Organizaciones chileno canadienses solidarizan con estudiantes chilenos
por Organizaciones Chileno-Canadienses
14 años atrás 3 min lectura
Estimado Amigo (a) Editor (a):
Le comunicamos que con fecha 21 de Agosto de 2011, un conjunto de organizaciones Chileno Canadienses que tienen registro legal en diversas ciudades y provincias de Canadá, emitieron un Comunicado Público en apoyo a la justa lucha de los estudiantes, profesores y trabajadores por conseguir una educación pública, democrática, gratuita y de calidad para todos los chilenos y chilenas.
La declaración pública fue difundida simultáneamente en Chile y Canadá. Les adjuntamos, para su información y publicación, archivo en formato pdf con el comunicado que se envió a los voceros del movimiento social por la educación.
Con saludos fraternales.
Rolando H. Vergara
por Directorio LARI
Latin American Research Institute (LARI)
Edmonton, Alberta, Canada
E-mail: info@laricanada.org
Website: www.laricanada.ca
Las organizaciones Chileno-Canadienses que firman y que tienen registro en diversas provincias de Canadá, manifestamos nuestro más resuelto apoyo a la justa lucha de los estudiantes secundarios, universitarios, profesores y trabajadores por lograr una educación pública, democrática, gratuita y de calidad para todos los chilenos.
Del mismo modo, condenamos enérgicamente la brutal represión de las fuerzas policiales contra los estudiantes y el movimiento social, y denunciamos las amenazas contra la integridad física de sus voceros. Responsabilizamos de dichos actos al gobierno de Sebastian Piñera.
Los 25 mil manifestantes que marcharon desde Plaza Italia hasta La Moneda, el 12 de mayo, se transformarían en más de 200 mil personas sólo en Santiago el 30 de junio; y en los últimos días la participación ciudadana ha continuado creciendo. El movimiento estudiantil se ha convertido así, en un movimiento social por la recuperación de la educación pública del cual nosotros como chilenos también nos sentimos parte.
Los estudiantes han puesto en el centro del debate nacional la profunda crisis de la educación chilena, la cual requiere de una reforma estructural. Los estudiantes con gran responsabilidad han entregado su propia propuesta al país conocida como Bases para un Acuerdo Social por la Educación Chilena.
Estamos de acuerdo con los ejes fundamentales que deben orientar las transformaciones y que, como lo señalan los estudiantes, se asientan en “la firme convicción de que la educación es un componente esencial para alcanzar un nuevo proyecto histórico de desarrollo democrático que tanto anhela el país y para superar las escandalosas brechas de desigualdad que hoy presenciamos. Es así, entonces, que se ha planteado la necesidad urgente de recuperar la educación como un derecho social y humano universal, que debe ser garantizado por la Constitución Política de Chile, y que este estructurado en base a un nuevo Sistema Nacional de Educación Pública, gratuita, democrática y de calidad organizado y financiado por el Estado en todos sus niveles, es decir, desde la cuna en adelante asumiendo un proceso continuo de formación”.
Camila Vallejo, vocera de la Confederación de Estudiantes Universitarios (CONFECH), con mucho acierto ha expresado que a estas alturas “hay una confrontación clara entre dos paradigmas educacionales, uno que defiende la lógica neoliberal y de mercado como ente regulador de la educación; y por otro lado, un modelo que reafirma el compromiso del Estado para asegurar una educación pública, de calidad, gratuita, democrática, pluralista y multicultural”.
La justa lucha de los estudiantes chilenos ha concitado una tremenda solidaridad internacional, porque es expresión de los millones de indignados que hoy se rebelan contra el sistema neoliberal en todas partes del mundo.
Como chilenos y chilenas que vivimos en Canadá, queremos expresar que nos sentimos muy orgullosos de los jóvenes que con gran audacia, creatividad e inteligencia se enfrentan al sistema vigente y luchan por la recuperación de la educación pública.
Queremos que sepan que estamos y estaremos incondicionalmente junto a ustedes y les hacemos llegar a la distancia un largo y caluroso abrazo solidario.
Canadá, Agosto, 2011
ORGANIZACIONES FIRMANTES
1. Latin American Research Institute (LARI), Edmonton
2. Chilean Community Association of Edmonton
3. Chilean Canadian Cultural Society, Edmonton
4. AMIGAS Sociedad de Mujeres Latinoamericanas, Edmonton
5. Victor Jara Chilean Folk Dancers Society, Edmonton
6. Fundación Salvador Allende, Calgary
7. Chilean Canadian Cultural Association, Regina
8. Casa Salvador Allende, Toronto
Artículos Relacionados
Colombia: Reflexiones elementales ante el proyecto de Santos
por Comisión de Prensa Paz Farc (Colombia)
12 años atrás 6 min lectura
Choferes de Camiones Forestales: "No adherimos a la movilización de nuestros patrones"
por
10 años atrás 2 min lectura
Manifestación contra Bachelet en Suiza
por Liliana Mason (Suiza)
18 años atrás 9 min lectura
¿Habrá que hacer como Sebastian Acevedo para que los organismos de represión no toquen a Walkiria
por Haroldo Jorquera (Viña del Mar, Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Somos la Izquierda que se reconstruye y fortalece
por Asamblea de Izquierda (Chile)
14 años atrás 17 min lectura
Declaración de principios de la ocupación de la Ciudad de Nueva York
por Asamblea General de la Ciudad de Nueva York (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?