"Los jóvenes desean ser protagonistas de su historia"
por Héctor Vargas Bastidas (Obispo de Arica, Chile)
19 años atrás 2 min lectura
En relación a las movilizaciones estudiantiles que tienen lugar en el país, el área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile expresa lo siguiente:
1. Los hechos que presenciamos reflejan que nuestra juventud está lejos de marginarse de la realidad en que vive, y menos aún de permanecer indiferentes ante ella. Por el contrario, los jóvenes desean ser protagonistas de su historia, comprometerse con ella y dar su aporte indispensable para que en ésta y en su cultura se vaya generando una auténtica "civilización del amor". Esto nos llena de esperanza.
2. Nuestro actual sistema democrático e institucional, fruto del esfuerzo y generosidad de tantos chilenos y chilenas, nos ofrece variadas instancias para la resolución de los conflictos, y en cada uno de ellos el diálogo y la búsqueda de consensos es la mejor estrategia. éste, sin embargo, si quiere ser autentico requiere de ambas partes una gran generosidad para hacerse responsables de sus legítimos logros, como para asumir las necesarias renuncias que siempre exigirá el bien común de toda la sociedad.
3. Los temas que plantean los estudiantes, tales como el pase escolar, la PSU y la JEC, lejos de ser marginales, impactan a diario en la vida de las comunidades escolares, especialmente en los estudiantes y sus familias. No pocos actores de la educación chilena estiman que en su momento los espacios que hubo para profundizar algunos de ellos fueron insuficientes.
4. Por otra parte, percibimos en nuestras autoridades educacionales no sólo el ánimo de escuchar las demandas de los jóvenes y de la sociedad chilena acerca de su educación, sino también una voluntad política para seguir llevando a cabo las transformaciones necesarias que permitan continuar avanzando en cobertura, calidad y equidad. Todo esto lo agradecemos y nos compromete aún más a todos a sumarnos en la búsqueda de las mejores respuestas.
5. El área de Educación de la Conferencia Episcopal, a través de la Vicaría de Educación de Santiago, ofrece su colaboración en este diálogo, si así los estimaran oportuno los sectores involucrados.
Obispo de Arica
Presidente del área Educación de la
Conferencia Episcopal de Chile
Artículos Relacionados
«Es inaceptable que se hagan negocios en torno a la búsqueda de nuestros familiares Detenidos Desaparecidos»
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Venezuela rechaza sanciones del Consejo de la Unión Europea Comunicado
por República Bolivariana de Venezuela
8 años atrás 4 min lectura
México: Implicado en graves violaciones a DD.HH., Eduardo Medina Mora, es candidato a Ministro de la Suprema Corte
por "Todos los Derechos para Todas y Todos" (México)
11 años atrás 8 min lectura
Carta Abierta a Julio Leiva Molina, Comandante en Jefe de la Armada
por Diversas Organizaciones (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Daniel Barenboim: «Hoy me avergüenzo de ser israelí»
por Medios Internacionales
7 años atrás 4 min lectura
Sobre paralización temporal de Pascua Lama
por Organizaciones Valle del Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»