Presidente Correa abandona sesión de Cumbre Iberoamericana en rechazo a Banco Mundial
por Hoy
14 años atrás 2 min lectura
Publicado el 29/Octubre/2011 | 09:31
Cumbre Iberoamericana
ASUNCIÓN.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, abandonó las sesiones de la Cumbre Iberoamericana este sábado en Asunción durante la intervención de la vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina, Pamela Cox, tras acusarla de haber «chantajeado» a su país en el pasado.
«En un foro iberoamericano por qué tengo que escuchar las cátedras de la vicepresidenta del Banco Mundial, que chantajeó abiertamente a mi país», declaró Correa antes de retirarse de la sala.
El mandatario recordó un episodio de 2007, cuando expulsó al representante del Banco Mundial (BM) de Ecuador, a raíz de que esa entidad decidió no otorgarle un préstamo ya aprobado a ese país en 2005, cuando Correa se desempeñaba como ministro de Economía.
«Esta señora me dijo: ‘No le vamos a dar el crédito porque ha cambiado la política», declaró Correa, exaltado, insistiendo en que no entendía por qué tenía que «escuchar a una burócrata internacional».
«Al menos que empiece pidiendo disculpas por el daño que le ha hecho a América Latina, y a los países del planeta, pero no entiendo por qué esto señor presidente», dijo el mandatario dirigiéndose al presidente anfitrión Fernando Lugo.
Correa se retiró de la sala, mientras Lugo trató de sortear el incidente diciendo que la Cumbre Iberoamericana «es un foro abierto, amplio donde se escuchan las personas, las ideas».
Cox se mantuvo en silencio durante la intervención del mandatario ecuatoriano, y en su intervención no se refirió a Correa.
Correa, un economista de izquierda, muy crítico del BM y del Fondo Monetario Internacional (FMI), consideró que lo ocurrido en 2005 se debió a motivaciones políticas de lo que llamó «burocracia internacional». (AFP)
*Fuente: Hoy
Artículos Relacionados
Brahimi: EE.UU. y Reino Unido no han presentado pruebas del uso de armas químicas por el Gobierno
por Medios Internacionales
12 años atrás 6 min lectura
¿Puede gobernar un ser humano en este estado de salud?
por Redacción de piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
Mohamed VI exhibe su velero de 88M en plena oleada de migración marroquí
por Ignacio Cembrero (España)
6 años atrás 8 min lectura
Secundarios mantienen llamado a marcha este jueves
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
General de división reivindica "obra" de Pinochet en declaraciones
por El Mostrador.cl
19 años atrás 4 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Dándole la razón al presidente Correa, debo preguntar ¿Y para que diantres vale esa «Cumbre Iberoamericana?, con el zapatero y su rey ahí y tantos que no valen la pena.
¿Rol del Estado?, vaya que se habrán dado un empacho de palabras y mas palabras sobre esto sin llegar a nada concreto.
¿Dónde una intervención condenando la política agresiva colonialista de EE. UU. y la OTAN y de su miembro España?
Y el Evo, de payaso ante el rey de España y de halagador de Zapatero. Sorprende eso.
Bueno, llegaron, se alimentaron bien, se reunieron y reunieron, hablaron y hablaron, aprobaron generalidades que no valen casi de nada y se regresaron cada cual a su cada país
Gracias PiensaChile por este y todos los articulos. Por sitios en la red como ustedes es que nos damos cuenta de la realidad de las cosas.
Ahora estoy muy de acuerdo con el presidente correa. Es verdad que por el fondo monetario internacional es que muchisimos paises en el Africa y America Latina nunca pueden salir de la deuda. Osea que es plata que se echa al saco roto o mas bien para las elites europeas y norteamericanas.
Y por el echo de que el presidente Correa les dice sus verdades a toda esa partida de rateros que van y vienen de Latinoamerica, es que temo por la vida del señor presidente Correa…..Ojala sea solo en mi imaginacion.
BRAVO, BRAVO SR. CORREA POR DECIR LA VERDAD Y BUSCAR EL CAMBIO QUE TANTO NECESITAMOS EN LATINOAMERICA.
BASTA YA DE NEOCOLONIALISMOS.
Notable! Piel de gallina con las palabras del presi de Ecuador.