Islas Malvina: Presidente ecuatoriano se pronuncia por sanciones a Reino Unido
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
Caracas, 5 feb (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso sanciones al Reino Unido por los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ante el rechazo de ese país a dialogar con Argentina.
«Hay que aplicar cosas más contundentes, queridos Presidentes. Hay cosas como el tema de Las Malvinas sin resolver, estamos hablando de soberanía, unidad, presencia digna y honesta en el escenario internacional», expresó durante una de sus intervenciones en la XI Cumbre de Alba que se realiza en el Palacio de Miraflores de esta capital.
Correa señaló que Ecuador considera «intolerable» la situación entre el país suramericano y el Reino Unido pues no es un problema sólo argentino sino de toda la región latinoamericana.
«Creo que tenemos que dar un paso al frente. Hablar de sanciones de América Latina hacia Reino Unido por el problema de Las Malvinas. Esto revela la doble moral internacional. ¿Qué hubiera pasado si Ecuador desobedeciera media resolución de la ONU?. Basta de esta doble moral, de esta asimetría», reflexionó.
El mandatario también propuso evaluar la participación de los países del ALBA en la próxima Cumbre de las Américas si Cuba no es invitada.
El tema fue debatido ampliamente y hubo intervenciones de otros jefes de estado al respecto, entre ellas, la del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro, para agradecer la solidaridad mostrada por sus homólogos con el pueblo cubano.
«Es ilógico hablar de Cumbre de las Américas sin la participación de Cuba», dijo Correa poco antes de proponer que el ALBA no acuda a Colombia, sede del evento, como muestra del rechazo a una medida injusta y excluyente.
El ALBA, mecanismo de integración basado en principios como la complementariedad y solidaridad, está integrado por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Ecuador, Antigua y Barbuda y Venezuela. rc/ema
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Trabajadores advierten radicalización de las posturas luego del fallo del TC
por Natalia Figueroa y Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Guantánamo, base naval norteamericana: huelga de hambre contra la tortura
por Nicole Colson (EE.UU.)
12 años atrás 9 min lectura
Chile llama a consulta a embajador en Israel en condena por ataques a Gaza
por Diario Uchile
11 años atrás 3 min lectura
"Una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano"
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 horas atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
3 horas atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 horas atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
3 horas atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?