8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 año atrás 2 min lectura
8 de marzo de 2024
8 de marzo 2024_declaración
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia conmemora el 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer, de la incansable mujer que día a día lucha por la igualdad, la paz y la justicia.
Porque esos objetivos no solo enriquecen nuestras vidas, sino que también siembran las semillas de un mundo más compasivo y equitativo para las generaciones venideras.
A las mujeres que se han atrevido a soñar, a desafiar y a amar incondicionalmente: las saludamos.
Que su valentía continúe iluminando nuestro camino hacia un futuro donde todos los individuos, independientemente de su género, etnia o credo, puedan florecer en armonía y equidad.
En este día queremos destacar tres luchas:
- Desde muchas décadas, pero masivamente durante la dictadura del genocida Augusto Pinochet, más de 20 mil niños y niñas fueron robados a sus familias y vendidos a Europa y Norteamérica a través de adopciones forzadas y tráfico. ¡No más silencio!
- Debido a los residuos tóxicos traídos por la empresa sueca Boliden y la empresa chilena Promel hace más de 30 años, familias en Arica viven en un área altamente contaminada por polimetálicos. Esto sigue afectando los cuerpos de sus hijos y causando enfermedades como consecuencia de esta exposición constante. Justicia para los hijos contaminados desde el vientre de sus madres.
- Casi el 70% de los muertos en Gaza son niños y mujeres. Se están agotando los medicamentos, el agua y los alimentos. Israel no actúa en defensa propia, esto es un horrendo genocidio.”
En cada rincón del globo, millones de mujeres se levantan como faros de esperanza, abogando valientemente por la igualdad, la dignidad y los derechos humanos fundamentales.
Su perseverancia frente a la opresión, su compasión en medio del caos y su sabiduría en tiempos de turbulencia nos inspiran a todos a luchar por un mundo donde cada individuo sea valorado y respetado.
Estocolmo, Suecia, 8 de marzo de 2024
Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
Más sobre el tema:
Basta de violencia política: Mujeres constituyentes denuncian amenazas y hostigamiento
Foro: La Constitución en la vida de las mujeres: Violencia y Justicia de género
Artículos Relacionados
Fiscal argentino propone que las mujeres porten armas para defenderse de quienes las atacan
por
5 años atrás 2 min lectura
Política y feminismo: ¿En qué consiste el proyecto feminista del Frente Amplio?
por Manuela Veloso y Gabriel Boric (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
La mujer saharaui en lucha por la igualdad y la independencia
por Antonio Lafarga (España)
7 años atrás 4 min lectura
Kast: «Yo te veo y digo eres mujer y yo me veo… bien dotado…»
por Ilustrado (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
«Los pequeños agricultores y las mujeres producen el 70% de lo que comemos; lo demás son productos tóxicos sin nutrientes»
por Lucía Villa (España)
7 años atrás 7 min lectura
¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras?
por Mon Lafferte (México)
1 mes atrás 22 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.