Allanamiento de Villa Francia: «¡La ministra Carolina Tohá miente!»
por Marianela González (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
09 de julio de 2024
ANTECEDENTES ENTREGADOS POR LA PERIODISTA MARIANELA GONZÁLEZ, EN RELACION AL ALLANAMIENTO EN VILLA FRANCIA, SANTIAGO, EL SABADO 6 DE JULIO DE 2024, EN LA MADRUGADA.
¡La ministra Carolina Tohá miente!
El año pasado, encontraron un artefacto explosivo en una automotora de Estación Central que no explotó. En marzo, encontraron otro bajo un vehículo policial, en la misma comuna.
La Fiscalía RM Sur inició una investigación. En ese contexto emitió una orden de allanamiento para el día 3 de julio de 2024, que no se realizó.
En la audiencia del sábado, el Fiscal Claudio Orellana evitó explicarle a la jueza Paula Brito por qué no se concretó el operativo en la fecha acordada.
¿Cuál es la razón?
La casa donde funciona Radio Villa Francia, llevaba días cerrada y sin gente en su interior. La noche del viernes (5 de julio), estudiantes de la 5ª región que viajaron a Santiago para participar en la actividad de conmemoración por la muerte de Luisa Toledo, solicitaron alojamiento en la radio. Recién ahí, cuando la casa fue habitada. Carabineros realizó el allanamiento la madrugada del (sábado )6 de julio.
Si sabían de las armas en el lugar ¿por qué no actuaron en cuanto se dictó la orden, dos días antes? Porque necesitaban culpables para mostrar un avance.
A los 9 chicos los encontraron durmiendo, sin armas en su poder, sin drogas y con ningún elemento que permitiera suponer que cometerían delito. Por eso la jueza Paula Brito declaró ilegal la detención. Le explicó al fiscal sobre su torpeza en el procedimiento.
Ahora, control de detención de los 13 detenidos en los allanamientos
-El parte policial indica q el carabinero q entró a Radio Villa Francia encontró una mochila y el “supuso q se trataba armas”. Otro, aseguró que no abrió la mochila pero sabía q contenía armas.
Sigue… pic.twitter.com/Ob4etEyaKi— Marianela González (@ianela) July 6, 2024
En pocas palabras,
la decisión de la jueza significaba que los 9 (estudiantes) debían recuperar su libertad inmediatamente. Pero la Ministra Tohá había felicitado el operativo y de paso mintió. El Fiscal no podía dejarla en ridículo y aceptar que él se equivocó. Por eso apeló y obligó a la Jueza a dejar a los 9 chicos en Santiago 1 -en tránsito- hasta que la Corte de Apelaciones escuchara su queja, el día lunes.
Hoy lunes, la Corte tuvo que correr la audiencia para mañana porque la Fiscalía aún no había hecho llegar todos los antecedentes.
Ganaron tiempo. Carabineros mostró armas a la prensa más de 24 horas después del allanamiento. La ministra Tohá aprovechó de dar una entrevista para confundir a la opinión pública y responder al PC que pidió explicaciones por la falta de transparencia y acusó montaje. Para desmentirlos, dijo que “es imposible hacer un montaje con esa cantidad de armamento”. Lo que calló es que el allanamiento se realizó 2 días después y sólo cuando los chicos, a los que el gobierno no está respetando la presunción de inocencia, entraron a la casa de la Radio. Fue ella quien aseguró que había bombas listas para ser utilizadas y era mentira. Eso quedó acreditado en la audiencia. También dijo que no sabía en qué situación las iban a utilizar. Hoy cambió su versión y aseguró que existían antecedentes de que se harían una serie acciones violentas en el marco del aniversario de la muerte de Luisa Toledo.
Volvamos a la investigación inicial.
Al único que la fiscalía pudo relacionar con el artefacto de la automotora, fue a José Luis Araya, quien hoy quedó en prisión preventiva.
Fue tan enorme la desinteligencia en el operativo, que sólo pudieron apresarlo porque José Luis tuvo un accidente. Allanaron su casa y no lo encontraron. Alguien le avisó por teléfono y él iba manejando. Por los nervios, perdió el control del vehículo, chocó y quedó con fractura expuesta. El sábado, mientras se alegaba en el tribunal, lo estaban operando. Por eso lo formalizaron recién hoy.
Toda esta información fue obtenida en el tribunal, de parte de los abogados y la prensa. Con ella, queda más que claro lo que está ocurriendo y por qué el gobierno tiene tanta urgencia en taparlo.
El arsenal existe. Nadie sabe de dónde salió, si estaba en Villa Francia o si fue «plantado». La ministra asegura que es imposible, pero lo cierto es que la Fiscalía y el Gobierno -partiendo por Interior- no tienen idea de a quién pertenecen esas armas. Y eso es lo que tratan de tapar.
La ministra Carolina Tohá asegura que, para acusar montaje, se necesitan pruebas.
Yo le pregunto ¿Qué pruebas tiene Interior, que no consiguió Fiscalía, para acusar a los 9 detenidos en Villa Francia y violar su presunción de inocencia? Lo mismo le pregunto a la Ministra Camila Vallejo.
Fiscalía, con apoyo total del Gobierno, pide 9 meses de prisión preventiva para los chicos. El Fiscal Orellana irá mañana a la Corte con pleno conocimiento de que cualquier prueba que presente será ilícita.
La meta es evitar, a como dé lugar, el costo político de la incompetencia.
Artículos Relacionados
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
3 años atrás 1 min lectura
Declaración completa del Sindicato del Diario Siete en huelga
por La Nación (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Puerto Rico : Tras un encarcelamiento de 35 años Estados Unidos liberará al independentista Óscar López Rivera
por Servicio de Prensa Alternativa
9 años atrás 7 min lectura
Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia: “Espero que La Haya invite a los países a dialogar”
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?