Sobre el proceso Constituyente y la votación de salida del 17 de Diciembre 2023
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
2 años atrás 2 min lectura
23 de noviembre de 2023
Declaración de la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos sobre el proceso Constituyente y la votación de salida del 17 de Diciembre 2023
La Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos participó este año en todas las instancias accesibles en el proceso constituyente:
- Nuestro representante en Chile participó en una Audiencia Pública, dando a conocer nuestras reivindicaciones como chilenos en el extranjero;
- realizamos un Diálogo Ciudadano coordinado por el Comité Coordinador de la RED;
- apoyamos la Iniciativa Popular de Norma relacionada con el derecho a voto en el exterior y la derogación del requisito de avecindamiento para los chilenos nacidos en el exterior.
No obstante lo anterior, consideramos que todo el proceso y el espacio de participación programada para los chilenos y chilenas viviendo en el exterior fue muy reducida. Se le otorgó poca importancia a la participación ciudadana – en general -, y en nuestro caso, de los chilenos residentes en el exterior -en particular.
Esto se refleja en que nuestros derechos y justas exigencias no fueron considerados en ninguna instancia del proceso constituyente, y que hemos sido excluidos del texto final de propuesta de nueva constitución.
Consideramos además que la propuesta de nueva constitución profundiza la desigualdad y atenta contra los derechos de la infancia, mujeres, clase trabajadora, adultos mayores y pueblos originarios.
Por eso, hacemos un llamado a los chilenos y chilenas en el exterior y en Chile, a los que en diciembre votan por primera vez y también a los que en el plebiscito anterior engañados por la propaganda de la derecha votaron Rechazo, a que asuman la responsabilidad histórica en defensa del futuro de Chile.
Este 17 de diciembre llamamos, por tanto, a votar EN CONTRA.
No perdemos la esperanza de que en un futuro no muy lejano, con un pueblo organizado y consciente podamos redactar una Nueva Constitución que esté a las alturas de nuestros anhelos de construir un país más justo y democrático.
COMITÉ COORDINADOR DE LA RED EUROPEA DE CHILENOS
POR LOS DERECHOS CIVICOS Y POLITICOS
22 de noviembre de 2023
Declaración Voto en contra_Red Europea
Artículos Relacionados
El aplastante apoyo diplomático a la causa saharaui en la 71ª Sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York
por Poemario por un Sahara Libre
9 años atrás 4 min lectura
O democracia o neoliberalismo
por Emir Sader (Portugal)
4 años atrás 3 min lectura
Consejo de Seguridad de la ONU condena colonización israeli en Cisjordania y en Jerusalén Oriental
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 24 min lectura
Daniel Muñoz y «Los 30 Pesos» dedican cueca a Boric
por BPM, Brigada de Periodistas de Música
4 años atrás 2 min lectura
"Ha muerto un militante de las bases sociales de nuestro país"
por CODEHS (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”