“Violeta se fue a los cielos” : ¡Una película que hay que ver!
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Tuve la buena ocurrencia de ir a ver la película “Violeta se fue a los cielos” narración de la vida de Violeta Parra, y realmente quedé impactada por lo que Andrés Wood nos entrega.
La obra es impresionista en su estructura y cronología, con un realismo estremecedor en la fotografía, que presenta de telón de fondo ese Chile paupérrimo que existió el siglo XX y que seguramente sigue existiendo en versión XXI.
La película presenta un cuadro psicológico de la Violeta, en pinceladas vigorosas pero a la vez sueltas, que dejan al auditorio la tarea de interpretar y configurar la realidad de su personalidad y así terminar el cuadro. No plantea juicios morales ni políticos, ni reivindicativos. El planteamiento más fuerte es que el talento, la inteligencia y la voluntad, son un regalo de los dioses, ya que con ese entorno nadie hubiera soñado en que se convertiría en una de las grandes del país, junto a su hermano Nicanor, también poeta y además Físico.
Porque el único bagaje que tenía Violeta para salir adelante, era el talento para comunicar sus emociones a través de la creación musical, la poesía y las artes visuales de pintura y bordado, artes que buscó en el corazón del Chile rural. Acordes perdidos del canto a lo divino y a lo humano que rescató, junto con una poesía que trae a veces notas religiosas y filosóficas de sentido profundo basadas en el acontecer campesino; en ritos impactantes como velorios de angelitos, entierros, Semana Santa en las minas con crucificados en vivo, tal como todavía se estilaba en nuestros campos en los años 40 del pasado siglo.
Borracheras magistrales de un padre, profesor rural que acarreaba a sus críos a los bares sórdidos donde tocaba la guitarra y desahogaba sus frustraciones con violencia y que marcan profundamente a Violeta. De todo eso nacen creaciones de protesta y esperanza ante la muerte y el destino cruel de los pobres y los amantes, creaciones sobre el dolor por la vida, que a ella le duele demasiado, por lo efímero de la existencia, por la fragilidad de la persona cuando se deja llevar por sus emociones y culminan con un Gracias a la Vida, que es un grito optimista de amor a la vida y a todo lo creado.
El mundo interior de Violeta está lleno de sufrimiento, belleza, poesía, asombro ante la creación, amor a la vida, horror por la injusticia, vitalidad creativa y sobre todo gracia, gracia para unir todos esos elementos y hacer de ese amasijo algo nuevo, original.
Mujer vital de muchos enamoramientos, de un carácter arisco a la defensiva y a veces maltratador, que se siente fea y vieja cuando encuentra su último amor, un joven francés que viene a aprender flauta, y no puede resistir el dolor de la separación al constatar que no hay posibilidad de una vida juntos, que lo tiene que dejar ir. Violeta se suicida en su carpa de La Reina, donde tenía su peña folclórica.
La representación hecha por Francisca Gavilán es magnífica, ella es la película. Además la dicción de los protagonistas está muy bien hecha, porque es tal cual, no de caricatura. La gente pobre habla con acento chileno, pero no como roto caricaturizado por la televisión, lo cual es un alivio. Francisca canta y toca charango y guitarra y lo hace muy bien.
Un gran trabajo digno de verse, dedicado a una gran artista.
Agosto 2011
Artículos Relacionados
Piñera y la feria de las ilusiones
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
26 de Julio, fecha que jalona la historia de un pueblo que ni se rinde ni se vende
por Ricardo Alarcón de Quesada (Cuba)
19 años atrás 7 min lectura
Las campanas están doblando por el dólar
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 11 min lectura
Josefa, Labbé y la manzana: adios, paraíso
por Jaime Winter Etcheberry (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Un contraste asombroso: El descenso de Usamérica, el ascenso de América Latina
por Phillip Agee (Counterpunch)
18 años atrás 18 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
21 segundos atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
2 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
yo encontre muy buena la actuacion de fca. gavilan, y el hecho de que la pelicula era como que iban y venian los acontecimientos. lo unico malo encontre yo que era muy negativa para la violeta que es mi idola, mi cantante favorita y sus letras enormes y vigentes. creo que se debio resaltar mas la figura de ella que es la mas grande de todas las poetisas y cantantes chilenas. o sera que yo la admiro mucho. felicitaciones por todos los videos de la gran violeta parra o la viola para los mas amigos de ella. es primera vez que me meto a esta pagina y me gusto mucho y me sorprendio que salieran videos de violeta parra e incluso el video de hace falta un guerrillero nunca la habia escuchado esa cancion que es muy linda. y por ultimo en la pelicula tambien faltaron los grande temas de la violeta como parabienes al reves, la mazurquica, el centro de la injusticia y cuantos mas que han sido famosos en algunas teleseries y que esta pelicula no los mostro o toco. pero en fin grande la violeta.
ayer fui a ver la pelicula, eras 30 personas en la sala, salimos pifiando la pelicula, que invento de la prensa, una pelicula lenta y mala.
Rodrigo: En que cine la viste , yo fui ayer a la Florida, estaba todo agotado, entramos a la 19.00 hrs. todos aplaudieron .
Una pelicula buena, que esperabas ver?