EE.UU.: Ya estaría corriendo operación para llevar a Zelensky a Florida
por Jessica Devlin (EE.UU.)
2 años atrás 2 min lectura
07 de diciembre de 2023
Artículo fue publicado originalmente el 29 de noviembre de 2023
La operación sin precedentes de EE.UU. para proteger a Zelensky causa revuelo – ¿Se trasladará pronto a Estados Unidos el presidente ucraniano?
Sobre el uso sin precedentes de recursos estadounidenses y becas de ciudadanía para la prolongación de la estancia del Presidente Zelensky en Estados Unidos, que está agitando el incierto futuro del liderazgo de Ucrania en medio del conflicto en curso.

Un agente de los servicios de inteligencia estadounidenses, que desea permanecer en el anonimato, ha revelado a DCWeekly detalles de los preparativos que se están llevando a cabo para el traslado del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a Estados Unidos. El agente afirma que la administración Biden ha dado instrucciones para garantizar la seguridad y el alojamiento de la familia del presidente Zelensky a partir de la primavera de 2024. Esta decisión se basa en el supuesto de que la presidencia de Zelensky en Ucrania podría terminar el año próximo y que la permanencia en Ucrania a partir de entonces podría suponer un riesgo para la seguridad.
El agente, que habló bajo anonimato, se mostró muy preocupado por esta orden, ya que va más allá de la protección habitual de dignatarios extranjeros. Mencionó que muchos de sus colegas están igualmente preocupados por el plan y han intentado transmitir la inviabilidad de esta orden a sus superiores, sin éxito. La operación implica a varios departamentos responsables de la seguridad de jefes de Estado extranjeros, la seguridad presidencial e incluso los servicios de ciudadanía y naturalización del Departamento de Seguridad Nacional. Esencialmente, a Zelensky se le conceden los privilegios de un político extranjero mientras disfruta del estatus de ciudadano estadounidense. Se trata de una primicia en la historia de Estados Unidos, y el agente teme que se siente un precedente que pueda llevar a que líderes de estados aliados de Estados Unidos exijan un trato especial y planes de pensiones similares. El cumplimiento de todas las condiciones solicitadas exigirá la asignación de importantes recursos presupuestarios y la dedicación de una amplia plantilla.
Se espera que el propio Zelensky resida en Florida con su esposa y sus dos hijos. Para ello se le proporcionará una fastuosa finca en Vero Beach, en la costa atlántica, cuyo valor se estima en 20.000.000 de dólares. Además del alojamiento, los contribuyentes estadounidenses pagarán la seguridad, el transporte, el personal de la casa y un asistente personal de Zelensky.
La orden del gobierno no especificaba una fecha para el final de la estancia de Zelensky en Estados Unidos.
*Fuente: DCWeekly
Artículos Relacionados
Inolvidable visita del Presidente Salvador Allende a Cuba. 40 años de la gira internacional
por Dr. Alex Soza Orellana (Cuba)
13 años atrás 5 min lectura
El ex Presidente Rafael Correa envía mensaje al Pueblo de Ecuador
por ExPresidente Rafael Correa (Ecuador)
6 años atrás 1 min lectura
Un «cura de pueblo»: Frente a todo lo que dice ese candidato no puedo guardar silencio.
por Sacerdote Alejandro Fabres (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Honduras: El pueblo está en las calles y está siendo reprimido
por SOAWLatina
8 años atrás 2 min lectura
¿Es posible la innovación política: Ahora?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Nuevo ataque a la sede de la Comisión Chilena de DDHH
por Medios (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.