70 trabajadores son atendidos por intoxicación con pesticidas en centros de Pelarco y Talca
por Francisco Briones, Miguel García (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Jueves 22 diciembre 2011 | 12:27
Durante este jueves, una intoxicación masiva se registró en un predio de Pelarco debido al uso de un producto para fumigar un terreno cercano.
Son cerca de 70 los trabajadores que fueron derivados a distintos centros asistenciales de Pelarco y Talca, los que resultaron intoxicados por los químicos utilizados en un predio cercano al kilómetro 1 de la ruta K-45, en la Región del Maule.
Los afectados trabajaban en las faenas Orti-Pérez, propiedad del alcalde de Pelarco, donde se extraen arándanos.
De los 70 trabajadores intoxicados, 22 se encuentran con mayores complicaciones.
*Fuente: Radio BioBio
Noticia relacionada:
Curicó: 4 trabajadores se intoxican mientras realizaban labores en empresa frutícola
Artículos Relacionados
Comprobado: el Boeing de la Malaysia Airlines fue derribado por un caza de Kiev
por Gordon Duff (EE.UU.)
11 años atrás 8 min lectura
Exigen a las autoridades políticas explicación por el ingreso de militares a comunidad mapuche: Temucuicui Autónoma
por Elías Paillan (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Casi 20.000 personas anuales son sometidas a trabajo-esclavo en EEUU
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
René Saffirio: “La Presidenta debe responder por muertes en el Sename”
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Europa: las armas suministradas a Ucrania están acabando en manos de delincuentes. Denuncia desde Finlandia
por Hirsi Heikel (Finlandia)
3 años atrás 8 min lectura
Ingresan denuncia ante organismos internacionales por transgresión del TPP a Derechos Humanos en Chile
por Lucía Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
El asunto de prohibir, por lo menos, la importación de plaguicidas y pesticidas que en el mundo entero están prohibidos, llegó al Senado por propuesta de los senadores Ximena Rincón, Pizarro, Quintana y Patricio e Ignacio Walker. Y ahí murió en la Comisión de Agricultura formada por Juan Antonio Coloma, Alberto Espina, Jaime Quintana y Ximena Rincón el año 2010, porque seguramente los senadores que no eran patrocinantes no fueron habidos para juntarse. Siempre hay alguna excusa para evitar tomar decisiones. Y así la cosa sigue igual, y los envenenados no son solo los temporeros, somos todos los que comemos esos alimentos.