Al igual que muchas otras capitales latinoamericanas, durante la segunda mitad del siglo XIX se inicia en Santiago una transformación urbana acelerada. El modelo era, desde luego, el París del barón von Haussmann, el “artista demoledor”. En Chile, la tarea de reinventar la ciudad capital recayó en don Benjamín Vicuña Mackenna, un destacado político liberal de la época e Intendente de Santiago (1872-1875).
Como un lúcido representante de las clases acomodadas y de talante más bien “progresista”, don Benjamin Vicuña Mackenna advirtió que la capital estaba escindida en dos realidades opuestas, los arrabales y el Santiago opulento y cristiano:”…ciudad bárbara injertada en la culta capital de Chile y que tiene casi la misma área de lo que puede decirse forma el Santiago propio, la ciudad ilustrada, opulenta, cristiana ciudad bárbara injertada en la culta capital de Chile y que tiene casi la misma área de lo que puede decirse forma el Santiago propio, la ciudad ilustrada, opulenta, cristiana”
La capital de nuestro país, al igual que otras capitales de nuestra región instituyó una cierta “ecología de clases”, en nombre del higienismo, el control policial y el negocio inmobiliario. De este modo, el pasado colonial era conquistado por las nuevas metrópolis que imitaban la modernidad europea. Es interesante hacer notar que estas ciudades renovadas serán la escenografía para un nuevo “estilo de vida” de las nacientes burguesías latinoamericanas. En efecto, lujosos escaparates, teatros suntuosos y, desde luego, clubes exclusivos, en un despliegue que algunos han llamado el “barroco burgués”.
El nuevo estilo burgués trajo a tierras americanas un imaginario histórico y social inédito que imitaba a Europa, pero respetaba las peculiaridades sociales locales en una mezcla exótica: modernidad, pero oligárquica. En este mundo, los clubes, como el Club de la Unión, se convirtieron en parte de los rituales del “círculo”, lugares para ver y ser visto. Dado que la nueva clase no poseía títulos nobiliarios ni un origen patricio sino que era más bien un grupo de advenedizos, hijos de la especulación financiera; su obsesión no era otra que marcar el exclusivismo y la diferencia: Discriminación y clasismo. La servidumbre fue uniformada como contraste a las exclusivas modas parisinas o londinenses de damas y caballeros.
Cuando en la actualidad la prensa nos informa que un elegante club de golf exige a las “nanas” usar su uniforme, asistimos a las huellas puramente formales de un imaginario fundado en cierta “mitología aristocrática” propia de las burguesías emergentes de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Ya no se trata, por cierto, de reeditar el imaginario “rétro” de nuestros abuelos sino de instrumentalizar la lógica del exclusivismo y la diferencia como argumento de seducción y venta para clases medias arribistas en una sociedad de consumidores. Las nuevas elites del “Chilean way”, carecen de espesor histórico y flirtean con un oscuro pasado autoritario. Al igual que sus antepasados, los nuevos burgueses del Chile actual son unos advenedizos cuya fortuna no solo se funda en la especulación sino que además en los sórdidos laberintos de una dictadura militar.
– Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Bolivia: Nueva fase desestabilizadora
por Angel Guerra Cabrera (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
Bolivia: La conspiración del aceite
por Antonio Peredo Leigue (Bolivia)
17 años atrás 7 min lectura
¡Esto no tiene nombre!: o las mentiras de Piñera en Europa
por Carlos López Fuentes - Héctor Zavala Leiva (Francia)
16 años atrás 12 min lectura
Lo hemos logrado: Iniciativa por el Voto Chileno en el Extranjero
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 2 min lectura
Guerra sucia, ley antiterrorista y montajes
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …