«Amor, te sigo buscando». Memoria viva de detenidos desaparecidos a cincuenta años del Golpe de Estado
por piensaChile
2 años atrás 2 min lectura
15 de noviembre de 2023
Nos ha llegado el enlace a este programa, de la Radio de la UNAP (Iquique), con una entrevista a una joven, que proviene de una familia que vivió la represión de la dictadura civico-militar de Pinochet y que sigue sufriendo el dolor de tener seres queridos desaparecidos. Se habla del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia iniciado por el gobierno buscando esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada, de manera sistemática y permanente, de conformidad con las obligaciones del Estado de Chile y los estándares internacionales.
En esta entrevista escuchamos también acerca de un maravilloso libro: «Amor, te sigo buscando«, del jóven autor Richard Sandoval.
Se trata de historias de amores de quienes no callaron, que nunca olvidaron y que hasta hoy exigen justicia y verdad. Son historias que no aparecen en los relatos oficiales, que luchan contra el olvido y que no fueron vencidas -ni siquiera medio siglo después- por la impunidad.
Historias de madres, esposas e hijas que decidieron no callar y que, mediante huelgas de hambre, recursos de amparo y protestas en la vía pública, nunca dejaron de ir tras los pasos de los responsables. De mujeres que bailaron la cueca en soledad, que no tuvieron miedo de los mecanismos de la represión, que decidieron decirle al mundo lo que ocurría en el país. De amores que nunca olvidaron y que hasta hoy exigen justicia y verdad.
Las vidas que Richard Sandoval retrata en este libro son memoria viva. Con ellas es posible adentrarse en la historia de La Legua y cómo se resistió allí el 11 de septiembre; en una historia de amor que surgió en la población José María Caro y que dio paso a un baile de resistencia; en la vida de los pobladores de La Victoria y cómo hicieron frente a la precariedad económica y la constante persecución policial.
Por supuesto, acceder al libro significa un gasto que, muchas veces, duele. Pero aquí les entregamos un extracto de esas historias. Este extracto se lo debemos a Ciper-Chile:
Amor-te-sigo-buscando-Extracto_CIPERArtículos Relacionados
Sábado 01.07.2017: Convocan a nueva velatón contra el racismo, la discriminación y la violencia institucional
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Día de Acción Global – 19 de marzo 2018: Libertad para lxs Presxs Políticxs de Honduras!
por SOAWLatina
7 años atrás 2 min lectura
«Las NN.UU. cometieron el pecado original de facilitar el despojo del pueblo palestino al ratificar el proyecto colonial europeo»
por Craig Mokhiber ((Naciones Unidas)
2 años atrás 13 min lectura
Palestina, Occupation 101: voces de la mayoría silenciada
por Solidaridad con Palestina
17 años atrás 1 min lectura
'Allende mi abuelo Allende', mejor documental en Cannes 2015
por
10 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?