Islas Malvina: Presidente ecuatoriano se pronuncia por sanciones a Reino Unido
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
Caracas, 5 feb (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso sanciones al Reino Unido por los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ante el rechazo de ese país a dialogar con Argentina.
«Hay que aplicar cosas más contundentes, queridos Presidentes. Hay cosas como el tema de Las Malvinas sin resolver, estamos hablando de soberanía, unidad, presencia digna y honesta en el escenario internacional», expresó durante una de sus intervenciones en la XI Cumbre de Alba que se realiza en el Palacio de Miraflores de esta capital.
Correa señaló que Ecuador considera «intolerable» la situación entre el país suramericano y el Reino Unido pues no es un problema sólo argentino sino de toda la región latinoamericana.
«Creo que tenemos que dar un paso al frente. Hablar de sanciones de América Latina hacia Reino Unido por el problema de Las Malvinas. Esto revela la doble moral internacional. ¿Qué hubiera pasado si Ecuador desobedeciera media resolución de la ONU?. Basta de esta doble moral, de esta asimetría», reflexionó.
El mandatario también propuso evaluar la participación de los países del ALBA en la próxima Cumbre de las Américas si Cuba no es invitada.
El tema fue debatido ampliamente y hubo intervenciones de otros jefes de estado al respecto, entre ellas, la del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro, para agradecer la solidaridad mostrada por sus homólogos con el pueblo cubano.
«Es ilógico hablar de Cumbre de las Américas sin la participación de Cuba», dijo Correa poco antes de proponer que el ALBA no acuda a Colombia, sede del evento, como muestra del rechazo a una medida injusta y excluyente.
El ALBA, mecanismo de integración basado en principios como la complementariedad y solidaridad, está integrado por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Ecuador, Antigua y Barbuda y Venezuela. rc/ema
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Luchadora de la causa mapuche en riesgo de muerte
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
18 años atrás 4 min lectura
Alcalde de Temuco pide a Gobierno resolver situación de mapuches en huelga
por Mapuexpress
19 años atrás 2 min lectura
El rey de España se aloja en el Emirate Palace, un Hotel de 7 estrellas a 12.000 euros la noche
por INSURGENTE.ORG
11 años atrás 1 min lectura
Todas las indicaciones a la reforma constitucional de equidad de género que rechazó Chile Vamos
por El Desconcierto
7 años atrás 5 min lectura
Francisco: “Pecadores, sí, corruptos, no”
por Agencia Informativa Católica Argentina
12 años atrás 4 min lectura
Juez que falló a favor de Chevron posee vínculos financieros con la petrolera
por TeleSur
11 años atrás 2 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.