Un producto chino, DeepSeek, de 6 millones de dólares, ha provocado perdidas multimillonarias a la grandes empresas gringas de IA
por Medios Internacionales
10 meses atrás 5 min lectura
27 de enero de 2025
En este video se explora el impacto de DeepSeek, la inteligencia artificial china que está revolucionando el mundo tecnológico. Con un modelo de IA que supera a OpenAI en eficiencia y costos, DeepSeek está desafiando la supremacía de Occidente en este campo. Analizamos cómo esta innovación está afectando a las grandes tecnológicas, la geopolítica global y el futuro del empleo. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era en la inteligencia artificial? Descúbrelo aquí.
DeepSeek derrota a Nvidia en el mercado de valores y provoca un terremoto en la industria de la IA.
27 de enero de 2025
El auge de DeepSeek, una empresa emergente china de inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de la industria tecnológica mundial, provocando que Nvidia pierda más de 400 000 millones de dólares en valor. El principal fabricante de chips avanzados para IA también participa en el desarrollo del proyecto Stargate, liderado por OpenAI.
La caída de la bolsa de valores de Nvidia pone en duda el dominio estadounidense en inteligencia artificial. A pesar del veto de Washington a la exportación de chips avanzados a China, DeepSeek ha logrado desarrollar modelos de IA altamente avanzados utilizando hardware menos sofisticado. Esto demuestra que el acceso a los chips más avanzados de Nvidia no es esencial para entrenar modelos disruptivos de IA.
DeepSeek derrota a Nvidia
La capacidad de la empresa china DeepSeek para competir sin los chips avanzados de Nvidia plantea la cuestión de si el liderazgo tecnológico de Estados Unidos es sostenible frente a las innovadoras y eficientes soluciones chinas. La pérdida de confianza en Nvidia también podría tener consecuencias para otras empresas tecnológicas que dependen de su hardware para entrenar modelos de IA, como OpenAI y Google. Esto podría desencadenar una revisión global de las estrategias de inversión y desarrollo de la IA.
Centrándose en la eficiencia y la innovación, DeepSeek demuestra que el modelo tradicional basado en inversiones multimillonarias y en la dependencia de infraestructuras de vanguardia puede tener éxito. Parece claro que los nombres DeepSeek y Stargate son la prueba de que la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una batalla de titanes entre Estados Unidos y China.
Geopolítica
La aparición de DeepSeek refleja la naturaleza geopolítica de la competencia en IA. Mientras que Estados Unidos ha intentado limitar el acceso de China a tecnologías críticas mediante sanciones y controles de exportación, el éxito de DeepSeek demuestra que las medidas no han sido eficaces. China no solo ha encontrado alternativas, sino que también ha logrado posicionarse a la vanguardia de la innovación con modelos como el DeepSeek R1, que ya compite con los desarrollos de OpenAI y Meta.
La rivalidad entre Estados Unidos y China en el campo de la IA parece haber entrado en una nueva fase. Con Nvidia debilitada y el modelo DeepSeek ganando atención en todo el mundo, las reglas del juego podrían cambiar. Este contexto plantea la cuestión de si la IA se convertirá en un campo de batalla entre las superpotencias.
La rivalidad entre EE. UU. y China en IA parece haber entrado en una nueva fase. Con Nvidia debilitada y el modelo DeepSeek ganando atención en todo el mundo, las reglas del juego pueden estar cambiando. Este contexto plantea la cuestión de cómo reaccionarán las grandes empresas tecnológicas estadounidenses y qué nuevas estrategias perseguirán para mantener su liderazgo en el mercado.
Proyecto Stargate
Para competir con China, Estados Unidos lanzó hace unos días el proyecto Stargate, con un presupuesto de 500 000 millones de dólares. En contraste con este escandaloso presupuesto, DeepSeek contó con poco más de 10 millones de dólares para su desarrollo. El proyecto Stargate es una de las iniciativas más ambiciosas de la historia de la IA. Dirigida por OpenAI y respaldada por gigantes como SoftBank, Oracle, NVIDIA y Microsoft, la empresa pretende situar a Estados Unidos como líder mundial en inteligencia artificial. Su principal objetivo es crear una red de centros de datos de primer nivel para acelerar el desarrollo y el despliegue de modelos avanzados, sentando así las bases para la próxima generación de IA.
Mientras que Stargate se basa en la solidez financiera, DeepSeek demuestra que la innovación puede lograrse con recursos mucho más limitados. Esta empresa emergente ha desarrollado modelos como DeepSeek V3 y R1, que han superado en rendimiento a gigantes como OpenAI y Meta en pruebas de rendimiento, utilizando solo una fracción de su presupuesto.
Enfoques innovadores
DeepSeek ha sido capaz de optimizar los recursos mediante enfoques innovadores como el entrenamiento de precisión mixta FP8, reduciendo significativamente los costes de almacenamiento y computación. Además, el enfoque en modelos de código abierto ha abierto nuevas oportunidades para la colaboración y el desarrollo descentralizado de la IA.
DeepSeek debe mucho a la agresiva política gubernamental de China, a las subvenciones y al enfoque en aplicaciones prácticas. Empresas como Baidu y Alibaba han impulsado avances en áreas como las ciudades inteligentes, el diagnóstico médico y la fabricación, dando prioridad a soluciones específicas frente a modelos generalistas.
Para Estados Unidos, Stargate representa una oportunidad para mantener su liderazgo en IA, pero lo que está sucediendo hoy en día demuestra que la creencia de que solo las grandes inversiones traen grandes resultados no es cierta.
*Fuente: ObservatorioBlockChain
Artículos Relacionados
Plataforma Chile Mejor sin TLC valora discusión sobre los tratados de libre comercio en la Convención Constitucional
por Chile Mejor sin TLC
4 años atrás 2 min lectura
Trump: desmantelamiento de Dodd-Frank
por Oscar Ugarteche, Jose Luis Cal (AlaiNet)
9 años atrás 6 min lectura
Carta a Canciller de la República Federal de Alemania Señor Olaf Scholz
por Diversas organizaciones
1 año atrás 10 min lectura
Confesión de un sicario económico estadounidense
por Michael Sondow (Uruguay)
8 años atrás 8 min lectura
Replanteamiento en Washington: ¿se avecina un cambio de rumbo en la política de sanciones?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 años atrás 16 min lectura
Glifosato: desgarradora carta antes de morir de una científica de la EPA:»sí, causa cáncer»
por
9 años atrás 10 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…