las trataba como iguales y entre sus discípulos se contaban muchas de ellas. El que dio con su vida ejemplos de igualdad y libertad dijo ¡Seguidme!, ¿Pero a quien siguen los dirigentes eclesiásticos quienes defienden y veneran todavía en la actualidad a muchos de los llamados santos cuyas palabras se oponen a los derechos establecidos para todos en la Constitución?
Basado en el programa de TV: “Libre, atrevida, mujer”
Radio Santec
Teresa Antequera Cerverón
73891412-W
www.radio-santec.com
Artículos Relacionados
En Argentina el pesimismo es lo último que se pierde
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
11 años atrás 6 min lectura
De Sudáfrica a la resistencia hondureña… El otro mundial
por Sergio Ferrari (Suiza)
15 años atrás 5 min lectura
Argentina: Nuestros muertos
por Oscar Taffetani (Agencia de Noticias Pelota de Trapo)
18 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.