Querella de la CUT: Una acción necesaria para aclarar un bochornoso embrollo
por Hernán Montecinos (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Me parece bien y más aún necesario que la CUT aclare el episodio supuestamente protagonizado por un grupo de dirigentes de la CUT, inmediatamente después de la concentración de los trabajadores en Valparaíso el 21 de Mayo recién pasado. Una querella por calumnias e injurias en contra del diario digital El Mostrador, es la única forma de poder aclarar ante la opinión pública, fundamentalmente, ante los propios trabajadores, ese bochornoso affaire.
Es probable que, tal cual lo denuncia la CUT, haya habido una intención periodística para dañar la imagen de los dirigentes de la CUT, en especial con dardos que apuntan directamente en contra de su presidente Arturo Martínez. No sería la primera vez que se intenta aquello.
Sin embargo, es necesario precisar que este supuesto y probable infundio ha logrado tomar cuerpo en la opinión pública por el desprestigio y descredibilidad que ha venido teniendo la multisindical por la poca transparencia en muchas de sus actuaciones. Autoritarismo de su actual presidente, persecución a dirigentes sindicales, poca transparencia en la rendición de cuenta de los fondos, falta de representación de sus dirigentes por la forma poco democrática en que son elegidos, etc, son las denuncias más fundamentales que de un tiempo a esta parte han venido siendo denunciados por agrupaciones sindicales congéneres. En fin, una deslavada credibilidad que se encuentra en boca de no pocos de los trabajadores que la multisindical dice representar.
Como quiera que sea, la dirigencia de la CUT se ve enfrentada a un bochornoso embrollo. Por eso es importante que la anunciada querella siga su curso y no se entrampe de por medio. De no llegar dicha querella a buen puerto, significaría mandar a toda la dirigencia de la CUT en forma urgente a la UTI en una especie de estado terminal.
Ahora bien, sabemos que los derechos de los trabajadores son reiteradamente atropellados por una clase empresarial clasista y arrogante de nuestro país. En tal virtud nada más a propósito para seguir explotándolos y conculcar sus derechos laborales, que anular la imagen de sus máximos dirigentes que los representan. Ojalá este propósito empresarial en este punto, no pueda llegar a buen puerto.
Ojalá así sea, por el bien de los derechos de los trabajadores que no pueden quedar indefensos y desamparados ante una nueva embestida patronal que ha hecho de la flexibilización laboral su nueva política ideológica para mantenerlos más desprovistos y desguarecidos en sus derechos.
Y a no olvidar también, una embestida que cuenta también con el aval del actual gobierno de derecha que, por boca de la actual Ministro del Trabajo, Evelyn Mathei ha quedado al descubierto en su complicidad con tales intentos. Su apresurada condena a los dirigentes de la multisindical por los supuestos hechos denunciados por el diario El Mostrador, demuestran que no fue un simple exabrupto, sino que sus dichos se insertan dentro de una complicidad con los propósitos del poder empresarial que, como sabemos, es como la propia piel del gobierno.
Por último, aquellos que hemos sido críticos del accionar de la máxima dirigencia sindical, no podemos perder la brújula en este asunto. Deseamos que en este caso la multisindical salga bien parada, por el bien de ellos mismos como dirigentes y de los propios trabajadores con quienes desde el mundo progresista y de la izquierda siempre hemos solidarizado en sus derechos y aspiraciones.
Hernán Montecinos <hernancho210@hotmail.com>
Artículos Relacionados
La comprensión de la historia de Chile a partir de la lucha de clases
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 39 min lectura
Las escuelas de EEUU están más segregadas hoy que en los años 50
por Gary Orfield (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
La bajada de pantalones de Viera Gallo
por Coordinadora Organizaciones ex PP (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
La legitimidad de las AFP: entre el pecado original y la culpa
por Benjamín Sáez (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
La liberación de Ingrid: ¿una maniobra genial?
por Cristian Joel Sánchez (Argentina)
17 años atrás 9 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
1 día atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?