Denunciamos que el estado chileno no implementa medidas para asegurar que NO SE REPITAN las torturas
por Comisión Ética Contra la Tortura (CECT)
14 años atrás 4 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
La Comisión Ética Contra la Tortura (CECT) se dirige a las autoridades del Estado de Chile, así como a la comunidad nacional e internacional para expresar lo siguiente:
1.- Los resultados de la reapertura –en febrero del 2010-, de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNPPT), revelan nuevamente la profundidad del horror de la represión vivida durante los años de la dictadura (1973-1990), período en el que la tortura fue el elemento fundamental de la sistemática represión ejercida contra el pueblo chileno. Los 32.000 nuevos casos presentados, de los cuales sólo fueron reconocidos menos de 10.000, evidencia la necesidad que esta Comisión funcione como una instancia permanente de recepción de antecedentes y testimonios, demostrando así la real voluntad del Estado por encontrar la VERDAD de los ocurrido, a pesar de la nula cooperación y silencio de las Fuerzas Armadas, de Orden y de los civiles que ampararon las violaciones a los Derechos Humanos y que desgraciadamente aún permanecen en la impunidad.
2.- A 7 años de conocido el Primer Informe de la CNPPT, denunciamos el incumplimiento del compromiso nacional e internacional del Estado chileno de implementar medidas de NO REPETICION de la tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes como lo señala la Convención Internacional; el país y el mundo ha sido testigos de la brutal represión a los estudiantes, trabajadores, comuneros mapuche y defensores del medio ambiente, que al manifestar sus derechos han sido sometidos a amedrentamiento, golpes, tortura y abuso de poder por parte de las fuerzas policiales. A lo anterior, se suma la falta de tipificación de la tortura como un delito en el Código Penal, la ausencia de medidas educativas y de prevención de la tortura, así como la carencia absoluta de Educación y Promoción de los Derechos Humanos en los planteles educacionales del país y en las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Orden.
3.- Denunciamos, así mismo, la falta de compromiso del Estado con la búsqueda de JUSTICIA respecto de la tortura y la vigencia de la ley 19.992 que impide por 50 años a los tribunales de justicia conocer los delitos denunciados ante la Comisión Valech. Recientemente el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en su Informe del año 2010 señaló que de 28.459 víctimas sobrevivientes de prisión política y tortura reconocidas en el año 2004, existen sólo 24 procesos abiertos, representando a cerca de 270 víctimas, y sin que a la fecha un solo torturador haya sido condenado como autor de este crimen de lesa humanidad. La falta de Justicia, desgraciadamente, propicia la repetición de este crimen y varias son las personas que han perdido la vida a golpes, torturas y tratos crueles ocasionados por agentes del Estado chileno en los últimos años, tal es el caso de Jhonny Cariqueo, Mario Oviedo Aguilar, Daniel Riquelme, Franco Coronado y Luis Santander, entre otros casos recientes.
4.- A 10 años de la fundación de la Comisión Ética Contra la Tortura reafirmamos nuestra lucha por VERDAD, JUSTICIA, MEMORIA y REPARACIÓN INTEGRAL para todas las personas sobrevivientes de tortura y sus familias que no han sido consideradas por la Comisión Valech, como son las personas detenidas en manifestaciones públicas y en los allanamientos a las poblaciones, no importando las horas o días detenidas, porque frente a la tortura basta un par de minutos para cambiar brutalmente la vida de una persona; reclamamos Verdad y Justicia para quienes padecieron tortura fuera de los recintos “oficiales” de detención; las víctimas que han fallecido en los últimos años; los extranjeros detenidos y torturados en Chile; los chilenos torturados en el exterior en el marco de la Operación Cóndor.
Recordamos al Estado Chileno que el artículo 14 de la Convención Internacional contra la Tortura, reconoce para las víctimas “el derecho a una indemnización justa y adecuada”, cuyo espíritu es compensar el daño físico, sicológico, social y moral inferido, lo que en Chile está muy lejos de ajustarse a la Convención considerando que la gran mayoría de los afectados han padecido adicionalmente exilio, cesantía o imposibilidad de culminar estudios, viendo tronchados sus proyectos de vida.
Comisión Ética Contra la Tortura (CECT)
Santiago de Chile, 19 de Agosto de 2011
Artículos Relacionados
Chile: Marcha Mundial de las Mujeres repudia decisión del Tribunal Constitucional
por MMM Chile
17 años atrás 3 min lectura
La Unión Europea abandona a los defensores de las libertades en Turquía
por Can Dündar (Francia)
9 años atrás 6 min lectura
Disculpe, Presidente Evo Morales
por Boaventura de Sousa Santos (España)
12 años atrás 4 min lectura
Convocatoria al Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia
por Organizaciones del Pueblo (Abya Yala)
17 años atrás 5 min lectura
Concentración en Madrid, 16.04.2015: "Evitemos el retorno a la confrontación armada en el Sahara Occidental"
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 3 min lectura
La materialidad se ha impuesto sobre la espiritualidad y es la causa de los crímenes y escándalos que sacuden el país
por CODEHS Chile
10 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Y para muestra un botón
http://www.pnews.cl/