"Los jóvenes desean ser protagonistas de su historia"
por Héctor Vargas Bastidas (Obispo de Arica, Chile)
20 años atrás 2 min lectura
En relación a las movilizaciones estudiantiles que tienen lugar en el país, el área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile expresa lo siguiente:
1. Los hechos que presenciamos reflejan que nuestra juventud está lejos de marginarse de la realidad en que vive, y menos aún de permanecer indiferentes ante ella. Por el contrario, los jóvenes desean ser protagonistas de su historia, comprometerse con ella y dar su aporte indispensable para que en ésta y en su cultura se vaya generando una auténtica "civilización del amor". Esto nos llena de esperanza.
2. Nuestro actual sistema democrático e institucional, fruto del esfuerzo y generosidad de tantos chilenos y chilenas, nos ofrece variadas instancias para la resolución de los conflictos, y en cada uno de ellos el diálogo y la búsqueda de consensos es la mejor estrategia. éste, sin embargo, si quiere ser autentico requiere de ambas partes una gran generosidad para hacerse responsables de sus legítimos logros, como para asumir las necesarias renuncias que siempre exigirá el bien común de toda la sociedad.
3. Los temas que plantean los estudiantes, tales como el pase escolar, la PSU y la JEC, lejos de ser marginales, impactan a diario en la vida de las comunidades escolares, especialmente en los estudiantes y sus familias. No pocos actores de la educación chilena estiman que en su momento los espacios que hubo para profundizar algunos de ellos fueron insuficientes.
4. Por otra parte, percibimos en nuestras autoridades educacionales no sólo el ánimo de escuchar las demandas de los jóvenes y de la sociedad chilena acerca de su educación, sino también una voluntad política para seguir llevando a cabo las transformaciones necesarias que permitan continuar avanzando en cobertura, calidad y equidad. Todo esto lo agradecemos y nos compromete aún más a todos a sumarnos en la búsqueda de las mejores respuestas.
5. El área de Educación de la Conferencia Episcopal, a través de la Vicaría de Educación de Santiago, ofrece su colaboración en este diálogo, si así los estimaran oportuno los sectores involucrados.
Obispo de Arica
Presidente del área Educación de la
Conferencia Episcopal de Chile
Artículos Relacionados
Allanamiento a la libertad de Expresión: Radio Comunitaria La Victoria
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Comunicado Comunidad Juan Paillalef: Traslado Waikilaf Cadin a Hospital de Angol
por Comunidad Juan Paillalef (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Gobierno suspende reunión de Mesa de Alto Nivel y la posterga hasta el 24 de julio
por Comité Huelga de Hambre exPP (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
La suprema traición y la traición suprema
por Nelly Cárcamo V. (Osorno, Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Aracas: Terminó VI Cumbre Social por la Unión Latinoamericana y Caribeña
por Altercom
18 años atrás 5 min lectura
En defensa de la democracia: Declaración pública en rechazo al allanamiento de la sede de Comunes
por Partidos y Movimientos Políticos (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.