Bolivia: «Noticias del pueblo para el pueblo» Actualizado a las 10:30 horas de Santiago – 04.11.2024
por Radio Kawsachum Coca (Bolivia)
12 meses atrás 2 min lectura
04 de noviembre de 2024
Esta madrugada el gobierno ha organizado el transporte de policías y unidades del ejército hacía Mairana, en Cochabamba, para despejar las rutas bloqueadas por campesinos. Dirigentes del movimiento pacífico popular alertan al mundo que se está preparando una masacre. La inmensa mayoría de los medios bolivianos e internacionales participan de una campaña que difunde mentiras
Habla el Diputado Héctor Arce
Se dice que esta movilización es para exigir que Evo Morales pueda ser candidato en las próximas elecciones presidenciales. Eso es falso, esto es rechazado por los dirigentes del movimiento indígena. Ellos sostienen que el gobierno nacional ha movilizado y ha puesto en marcha toda su maquinaria mediática, represiva para, primero, amedrentar y escarmentar al movimiento indígena. Segundo, para tratar de posicionar que esta movilización es por la candidatura de Evo o para liberar de sus procesos a Evo Morales. Eso es falso, absolutamente falso. Esta medida (esta movilización) es para exigir al gobierno que de soluciones estructurales a:
1. al tema de la disponibilidad del dólar
2. la escasez de la gasolina
3. la escasez del diesel
4 y la subida de los precios básicos de la canasta familiar.
Esos son los temas de esta movilización. No hay otros. ¿Quieren dialogar? Por supuesto que si. Yo escuchaba en las noticias de la presidencia, que Lucho Arce decía que si quieren diálogo, «levanten las movilizaciones». Eso es chantaje. Eso no es posible. Si realmente Lucho Arce quiere dialogar, con honestidad y de cara al pueblo boliviano, nuestros dirigentes con seguridad van a estar ahí, pero además, con la mediación de personalidades e instituciones reconocidas, de prestigio internacional. Porque irse a sentar con Lucho Ace, frente a frente, no tendría sentido. Esta solicitud de diálogo se ha hecho ya por nuestros dirigentes. Lo ha hecho el hermano Evo. Lo que no hay es una posición clara del gobierno. No es decir dialogaremos. Dialogar ¿dónde? ¿cómo? ¿con quiénes? Eso es importante precisar.
Actualización a las 10.30 horas de Chile — 04.11.2024
Archivo subido a las 08:00 horas de Chile – 04.11.2024
Artículos Relacionados
¿Guerra civil en Venezuela?
por Ana Esther Ceceña (México)
8 años atrás 6 min lectura
Muere Harry Belafonte: cantante, actor y defensor de los derechos civiles en EEUU
por María Serrano (España)
3 años atrás 6 min lectura
¿Qué hay detrás del concepto «Ideología de Género»?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
"La lucha cotidiana para mantener la cordura, la razón, la ternura, el amor a la vida, a pesar de lo ocurrido"
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Las Plumas Rojas de Canadá: Revive Idle No More
por Pierre Beaucage (Canadá)
10 años atrás 4 min lectura
Argentina: El Vaticano aporta prueba del silencio de la curia argentina durante la dictadura
por Ailín Bullentini (Argentina)
11 años atrás 8 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”