Por mayoría respaldan crear una comisión bicameral que elabore una nueva Constitución.
por Departamento de Prensa del Senado (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Senadores de la Concertación e independientes son los autores de un proyecto de acuerdo que apunta a estudiar un anteproyecto que sea sometido luego a un plebiscito ciudadano.
La Sala aprobó por 19 votos a favor 11 en contra y una abstención, el proyecto de acuerdo que propone la creación de una comisión bicameral cuya tarea será estudiar y proponer un nuevo texto de Carta Fundamental, escuchando la opinión de los diversos actores sociales en los temas que sean de su interés, contando además con la asesoría de especialistas expertos en las materias.
La iniciativa establece además que el texto final deberá ser ratificado posteriormente mediante un plebiscito ciudadano.
El proyecto de acuerdo fue impulsado por los senadores Andrés Zaldívar, Isabel Allende, Soledad Alvear, Ximena Rincón, Carlos Bianchi, Carlos Cantero, Camilo Escalona, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Guido Girardi, José Antonio Gómez, Ricardo Lagos Weber, Juan Pablo Letelier, Pedro Muñoz, Alejandro Navarro, Jorge Pizarro, Jaime Quintana, Fulvio Rossi, Mariano Ruiz-Esquide, Hosaín Sabag, Eugenio Tuma, Ignacio Walker y Patricio Walker.
Los parlamentarios indicaron que «toda la ciudadanía entiende que Chile necesita una nueva Constitución. Una de las mayores demandas públicas consiste en llevar a cabo diversas reformas políticas tendientes a recoger peticiones de mayor participación ciudadana a través de plebiscitos nacionales y comunales, reformas del sistema electoral, descentralización, elección popular de los representantes regionales, mayor autonomía y poder de los gobiernos comunales, propuestas para un régimen político semipresidencial o parlamentario».
Agregan que «en Internet, a través de distintos portales, circula una carta dirigida a la máximas autoridades y firmada por más de tres mil ciudadanos que exigen una nueva Constitución para Chile, y señalan que es indispensable que el nuevo instrumento «nos represente a todas y todos, que promueva la democracia, la transparencia, el pluralismo, el bienestar general, los derechos sociales y la participación ciudadana como ejes orientadores de nuestra convivencia».
Aseveraron que «uno de los argumentos más utilizados para fundamentar la necesidad del cambio de texto constitucional radica en la falta de legitimidad de origen de la norma ya que ésta fue redactada «en el marco de un gobierno de facto y luego ratificada en un procedimiento que no ofreció garantías democráticas».
Para otros «el argumento decisivo para reemplazar el actual texto no está en su ilegitimidad de origen sino en su eventual incapacidad para dar cuenta de la transformación que ha experimentado Chile en los últimos 30 años».
Manifestaron que existe consenso ciudadano en que «una nueva Constitución ganaría en legitimidad y adhesión social, ambas cuestiones deseables en todo sistema político».
Precisaron que «en lo que respecta a los mecanismos para dar curso al proyecto de nueva Constitución, una de las posibilidades es trabajar sobre la base de una Asamblea Constituyente. Sin embargo, actualmente no se cuenta con los mecanismos que permitan el establecimiento de esta institución, a menos que existiese un acuerdo parlamentario de parte de todas las fuerzas políticas, lo que requerirá tiempo y consensos».
Frente a lo anterior dijeron que «se requiere buscar otros mecanismos que permitan avanzar en la generación de la nueva Constitución», por lo que instaron a crear esta comisión bicameral.
*Fuente: Departamento de Prensa del Senado
Artículos Relacionados
Celebran promulgación de Ley que crea cargo de Ministro de Medio Ambiente
por Pamela Suarez (Terram – Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Increíble: Bergoglio con una hinchada particular
por Marta Platía (Argentina)
12 años atrás 4 min lectura
Colombia registra más de 38 mil personas desaparecidas en tres años – Alerta Mundial
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
Trabajadores de Collahuasi deponen huelga y vuelven a la mina
por lanacion.cl
18 años atrás 2 min lectura
Chile: …Temporeros, la vida por un salario
por Paul Walder (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Honduras: Sospecha de fraude retrasa conteo de votos
por Giorgio Trucchi (Honduras)
11 años atrás 3 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.