«Aunque los pasos toquen», un viaje a la memoria
por Illapu
2 años atrás 2 min lectura
05 de septiembre de 2023
El día 11 de septiembre de 1973 en Chile, tras el golpe de estado cívico militar se inició una de las dictaduras más criminales de la historia de América Latina, dejando una profunda herida de sangre y fuego en nuestra historia política, social y cultural.
De Norte a Sur aún quedan vestigios de la dictadura de Pinochet, a lo largo de todo el país cientos de recintos se transformaron tristemente en centros de detenciones, violaciones, torturas, asesinatos y otras atrocidades.
Los “Sitios de Memoria”, fueron lugares de exterminio y dolor, lugares que deben ser protegidos y preservados para que no haya olvido, para educar y dialogar sobre nuestra historia. Lugares que sean testimonio contra el negacionismo y la impunidad y compromiso colectivo del nunca más un golpe de Estado y violaciones a los derechos humanos.
Este es un profundo y sentido recorrido visual y sonoro grabado en los sitios de memoria de Pisagua, Estadio Víctor Jara, Estadio Nacional, Villa Grimaldi, Memorial y Patio 29 del Cementerio General, un homenaje a las miles de víctimas que vivieron los horrores en estos recintos y un abrazo a sus familiares quienes aún mantienen su lucha por verdad, justicia, reparación, memoria y no repetición.
Seguimos y seguiremos reivindicando la memoria…
“Aunque los pasos toquen”
Letra: Pablo Neruda*
Música: José Miguel Márquez
(*Del poema “Siempre” del Canto General)
Dirección: Nacho Rojas C. – Roberto Márquez
Producción: Osvaldo Ibarra
Producción ejecutiva: ILLAPU
Realización audiovisual: Nacho Rojas C.
Agradecimientos
CORPORACIÓN MUSEO DE PISAGUA
Sitio de memoria Pisagua
Luis Caroca Vásquez
Laura Gallardo Contreras
Susana Bustos Miranda
Carlos Bustos Miranda
GOBERNACIÓN REGIONAL DE TARAPACÁ
José Miguel Carvajal, Gobernador
Fabiola Tamburrino Galvez
Bayron Rivera
IND ESTADIO VÍCTOR JARA
Sitio de memoria Estadio Víctor Jara
Fernando Reyes Saldias, Administrador
Claudio González Rojas, Encargado de mantención
Margarita Padilla, Encargada de Personal
FUNDACIÓN VÍCTOR JARA
Cristián Galaz
CORORACIÓN ESTADIO NACIONAL MEMORIA NACIONAL
Sitio de memoria Estadio Nacional
Marcelo Acevedo
Sofía Reyes
PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI
Sitio de memoria Villa Grimaldi
Carola Zuleta Hidalgo
Daniel Cerda Zuñiga
UNIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS CEMENTERIO GENERAL
Sitio de memoria Memorial Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos y Patio 29
AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS
Gaby Rivera, Presidenta
Marta Vega
Andrés Huerta
Marisol Vega
AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE EJECUTADOS POLÍTICOS
Alicia Lira, Presidenta
Raquel Roa
Artículos Relacionados
ONU acusa a Maduro de crímenes de lesa humanidad: ¿un fake-informe de una comisión fantasma?
por Victoria Korn (Argentina)
5 años atrás 3 min lectura
Miguel Krassnoff: La peor cara de la dictadura que podría quedar en libertad
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
El abogado Arturo Prat: conoce la tesis de título del héroe de Iquique
por Cristian Fuentes V. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Homenaje a un Héroe del Pueblo
por Máximo Kinast (Perú)
9 años atrás 7 min lectura
Juez Baltasar Garzón en Plaza de la Dignidad
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
«No se canse, por favor, Papa Francisco. Continúe abriendo las puertas»
por Periodista Digital
7 años atrás 3 min lectura
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
29 mins atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Todo abusador llega hasta donde se lo permite la mayoría
por piensaChile
1 hora atrás
02 de octubre de 2025
Este es el mayor ejemplo de que nadie destruirá al pueblo si este está unido. Nos quieren divididos y nos quieren obedientes.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.